lunes, 29 de junio de 2009

La sociedad ha hablado y mostrado sus límites ideológicos


La sociedad ha hablado. Mayoritariamente ha decidido poner un freno al modelo de desarrollo nacional que, con aciertos y con errores, pusieron en marcha Néstor y Cristina Kirchner al frente del peronismo y en conjunto con compañeros/as de otras fuerzas políticas y sociales.
De haber querido castigar nuestros errores, pero mantener la línea político-económica, Sabatella hubiera obtenido más votos y no tanto aquellos que fueron beneficiados.
Volver a los 90 ya es una realidad palpable. Cuando el neoliberalismo se derrumba en los países del llamado primer mundo y el modelo del empresario-político, encarnado por Berlusconi, queda desnudo por exhibicionismo obsceno, buena parte de la sociedad argentina parece aferrarse a lo ya fracasado. No lo hace por desesperación. No estamos en crisis como en el 2001. Por lo tanto, bien podemos arriesgar que es un voto aceptablemente meditado. La sociedad, entonces, ha mostrado sus límites ideológicos. El fenómeno "Pino" se derrumba cuando cruzamos la General Paz...
Creo conveniente traer a este espacio una reflexión del compañero Nicolás Casullo, cuya ausencia en estos momentos es más notoria.
Con esto finalizo mi participación a través de este blog, con la satisfacción de haber dado pelea. Y a pesar del tono pesimista estoy convencido de seguir batallando, porque si de algo estoy seguro es que la historia nunca se cristaliza.

Empecemos a discutir la derecha
Por Nicolás Casullo

Derecha. Herencia de los asambleístas de 1789 en París. Palabra que muy pocos se asumen cabalmente hoy. Definición que ha perdido lares ideológicos. ¿Dónde empezar a buscar la derecha? ¿En la oposición al Gobierno? Por cierto. ¿En la interna del justicialismo? Sin duda. ¿Cómo repensarla en sus formas actuales? A partir del lockout del agro se vuelve a discutir ahora el tema de la derecha política e ideológica, frente a la “nueva nación agraria como reserva moral de la nación”, según ciertos medios golpistas, evocantes de añejas “reservas morales de la patria”.

Dilema enredado y a examinar, cuando la derecha no pretende ser, hoy en la Argentina y en otros países, un partido desde sus antiguas prosapias, o que busque un nuevo traje que la delate. Tampoco una programática que aparezca “contra alguien en especial”. Más bien una adopción para todos, que se yergue y aduce la desintegración de “anacronismos” basados en las vetustas ideas de “conflicto” político, de “intereses opuestos enfrentados”, de “lucha social”. La derecha es, desde hace años, activa: de avanzada. Es una permanente operatoria cultural de alto despliegue sobre la ciudadanía, como comienza a evidenciarse en nuestro caso con el apoyo de importantes sectores “al campo”.

La derecha en Occidente constituye un armado modernizante desde una opinión pública mediática expandida diariamente. Configura el reacomodamiento de un tardo capitalismo, camino hacia otro estado de masas, incluidos amplios segmentos progresistas conservadurizados. Operatoria que busca plantear el fin de las ideologías, el fin de las disputas de clase, el fin de las derechas y las izquierdas, precisamente como premisas disolventes de todo sentido de conciencia sobre lo que realmente sucede con la historia que se pisa. No azarosamente, crece desde que el dominio económico tuvo que endurecer y dividir el planeta, desde los ’80, entre perdedores y ganadores netos.

Lo mediático es hoy su gran operador: el espíritu de época encarnado, diría Hegel. Derecha como Sociedad Cultural que nos cuenta el itinerario de los procesos. Que coloca los referentes y las figuras, y decide cómo encuadrar lo que se tiene que ver y lo que no se tiene que ver. La derecha, desde esta operatividad cultural, es la disolvencia de lugares y memorias. Es un relato estrábico, como política despolitizadora a golpes de primeros planos y títulos sobreimpresos.

