martes, 9 de noviembre de 2010

Massera y La Nueva Provincia

Las vinculaciones del diario de la familia Massot, La Nueva Provincia (Bahía Blanca), y el proyecto de la marina durante la dictadura no es novedad; así que para nada nos puede sorprender la semblanza que realiza hoy el diario respecto a la figura de Massera.

No tendría sentido esbozar aquí una suerte de biografía en cifra del almirante Emilio Massera, fallecido ayer, a la edad de 85 años, en el Hospital Naval. No porque la figura en cuestión careciese de interés para legitimar un propósito semejante, sino porque no es éste el espacio y, mucho menos, la oportunidad. Llegará el día en que, si no acallados para siempre, cuando menos atemperados los odios y las pasiones que despertara en sus años de esplendor político --contemporáneos al así llamado Proceso de Reorganización Nacional del cual fue, por paradójico que resulte, uno de sus forjadores y, al propio tiempo, una de sus principales víctimas--, pueda acometerse dicha empresa con mesura e imparcialidad.


(...)
 
No fue, demás está decirlo, la mezcla de Maquiavelo y asesino serial que han pintado sus enemigos, tan feroces a la hora de enjuiciarlo con la pluma, como lo habían enfrentado antes en esa tremenda guerra civil en la cual ellos llevaron la peor parte. Tampoco fue, mirado a la distancia, el clásico almirante forjado en el molde de Brown. Tuvo la descomunal y trágica potestad, a la vez, de ser --junto a los otros miembros de la Junta de Comandantes-- dueño de la vida y de la muerte de las personas, algo que nadie, ni siquiera Rosas, en el siglo XIX, y tampoco Perón, en el siguiente, tuvieron en esa escala.

Como no podía haber sido de otra manera, el ejercicio de tamaño poder lo signó para siempre. Que a veces ese poder se usó mal, no es, a esta altura, ningún descubrimiento. Pero salvo en las conflagraciones de fantasía o en las que se desarrollan en mesas de arena, todas las formas de guerra irregular terminan de la misma manera: al terror se le opone el contraterror.



lunes, 8 de noviembre de 2010

domingo, 7 de noviembre de 2010

Caso Ferreyra: Publica La Nación...

Seis días antes de morir, Néstor Kirchner participó personalmente del operativo en que se involucró el Gobierno para aportar a la Justicia el testigo reservado cuya declaración llevó a las detenciones de gremialistas y barrabravas por el asesinato del militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra.

El ex presidente, después de recibir el dato de un intendente del conurbano, puso en marcha un operativo político-judicial para llevar a los tribunales al testigo que estuvo el día del crimen en el bando de la Unión Ferroviaria (UF). Kirchner ordenó darle máxima protección, a tal punto que llegó a declarar ante la fiscal Cristina Caamaño acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad, Julio Alak, según consta en la causa. (...)

El sucesor de Kirchner en la banca de diputado nacional, el dirigente social Edgardo Depreti, reveló en público que antes de morir Kirchner "ya tenía y sabía todo acerca de cómo había sido" el crimen de Ferreyra. Y dijo que, además, "había instruido a la SIDE para que colaborara con la fiscal y con la jueza para aportarles datos".

El dirigente social añadió: "El responsable político es Pedraza: no tengo dudas, y los que están presos fueron los ejecutores. Había ahí una asociación con todos los armados que todavía perduran en ferrocarriles vinculados a la patota de Unión Ferroviaria y el manejo que se hace en cooperativas y en órganos de dirección de ferrocarriles. Se vio la complicidad concreta de un modelo sindical que utiliza barras para enfrentar a trabajadores". 

sábado, 6 de noviembre de 2010

CONGRESO de la MILITANCIA por la LIBERACIÓN

Bajo el lema:
“CONSTRUYENDO  LA PATRIA QUE SOÑAMOS”
“HACIA EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA”
 
Convocamos al CONGRESO de la MILITANCIA por la LIBERACIÓN
 
Para esto la militancia de Capital y gran Buenos Aires se reúne este martes 9 de noviembre a partir de las 16 hs en Plaza Congreso.
Se instalarán 7 carpas y participaran compañeros de distintas organizaciones populares (Movimiento Evita, CNP/25 Corriente Nacional y Popular 25 de mayo, Corriente Nacional Martín Fierro, Movimiento Peronista Revolucionario, Movimiento Aníbal Verón, La Campora, Movimiento Bicentenario, Agrupación Perukas, Movimiento de Fabricas Recuperadas, JP Descamisados, Corriente Peronista German Abdala, Comedor Los Pibes, Corriente 17 de Agosto y el Encuentro de la Militancia Kirchnerista) y, además será abierto al todos quienes quieran participar.

Contaremos con las presencias de Agustin Rossi, Daniel Filmus, Jorge Taiana, Emilio Persico,  Edgardo Depetri, Francisco "Barba" Gutierrez y Mario Secco.

