Mostrando entradas con la etiqueta educación pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación pública. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

Para los privados si...

Un dato curioso (¿?) que surge de esta paritaria docente porteña es el dato que denuncia UTE-Ctera respecto a los maestros de apoyo, que son los encargados de garantizar la continuidad educativa cuando se ausenta el docente a cargo de un curso.

Asegura Eduardo López: “La Ciudad está subsidiando estos cargos, pero sólo para las escuelas privadas, para las estatales no hay fondos, nos dicen.”

Hace falta recordar que cuando asumió Macri en su primer mandato reemplazó en los comedores de las escuelas públicas la carne por soja?

sábado, 28 de agosto de 2010

Para el macrismo la educación pública no es prioridad

"El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, admitió ayer que el gobierno de la ciudad sólo ejecutó en lo que va del año el 7% del presupuesto destinado a infraestructura escolar. En declaraciones radiales, que recogió la agencia DyN, el funcionario reconoció que "la mitad de las escuelas" tomadas "tiene algún problema de infraestructura", pero advirtió que los alumnos "no tienen más excusas" para continuar con esa protesta" (La Nación, 28 de agosto)

"En un informe producido por el bloque Nuevo Encuentro, se afirmó que en lo que va del año “mientras se lleva gastado el 75,12 por ciento del presupuesto en publicidad y propaganda, en infraestructura escolar sólo se ha invertido el 7,38 por ciento”, porcentaje que coincide con el admitido por Rodríguez Larreta. El presupuesto para la Educación Pública, que en 2007 era del 23,68 por ciento, cayó en el 2009, en la gestión Macri, al 22,14 por ciento. Por el contrario, hubo una curva ascendente en lo que respecta a las transferencias hacia la Educación Privada. De acuerdo con el informe suministrado por Nuevo Encuentro, “las transferencias a Educación Privada en el gasto educativo pasaron de un promedio de entre el 15 y el 15,5 por ciento en el período 2000-2007, a un 18,46 por ciento en el año 2009”. Por eso se afirmó que “las transferencias a la Educación Privada son uno de los rubros de mayor crecimiento del gasto durante la gestión Macri”. Eduardo López, de UTE-Ctera, le había señalado a este diario, la semana anterior, que los subsidios a la escuela privada pasaron “de 400 millones en 2008 a 800 millones en 2009”." (Página 12, 28 de agosto)

lunes, 26 de octubre de 2009

CABA: La escuela pública como depósito de pibes pobres


Leemos en Página 12:

El presupuesto que destina la gestión PRO a la educación privada en 2010 se acerca al doble de lo que era cuando asumió Mauricio Macri. Los fondos para infraestructura de escuelas públicas, en cambio, se reducen a menos de la mitad: esa partida sufrió en dos años un recorte de 172 millones de pesos. También hay ajuste en obras para escuelas y en raciones de comida. Las escuelas de gestión privada tendrán 300 millones más que hace dos años, mientras que los comedores escolares recibieron en ese mismo período un aumento de 66 millones de pesos. (...)

En el presupuesto que presentó el PRO para 2010 hay 806.774.724 pesos asignados a la Dirección General de Gestión Privada, que ocupa Enrique Palmeyro, quien también es representante de la Vicaría de Educación de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral y director del Programa de Escuelas Hermanas del Arzobispado de Buenos Aires. Un interesante rol a los dos lados del mostrador.

Esos 806 millones de pesos representan un aumento del 14 por ciento con respecto a 2009: son 101 millones más que los 705 millones de este año. Pero el presupuesto vigente también implicaba un incremento de 200 millones con respecto al de 2008, que era de 482 millones. Página/12 informó el año pasado sobre esa tendencia de aumento: el equipo de Hourest calculó que implicaba el mayor crecimiento interanual desde el año 2000 y llevaba el presupuesto para educación privada a su máximo histórico.
(...)

Con el proyecto del Presupuesto 2010, se consolida una tendencia que lleva el dinero destinado a las escuelas privadas a acercarse al doble de lo que era cuando asumió el macrismo: representa un aumento del 167 por ciento en dos años. Este diario informó algunos de los destinos que tiene ese dinero: por ejemplo, al Colegio Las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús –que cobra cuotas de hasta 885 pesos– se le destinaba en 2008 un aporte público de 80 mil pesos por mes, mientras que Nuestra Señora de la Misericordia recibía 300 mil pesos por mes –y ese año cobraba a sus estudiantes una cuota de 412 pesos por mes–. (...)

Otra tendencia que se mantiene en el Presupuesto 2010 es el recorte del monto destinado a infraestructura de las escuelas públicas: se prevén 145.293.903 pesos para la dirección general de Infraestructura y Equipamiento. En 2009 eran 253 millones de pesos; en 2008 eran 317 millones de pesos. Implica 172 millones menos entre 2008 y 2010 (y de este año al próximo, 108 millones de recorte). Es decir que el año que viene el presupuesto será de menos de la mitad de lo que era al comienzo de la gestión de Macri.

De cosecha propia.- Nos consta que a poco de haber asumido Mauricio los concesionarios que proveen de comida a los comedores escolares reemplazaron raciones de carne por la famosa trisoja y salchcichas. En forma paralela aumentaron la cuota por comedor (pasó de 5,50 pesos a 7,20 pesos por cápita, un aumento del 30 por ciento). Las denuncias de padres y maestros forzaron a retirar la incomible ración de trisoja. Hoy hacen furor los paquetes de fideos precocidos...
Por RESOLUCION Nº 1895/09, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires solicitó al Subsecretario de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Andrés Horacio Ibarra, "disponga lo necesario a fin de extremar los controles sobre el servicio que brindan las empresas concesionarias de servicios alimentarios en las escuelas de la Ciudad, y en particular informe sobre el servicio brindado este ciclo lectivo en la Escuela nº 22 del Distrito Escolar 19º".