Un buen ejemplo de esto podría ser Eduardo Buzzi, representante de la Federación Agraria, que concita en su discurso todos los signos de la desintegración de lo ideológico. Del agrietamiento de lo que antecede a una historia, y también de lo que la proyectaría hacia adelante. Se sitúa en una zona propicia de un discurso post-político, magmático. En un no lugar, que en realidad es “el lugar” propicio. Todo se vuelve equivalente, decible, posicionante. Ex militante del PC, miembro de la CTA, ha aportado, sin embargo, con su voz la argamasa política clave en su alianza con Miguens y Llambías, para situar a la oligarquía agraria en el pico de sus aspiraciones como nunca en los últimos 50 años, en tanto histórico conglomerado de poder. A su vez –paralelo a las cacerolas antipopulares de Barrio Norte pidiendo la caída del gobierno–, Buzzi llegó a solicitar nada menos que la reestatización de YPF, se arrodilló devoto frente a la virgen campestre de la nueva “patria agraria”, y demandó, junto a las rutas, imitar lo que hacía Evo Morales en Bolivia, el líder indígena jaqueado por la sojera Santa Cruz de la Sierra, socia ideológica de nuestro agro alzado repartiendo escarapelas “por otro ordenamiento” que respete dividendos.

Un vaudeville bajo lógica mediática que precisamente suele alcanzar lo que se propone: trasmitir “una realidad nacional” en capítulos, indiferenciada, incorporable a la experiencia plateística donde “todo es posible de darse”. Donde nada es definido ni reconocible, ni da cuenta de algún sentido mayor. Un armado de situaciones a componer y recomponer bajo matriz teleteatral, cuyo objetivo es construir protagonistas esporádicos (como presencias “legalizadas por la cámara”) de corte contrainstitucional y antiinstitucional. Pulverizar desde pantalla –entre comicio y comicio nacional– toda posibilidad de “calidad institucional”, de representación institucional dada, a partir de intereses afectados en alianza con medios de masas primos hermanos.

El mundo en estado de derecha

Hace tres décadas, y a raíz del rotundo empuje con que se expandió la estrategia de la revolución conservadora, el francés Pierre Dommergues planteó lo siguiente: “Los neoconservadores se proponen una revolución cultural que destrone el actual régimen de partidos y deje atrás a los referentes sociales de la izquierda democrática. La lucha se dará en el campo cultural y de massmedia para un tiempo de reordenamiento de mercado donde desaparezcan las variables de izquierda y derecha como paradigmas de orientación social, en pos de limitar a las demandas democráticas y a los Estados de corte social. Se ofrece, como sustitución, un liberal conservadurismo y un liberal modernismo, que más allá de sus divergencias coincidan en la voluntad de imponer una nueva repartición de la riqueza, disciplinar a la mano de obra, descalificar toda política que se resista a este disciplinamiento y establecer una nueva forma de consenso. Es una amplia operación de reestructuración cultural de gobernabilidad para correr a la sociedad en su conjunto hacia la derecha, a través de un Partido del Orden Democrático. Es una nueva sociedad de la información para un nuevo tiempo moral”. Sin duda estamos discutiendo el abrumador éxito de esta profunda estrategia cultural, que tres décadas atrás fue estudiada para entender no solo qué sería la sociedad conservadora, sino, sobre todo, cómo esa batalla en el plano de las interpretaciones –desde la derecha política en EE.UU. y hacia el orbe– significaba invisibilizar este propio proceso resimbolizador para una nueva edad del sistema.

La revolución conservadora significó la permanente constitución de un nuevo sentido común, a partir de una inédita capacidad tecnoinformativa para generar estados de masas. Un fenómeno creciente y a la vista, que en 1989 le hizo decir al socialista Norberto Bobbio “A medida que las decisiones resultan cada vez de orden técnico mediático y cada vez menos políticas, ¿no es contradictorio pedir cada vez más democracia en una sociedad cada vez más tecnificada y privatizada en sus enunciaciones?”.

No se está por lo tanto frente a una conspiración imperialista. Ni frente a una entelequia de la CIA. Asistimos sí a una edad civilizatoria de éxito tecno-cultural de los poderes –de las derechas– sobre los desechos de una histórica izquierda que había predominado como conciencia mayoritaria de masas para la edad “del progreso social y de los pueblos” entre 1945 y 1980. Discutir la derecha en nuestro país es entonces debatir, en principio, no un partido ni una figura. Es desollar una cultura que se fue desplegando, supuestamente “fuera de la política”: en lo indiscernible de las posiciones. En cómo me compro una remera o miro al otro. Cultura común y silvestre, que recién se activa políticamente cuando las circunstancias de los dominios societales lo creen necesario. Puede ser con una nueva ley contra inmigrantes de la Unión Europea. O con la calidad de presunto terrorista a ser desaparecido en cualquier parte de USA. O con los millones de sin trabajo, sin papeles, sin escolaridad, que registran como abstractos “ciudadanos votantes” y se resisten a las falsas mesas “del consenso”. Sujetos que precisarían de una “salvación moral” a cargo de las clases pudientes que los rescate de ser acarreados como ganado. Cultura de derecha, que hospeda a las políticas de derecha.