El armado de Cristina


Leemos a Anguita en Miradas al Sur

Más allá del dolor, la Presidenta el martes tuvo en Córdoba un día importante de cara a las elecciones 2011. El peronismo de esa provincia, tan esquivo al kirchnerismo especialmente desde el conflicto de la 125, se alineó detrás de Cristina. Es altamente probable que José Manuel de la Sota sea candidato a gobernador y fue el gestor ante el Gobierno Nacional de las diferencias o reclamos del gobernador Juan Schiaretti. Dos días después, Cristina fue a Berazategui para mostrar que ella estará al frente de la relación con los intendentes bonaerenses que su marido llevaba adelante con tanto cuidado. En ese sentido, cabe consignar que no hay diferencias serias entre el proyecto de Daniel Scioli y la Casa Rosada. El gobernador irá por la reelección y dejará de lado cualquier intención presidenciable de cara al 2011. En todo caso, puede haber alguna tensión sobre si Scioli es el nexo con el complejo entramado de intendentes y dirigentes peronistas de la provincia o si Cristina podrá atender esa ardua tarea. Un grupo de dirigentes muy cercanos a Néstor, como el diputado Fernando Navarro o el intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, están empeñados en que Cristina no tenga intermediarios. Aclaran que no se trata de concentración de poder sino de permitirle ejercer el liderazgo político del kirchnerismo después de esta bisagra, dolorosa pero que, pese al golpe de la muerte de Néstor, muestra al movimiento nacional en plena consolidación.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Cristina 2011 y después...

No es que sea ansioso o me la de de estratega chino, pero del interesante análisis que realiza Artemio me surge el tema de la continuidad a futuro del espacio y del proyecto.

Cristina 2011 (buena la foto que le afanamos a Manuel) está ahí, al alcance de la mano. Con la capacidad de liderazgo y gestión entiendo que basta como para demostrar que de momento no existe proyecto político superador a éste en la Argentina. Ya ni siquiera hace falta pelearse públicamente con Clarín & Cía. Las decisiones políticas están tomadas, hay que cumplirlas, avanzar con otras y que en todo caso hable y asuma sus responsabilidades la Justicia. La movilización social será también nuestra herramienta.

Pero con Cristina 2011 hará falta la emergencia de nuevos liderazgos que den continuidad al proyecto, más allá del 2015, y muestren a la sociedad que hay capacidad y voluntad de seguir avanzando. Mamá Cristina estará allí para acompañarnos.

Serán de la juventud o saldrán de las filas intermedias de la gestion de Néstor y Cristina? Vaya uno a saber, pero hay dos figuras que por historia y capacidad serán necesarias para esa inevitable transición hacia el 2015 y entiendo que son Jorge Taiana y el Chivo Rossi.

Nada está escrito, recién arrancamos con una nueva página.



Naciones Unidas: Chile y Argentina líderes en desarrollo humano en Latinoamérica

De acuerdo con el informe 2010 elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado "La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano", Chile y Argentina se mantienen como los países latinoamericanos con el Indice de Desarrollo Humano (IDH) más alto, figurando en los puestos 45 y 46 respectivamente.

Perú y Brasil, dos de los países vecinos con los que el coro de la mala onda conservadora nos ha atosigado en tren de proponernos modelos foráneos a nuestro ser nacional, quedaron relegados a los puestos 63 y 73.

El Indice de Desarrollo Humano se calcula tomando en cuenta los ingresos per cápita y los indicadores de salud y educación de la población. Pero este año, el índice incluyó tres nuevas dimensiones que el PNUD consideró indispensables para poder apuntar a un país como desarrollado: desigualdad, pobreza e igualdad de género.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Juegos Nacionales Evita 2010

Cristina Fernández clausuró este mediodía los Juegos Nacionales Evita 2010, en la plazoleta Almirante Brown de Mar del Plata. En su discurso, la mandataria dijo que "la juventud no sólo es el futuro de la Argentina, también son el presente".


Cristina Fernández aseguró en su discurso que hay que "redoblar los esfuerzos ante la adversidades y los problemas y seguir adelante" y felicitó a todas las delegaciones que compitieron en los "Juegos Nacionales Evita 2010".


La presidenta Cristina Fernández afirmó que "cuando uno pone garra y esfuerzo las cosas salen adelante".

Al hablar en el acto, la Presidenta homenajeó a Facundo Fromen, del equipo de fútbol de Santa Cruz que murió hace poco en un accidente, y "a otro que seguramente me estará mirando desde arriba", en alusión al ex presidente Néstor Kirchner.

"Hasta la vida, vamos por la vida", dijo la mandataria ante la multitud que la saludaba con carteles y cánticos, dándole fuerzas y recordando a Néstor Kirchner.

"Hay que poner fuerza, garra, trabajar y estudiar, y hacer deporte, hay que redoblar el esfuerzo ante las adversidades y problemas, tenemos que fortalecer el alma y el espíritu y seguir adelante", dijo Cristina Fernández.

En el acto, convocado en la Plaza Almirante Brown, Cristina Fernández saludó a Brian Toledo, campeón de lanzamiento con jabalina, que "surgió precisamente de estos juegos Evita", y felicitó a la delegación tucumana que "se llevó el premio", además de todas las otras representaciones provinciales que participaron.

La Presidenta saludó una por una a todas las delegaciones provinciales que participaron de los juegos Evita y homenajeó a Froment, "que encontró su vida y su objetivo en ayudar a otros jóvenes a prepararse en el deporte".

Estuvieron presentes en el acto la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, el ministro de Economía Amado Boudou, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el secretario de Deportes de la Nación Claudio Morresi, el intendente de Mar del Plata Gustavo Pulti y el subsecretario de medios, Alfredo Scocimarro; además de legisladores provinciales, intendentes de la zona y funcionarios locales.

Fuente: Presidencia de la Nación