¿Y para qué vivir, si ya no tienes fe en tu hermano, al que no amas ya? ¡Ya no me digas que se siente! Si no se cambia hoy, no se cambia más... Y tus hijos sabrán, que vendiste tu amor... L. A. Spinetta
Mostrando entradas con la etiqueta israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta israel. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de febrero de 2013
sábado, 16 de febrero de 2013
Un particular concepto de justicia II
En su artículo de hoy, el periodista Luis Bruschtein hace un buen análisis sobre los riesgos y beneficios que asume el gobierno argentino al seguir su propio camino en la resolución del juicio por el atentado a la Amia, en momentos en que se pretende utilizar dicho hecho en el tablero de intereses de la política internacional.
"Otro conflicto se abrió –ahora con el gobierno derechista israelí–, cuando el gobierno argentino buscó la vía diplomática para desbloquear la causa y poder interrogar a los sospechosos del atentado. El gobierno local quedó así ensanguchado entre el gobierno conservador integrista de Irán y el gobierno conservador integrista de Israel. Irán dice que la voladura de la AMIA fue un autoatentado israelí, e Israel sólo quiere argumentos para su contienda con Irán, con el agravante de que todo el planeta asiste a una escalada cada vez más peligrosa, al borde de una conflagración militar", afirma Bruschtein.
En una entrada anterior, valoramos las afirmaciones del ministro Timerman ante su par israelí respecto a su particular concepto de justicia. Por ello, la siguiente nota consideramos ayudará a comprender un poco más sobre ese estilo de resolución de conflictos:
La conexión australiana del Mossad y el presunto «suicidio» del prisionero X
La investigación periodística sobre la muerte en una cárcel de altísima seguridad de Ben Zygier, el «prisionero X» remonta el caso a la muerte hace dos años en Dubai de un dirigente de Hamas. El equipo del Mossad que lo ejecutó utilizó, entre otros, pasaportes australianos.
GARA | SYDNEY
El 19 de enero de 2010, un jefe militar del movimiento palestino
islamista Hamas, Mahmud al-Mabhuh, murió en un hotel de Dubai a manos de
un comando del Mossad formado por 26 agentes, que utilizaron pasaportes
de varios países europeos y (al menos cuatro) de Australia.En su edición del jueves, el diario kuwaití «Al Jarida» aseguraba que Ben Zygier, el judío australiano que fue hallado muerto colgado en una cárcel de altísima seguridad en Israel a finales de aquel año, era precisamente uno de ellos.
Según este diario, que se remite a fuentes diplomáticas occidentales, los servicios secretos israelíes capturaron a Zygier poco después de la ejecución del dirigente palestino y lo trasladaron a Israel, encerrándolo en el ala de alta seguridad de la prisión de Ayalon y presentando cargos contra él por «atentado grave contra la seguridad» del Estado sionista.
Seguir leyendo...
martes, 29 de enero de 2013
Argentina rechaza el pedido de explicaciones formulado por Israel
Información para la Prensa N°: 012/13
En
el día de hoy el embajador argentino ante el Estado de Israel fue
citado por la Cancillería de dicho país para solicitarle “explicaciones”
por el Memorandum de Entendimiento acordado entre la República
Argentina y la República Islámica de Irán sobre el atentado ocurrido en
la Mutual AMIA ubicada en la ciudad de Buenos Aires.
El atentado sufrido por el pueblo de nuestra patria el 18 de julio de
1994 no involucró a ningún ciudadano israelí. Las víctimas fueron en su
gran mayoría ciudadanos argentinos e incluyen a seis ciudadanos
bolivianos, dos polacos y un chileno.
Además cabe resaltar que la Argentina jamás ha citado a un embajador
israelí para pedirle explicaciones sobre acciones de su gobierno.
Por lo tanto, la Cancillería argentina expresa que dicha citación
para reclamar explicaciones sobre decisiones soberanas de la República
Argentina es un acto impropio que se rechaza en forma enérgica y que va
en contra de las tradicionales relaciones de amistad que existen entre
ambas naciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)