La genética del mercado

Comenzar a explorar la derecha no es, en principio, fijar demasiada atención en Carrió, Macri, Reutemann, López Murphy o Scioli. Se trata, preferentemente, de visitar, antes, las maternidades de la criatura: nuestro diálogo cotidiano y familiar con el mundo de sus obstetras. Activar lo audiovisual hegemónico y de mayor audiencia. ¿Qué nos cuenta esa criatura? Veamos.

La historia: será siempre, por sobre todo, el hallazgo individual. El caso. Los antípodas de las masas como historia. La pobreza: una latente amenaza delictiva, un paisaje de miseria inalterable como tipología geográfica de “lo malo” en la ciudad. La cultura ajena al espectador. El hambre: algo que ya no tendría ideología ni biografía social, un ícono suelto en la vidriera para cualquier retórica del espinel político.

Lo policial: lo que debería incorporarse idealmente, como ortopedia, al núcleo familiar protegido. Un policía al lado mío. El Estado regulador, interventor, recaudador: un espacio ineficiente (ilegitimado), que “gasta mi dinero” y corrupto (por político). La política: un descrédito en manos de zánganos que podría existir como no existir para lo que hace falta. La nota policial: en tanto amedrentación y reclamo de seguridad, pasa a ser el verdadero estado social de la vieja política a cancelar. Lo que escapa a la “Ley y concordia” del mercado. Lo comunitario: una utopía solitaria entre yo, el negocio y “mi bolsillo” (tenga 100 pesos o mil hectáreas adentro). Lo nacional: un espacio a-histórico, siempre al borde del caos que sólo victimiza. Con habitantes nunca representados por nadie, solo por el foco de la cámara, y donde la única noticia es que la política ya ha fallado, siempre, antes de empezar. La nueva comunidad pos-solidaria es ahora una sociedad en tanto arquitectura de servicios que “me debe servir” con la eficiencia modélica de lo privado selecto. Ya no soy parte de la memoria de lo público, de los hospitales sociales y universidades políticas hoy en crisis, sino que me trasvestí en un cliente exigente del otro lado del mostrador. La libertad: el simple pasaje desde el “libre consumidor” al “libre sufragista” sin identidad, alabado por sin partido, por vaciado en cada elección, a punto de comprar algo “genuinamente” entrando al escaparate del cuarto oscuro. La gente: un “yo” sublimado, absuelto en tanto construcción narrativa. Una unidad personal “auténtica”, que representa un muchos en tanto estos muchos no se constituyan en otro tipo de “yo” (como sujeto político identificado), y permanezca como infinita clase media de “empleados” por el capitalismo, en una competitiva y ansiada igualdad de explotados. Lo sindical, lo popular, los desocupados: una realidad indiscernible de hombres de a “grupos”. Algo que debe vivir a distancia de mi vida y que “el Estado no atiende”. Seres organizados para algo que nunca se sabe. Imagen mítica en pantalla con palos y pasamontañas. No blancos, peligrosos en conjunto, dirigidos por vagos, punteros, jefes de barriadas y líderes pagados. Un otro cultural y existencial que como nunca, en la Argentina de la plenitud informativa y formativa, ha alcanzado casi el apogeo de una lucha cultural de clases de lo gorila sobre lo peronista, como un racismo no disimulado sobre lo popular, gremial y piquetero: universo de la negatividad política, del voto subnormal y de politizados a propinas.

Sobre este tablero mediático hegemónico, la nueva derecha, hoy como semilla de república agroconservadora, juega siempre de local. El trabajo del sentido común, de ver el mundo, le viene ya dado. Y desde ahí aspira ahora a convertirse en bloque social histórico, desde sus núcleos de neorrentistas, nuevos arrendatarios y bisoños inversionistas especuladores que le amplían sin duda el campo cultural de ciudadanía.

domingo, 28 de junio de 2009

La CGT repudió “enérgicamente” el golpe de Estado en Honduras


La Confederación General del Trabajo (CGT) repudió hoy "enérgicamente" el golpe de estado perpetrado en el día de hoy en la república centroamericana de Honduras.

"La CGTRA repudia enérgicamente el golpe de Estado contra el Gobierno de Honduras cuyo presidente, Manuel Zelaya, ha sido detenido hoy por un grupo de militares y llevado a una base aérea militar en Tegucigalpa", remarca el comunicado.

"Esto se produce poco antes de la consulta popular sobre la convocatoria a un referéndum no vinculante de reforma constitucional, que ha sido fuertemente resistida por la oposición al Gobierno de Zelaya", señaló el documento de prensa de la CGT.

En el documento, firmado por el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y el secretario de Derechos Humanos de la central obrera, Julio Piumato, se reafirmó además que desde los trabajadores argentinos "estamos comprometidos con la defensa de las instituciones democráticas, y rechazamos el accionar golpista de los ’enemigos del Pueblo’ porque está claro que semejante violación de los derechos y de la decisión soberana de los hondureños, no es contra un Gobierno, sino contra el Pueblo en su conjunto".

"Convocamos a todos los habitantes de nuestra América a sumarse a las muestras de solidaridad para con el pueblo de Honduras, tal como lo han hecho otras naciones suramericanas.

Porque no es la primera vez que vemos cómo opera el odio de aquellos que no quieren perder los privilegios, ni las prebendas conseguidas durante años de opresión, pauperización y degradación de las mayorías populares", reafirmaron los dirigentes de la CGT.

Finalmente, -al repudiar el golpe de Estado en Honduras-, Moyano y Piumato reafirmaron estar "convencidos de que la justicia social, la soberanía política y la independencia económica no se negocian, sino que se construyen con democracia y en libertad. Por eso, repudiamos el golpe y nos solidarizamos con los hermanos hondureños".

Parlamentarios opositores y militares dan un golpe en Honduras

Acusando al Gobierno de Manuel Zelaya de pretender un gobierno aliado a Cuba, Venezuela, Bolivia y otras experiencias populares en América latina, militares secuestraron al presidente, lo sacaron del país, y pretenden otorgar la presidencia del país al titular del Congreso.

Sacaron del aire al canal oficial y hay cortes de energía eléctrica en gran parte del país.

Militares y oposición política rechazaron la instrumentación de una consulta popular, no vinculante, para reformar la Constitución.

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, calificó hoy de "complot de una élite voraz" su secuestro y posterior traslado a Costa Rica por un grupo de militares.

Según señala la agencia Prensa Latina, los embajadores de Nicaragua, Cuba y Venezuela, y la canciller hondureña, Patricia Rodas, fueron secuestrados por hombres encapuchados, como parte del golpe de Estado en esa nación centroamericana.

El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton Matos, hizo la denuncia en la reunión de emergencia que celebra este domingo el organismo regional.

sábado, 27 de junio de 2009

Memoria 8º parte y final (por ahora...)


MACRI. “La (...) Oficina Anticorrupción presentó una denuncia contra el ex presidente De la Rúa y cinco de sus ex ministros (Domingo Cavallo, Chrystian Colombo, José Luis Machinea, Carlos Bastos y Nicolás Gallo) por fraude contra la administración pública, malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con la función pública, en un caso que tiene como actor inseparable a esa figura emergente de la supuesta nueva política: el hombre de negocios Mauricio Macri. La investigación realizada por Manuel Garrido, Marcelo Colombo y José M. Ipohorski Lenkiewicz, trata del proceso que condujo al dictado de los decretos 92 y 976, ambos de 2001, por los que se autorizó el pago de indemnizaciones ilegítimas a los concesionarios de diecinueve corredores viales sobre diez mil kilómetros de rutas nacionales, quienes obtuvieron un enriquecimiento indebido. El perjuicio constatado hasta ahora (...) ha sido gigantesco: supera los 322 millones de dólares. Un estudio detallado sobre dos casos testigo que realizó la Auditoría General de la Nación indica que uno de los principales beneficiarios es la sociedad anónima Servicios Viales, perteneciente al Grupo Sociedades Macri (Socma), del que el ahora candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad fue vicepresidente ejecutivo antes de su lanzamiento a la política. Servicios Viales se hizo acreedora de una suma de 65,6 millones de dólares en concepto de indemnización total cuando, sin el ajuste incorrecto detectado, debía ser deudora del fisco por 10,4 millones” (Página 12, 21 de julio de 2002).


LA COMPLICIDAD DEL FMI. “(...) La pesificación asimétrica generalizada fue en verdad, según asevera el máximo responsable de la política económica en esos momentos, una medida pedida por las propias entidades financieras, de común acuerdo con las empresas. (...) Otro interesante testimonio de Remes, incluido en el referido mail (enviado por el ex ministro de economía a periodistas y funcionarios), expresa que el Fondo Monetario mantuvo su respaldo a la Argentina durante el 2001 para dilatar la inevitable catástrofe, dando tiempo para que los bonos (argentinos) que tenían los bancos y los (inversores) institucionales pasasen al chiquitaje y la mitad quedase concentrada en la Argentina. No era entonces que el Fondo se equivocaba, pensando que el desastroso final de la convertibilidad podía eludirse: lo que Horst Köhler y Anne Krüger hacían era seleccionar a las víctimas. Algo similar afirma Remes sobre algunos economistas que decían que la convertibilidad podía seguir funcionando, dando tiempo para que los grandes retirasen sus depósitos, fugasen 20.000 millones (de dólares) y quedase atrapado solo el chiquitaje” (Página12, 17 de agosto de 2002).


SRA. Críticas y abucheos; silbidos y hasta improperios de tono elevado. Esta fue la cosecha del secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Rafael Delpech, ayer, durante la inauguración oficial de la 116a. Exposición Rural de Palermo, mientras leía su discurso, que ocupó más de 45 minutos y que provocó una fuerte reacción adversa del público que cubría las tribunas de la pista central del predio ruralista. Poco antes, el anfitrión y presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Enrique Crotto, criticó a las camarillas de los que se autocalificaban productivos y a quienes consideró responsables por la devaluación, de funestas consecuencias, en referencia al ex ministro de la Producción José I. de Mendiguren. Sus responsables hoy miran de costado, se hacen los distraídos y ahora pretenden convencernos de que ellos no tuvieron nada que ver, señaló. (...) Al no asistir ayer el presidente de la Nación, Eduardo Duhalde, ni ninguno de sus ministros, Delpech tuvo que enfrentar solo el desafío de inaugurar oficialmente la muestra, como ya es tradición” (La Nación, 4 de agosto de 2002).


POBREZA. Los principales diarios del país recogen el último informe del INDEC sobre la situación de la pobreza en la Argentina, el cual señala que al mes de mayo pasado se encontraban en esa situación unas 19 millones de personas (53% de la población). La indigencia alcanzó al 24,8 %.


LEÑA DEL ARBOL CAIDO. Cual mecanismo para expiar culpas, se ha hecho frecuente que distintas personalidades económicas de los países centrales agredan verbalmente a la Argentina, otrora niña mimada del establishment financiero internacional. Ahora fue el turno del ex presidente del Bundesbank, Hans Tietmeyer, para quien Argentina ha caído en la insignificancia por su propia culpa y, posiblemente, para siempre. (Agencias, septiembre de 2002)


Educ.ar. “Era enero del 2001 y Domingo Cavallo empezaba a planear su desembarco como ministro de Economía en el gobierno de la Alianza. La cabecera de playa elegida fue el directorio de la empresa educ.ar, el chiche de Fernando Aíto de la Rúa, a la sazón el hijo del entonces presidente. Propenso al exabrupto, como siempre, Cavallo pronosticó entonces que a partir de ese portal educativo el presidente será recordado como el Sarmiento del siglo veintiuno. Educ.ar hay que verlo como un negocio porque sino es irreal. Es un emprendimiento del Estado, pero lo estamos haciendo como una empresa privada y lo estamos pensando como un negocio económico, explicaría poco después el propio Aíto. Aquella grandilocuencia trocó en ironía: los 11.282.855 pesos (dólares) que había donado el empresario Martín Varsavsky para desarrollar el proyecto fueron invertidos, por decisión del directorio, en bonos de la deuda externa argentina. Hoy en día quedan 2,3 millones de dólares a valor nominal que a la cotización real apenas rondan el millón y medio de pesos. La debacle económica convirtió a los Bonte 2002/2003 en una de las peores inversiones financieras y condenó a educ.ar a la subsistencia. Casi una parábola de la Argentina” (Página 12, 11 de noviembre de 2002).


REUTEMANN. “El escándalo político por la denuncia de una supuesta fuga de un millón de dólares a Estados Unidos el año pasado desalojó ayer de su cargo al ministro de Hacienda de la provincia; José María Candioti. El gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann, no sólo perdió un gran amigo, también cedió la espada política con la que pretendía consolidar su fama de buen administrador. El empujón final llegó desde la Cámara de Diputados que pidió al funcionario que exhiba una declaración de bienes depositada en la Casa Gris para verificar si incluyó los depósitos al exterior. Candioti aceptó el convite pero ya dijo que sólo brindaría esos datos a los legisladores y no a la opinión pública. Y hasta consideró la remesa de fondos como una cuestión tan privada que se negó a precisar cifras, a pesar de que figura en la lista de la Comisión de Fuga de Capitales del Congreso con transferencias por 1.082.347 dólares, en el 2001, antes del corralito” (Página 12, 23 de noviembre de 2002).


LECHE. “La situación del sector lechero es, aseguran, grave. Cada día cierran 4 tambos porque, cansados de trabajar a pérdida, sus propietarios deciden mandar las vacas al matadero. En ese escenario, la producción de leche caería alrededor del 15% durante 2002, hasta unos 8.000 millones de litros. Y oficialmente ya se admite que la Argentina podría llegar a tener que importar el alimento en el primer semestre del año próximo. Fuentes oficiales confiaron a Clarín una estimación que preocupa: a fin de año unos 1.500 establecimientos lecheros -cerca del 10% del total- habrían abandonado la actividad como consecuencia de la crisis. Es decir que vienen desapareciendo 4 tambos por día, en promedio. Esos productores generalmente se están reconvirtiendo hacia la siembra de soja o algún otro cultivo, una alternativa que les ofrece la rentabilidad que hoy no tienen” (Clarín, 22 de noviembre 2002).


SALARIO. “En los últimos cuatro años, por la baja nominal de sueldos y la suba de los precios, en promedio, el poder de compra de los salarios se redujo el 27%. Y si bien todos los trabajadores se vieron afectados, los más perjudicados fueron los que se desempeñan en negro, quienes tuvieron una pérdida salarial del 39%. Luego, siguen los obreros de la construcción, con una reducción del 35%, los empleados públicos nacionales y provinciales con una baja del 30%. Los Jefes y Jefas de hogar, vieron disminuir sus ingresos un 29%. Estos datos oficiales, del Ministerio de Trabajo, son de mayo último. Pero desde entonces la inflación siguió subiendo. Y ni los empleados públicos, como así tampoco los obreros de la construcción -que en su mayoría trabajan en negro-, y quienes no están registrados, recibieron el aumento salarial de 100 pesos, se estima que en estos sectores la pérdida salarial ya ronda entre el 35 y 45%” (Clarín, 17 de noviembre de 2002).


PESADILLA. “Anne Krueger, la número dos del Fondo Monetario Internacional, le arrancó un compromiso al presidente Eduardo Duhalde: que antes de abandonar el poder haga un segundo ajuste en las tarifas de los servicios públicos. Duhalde prometió que cumpliría: Habrá otro aumento en abril, le confirmó a Clarín, poco después de salir de su reunión con Krueger en el hotel Belvedere de Davos. (...) Las alzas promediarán un 10%. Este nuevo ajuste se sumará al ya anunciado por el Presidente, y que habilitó mediante un decreto firmado poco antes de partir para Davos. Sumadas las dos subas, las tarifas se encarecerían entre un 15 y un 20%. Duhalde le contó a este diario que el FMI pretendía mucho más. Y pese a que el acuerdo fue aprobado el viernes, este era un tema que faltaba cerrar. El ajuste llevará las tarifas argentinas al mismo nivel de las de Brasil (un 20% superiores)” (Clarín, 26 de enero de 2003).


PRAT GAY. “Tiene 37 años. Y en su corta carrera como economista se convirtió en millonario. Pero a la hora de manejar su dinero es tan conservador como cualquier argentino que aprendió a desconfiar del peso y de las atractivas tasas de interés que suelen ofrecer los bancos argentinos. El presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, tiene todos sus ahorros financieros en dólares: más de 6,5 millones de dólares verdaderos. Dichos fondos están colocados en cuentas a la vista, que no rinden casi ningún interés y son de inmediata disponibilidad, en bancos extranjeros. En pesos, el titular del Banco Central de la República Argentina sólo mantiene activa una cuenta de 13.100 pesos. Así surge de la declaración jurada que el funcionario acaba de presentar ante la Oficina Anticorrupción, a la que accedió en exclusiva Página/12. ¿No resulta extraño que Prat Gay, ex jefe del área de Monedas del JP Morgan Chase, declare tener su dinero en colocaciones que no rinden interés? Para los expertos en tributación, eso también es algo típico de los argentinos: así se ahorran de pagar a la AFIP impuestos a las Ganancias sobre los intereses que devengan los depósitos en el exterior. Gracias a una carrera rutilante en el JP Morgan, uno de los bancos de inversión líderes, y a las generosas oportunidades que brindó a unos pocos el capitalismo financiero en la última década, se hizo rico en poco tiempo. A los 37 años, Alfonso Prat Gay posee un patrimonio que, a valor de mercado, araña los 10 millones de dólares” (Página 12, 13 de febrero de 2002).


Carlos Menem no quería convencerse de lo que estaba a punto de hacer. Voy a quedar como un cobarde, masculló, cabizbajo, ante unos pocos testigos que esperaban ver cómo actuaba ante las cámaras el mensaje que había corregido una y otra vez desde anteanoche. Habían pasado las 16 de ayer y el hombre que dominó la política argentina de los últimos 14 años decidía poner fin de una vez a su candidatura presidencial, en una apuesta desesperada por retener poder frente al gobierno que encabezará uno de sus más grandes enemigos, Néstor Kirchner” (La Nación, 15 de mayo de 2003).


Claudio Escribano usó al circunspecto diario “La Nación” como instrumento de una operación política para condicionar a Kirchner. Le comunicó que su gobierno duraría sólo un año y le presentó un asombroso pliego de condiciones: alineamiento automático con Estados Unidos, encuentro con el embajador y los empresarios, condena a Cuba, reivindicación de la guerra sucia y medidas excepcionales de seguridad. Como Kirchner disintió, hizo público el virtual ultimátum. (…) No sólo escribió que ‘la Argentina ha resuelto darse gobierno por un año’, sino que además atribuyó la frase a un amenazador ente genérico que denominó ‘Washington’” (Página 12, 18 de mayo de 2003).


ALCA… RAJO. “Néstor Kirchner dio un discurso inusualmente duro en la ceremonia inaugural de la IV Cumbre de las Américas de Mar del Plata. Ante otros 32 jefes de Estado del hemisferio, el Presidente criticó a los organismos internacionales de crédito, cuestionó a EE.UU. por políticas de años anteriores y disparó sobre el ALCA: ‘No nos servirá cualquier integración, sino aquella que reconozca las diversidades’. ‘Existe evidencia sobre el fracaso de la teoría del derrame’, aseguró el Presidente. Y lanzó: ‘Nos hacemos cargo como país de haber adoptado esas políticas económicas, pero queremos que los organismos internacionales también lo hagan’. Acto seguido, recibió el aplauso de los mandatarios presentes, incluso el de George W. Bush. Pero después también llegaron las críticas para el lado de EE.UU. El presidente aseguró que los gobiernos de los Estados Unidos permitieron en el pasado políticas que causaron ‘miseria, pobreza e inestabilidad democrática’ en la región. E instó a su gobierno a que ejerza ‘un liderazgo responsable’ en el continente, como primera potencia mundial.” (Venezolana de Televisión, 5 de noviembre de 2005). “‘Estoy un poco sorprendido. Acá pasó algo que no tenía previsto’, le dijo George W. Bush a Néstor Kirchner a manera de despedida. Lo que había sucedido era que Estados Unidos no pudo imponer una mención de reapertura del ALCA en el documento final de la IV Cumbre de las Américas que cerró ayer en Mar del Plata.” (Página 12, 6 de noviembre de 2005)


Lo que continuó, con aciertos y con errores, fue una política de recuperación económica y de la dignidad nacional como no se hizo en los últimos 30 años de la Argentina.

viernes, 26 de junio de 2009

Memoria 7º parte: Crisis, muertos y represión social


FMI. “El director gerente del FMI Horst Köhler dijo que Argentina lo irrita por la lentitud con que el Gobierno ha actuado desde que firmó el acuerdo de 14 puntos con los gobernadores, a fines de abril” (Clarín, 6 de junio de 2002). Por su parte, el viceministro de Economía, enrique Devoto “anunció que ayer arribó al país una misión técnica del Fondo Monetario Internacional, que trabajará exclusivamente en el sector financiero junto al Banco Central. No obstante, destacó que permanece en la Argentina otra delegación del organismo, que tiene carácter de permanente, y que a diario audita la marcha de la economía” (La Nación, 16 de junio de 2002).


“La calle, en Buenos Aires, en algunos lugares está tomada por los marxistas y por la delincuencia. Es la verdad. Y por eso la violencia que se desencadena, es la forma de actuar del marxismo, del comunismo”, afirmó el ex presidente Carlos Menem de gira por los Estados Unidos. “El ex presidente llegó acompañado por la diputada Ana María Mosso, Francisco Paco Mayorga, el dirigente del PJ Javier Mouriño, Jorge Castro, Mario Baizán y Ramón Hernández” (La Nación 10 de junio de 2002). Además de encontrarse con Bush padre, Menem participó, en nombre del justicialismo, de un encuentro de la internacional conservadora Unión Demócrata Internacional. La nota de color fue el escrache sufrido por el ex presidente en la Universidad Fordham, donde numerosas personas interrumpieron con insultos su exposición respecto al milagro argentino.


ASESINOS. “La muerte de dos jóvenes de entre 21 y 23 años durante la protesta piquetera de ayer en Avellaneda incorpora el elemento trágico en los aún no cumplidos seis meses del gobierno de Duhalde. Las imágenes en el puente Pueyrredón, en la estación Avellaneda y en el Hospital Fiorito remitieron inevitablemente a los episodios de diciembre pasado que dejaron 29 muertos y terminaron con el gobierno de Fernando de la Rúa. Desde entonces, y con los dos de ayer, ya son 31 las víctimas en la peor crisis, por su multiplicidad de factores, de la historia argentina. (...) Una de las versiones hablaba de que los disparos podrían haber provenido de los propios piqueteros. Pero de los más de 170 detenidos (fueron todos liberados) que dejaron los incidentes no se incautó ninguna otra arma que no fuera improvisada. El enfrentamiento derivó en una persecución de la Policía bonaerense sobre los manifestantes en un amplio radio en torno al centro de Avellaneda. (…) Los dos piqueteros muertos fueron Darío Santillán (21 años) y Maximiliano Kosteki (25 años), ambos militantes de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón” (Clarín, 27 de junio 2002).


SERVICIO Y MENTIROSO. “La primera decisión política fue sacar a la política del medio. Por eso el Gobierno envió a Juan José Alvarez a explicar las muertes como si se tratase de un tema estrictamente policial. Lo que el secretario de Seguridad sugirió fue la hipótesis que a lo largo de la jornada el Gobierno se encargó de difundir sin medias tintas: que la protesta se fue de madre producto de una interna de los propios piqueteros” (Página 12, 27 de junio 2002).


“Desde el 10 de diciembre de 1983, con el retorno de la democracia, la protesta pública ganó la calle en miles de marchas y concentraciones. Infinitas fueron las represiones violentas, al punto que una estadística parcial indica que desde esa fecha suman 54 los manifestantes asesinados, los heridos –muchos de ellos de gravedad– llegan al menos a 400 y las personas detenidas y maltratadas sólo por manifestar fueron miles. En ese contexto, los políticos de turno insistieron siempre en cargar las culpas sobre las víctimas, a las que llamaron infiltrados, violentos, agitadores, trotskistas, pero siempre que se investigó a fondo se comprobó que los asesinos llevaban uniforme” (Página 12, 1 de julio de 2002).


RAJEMOS. Los diarios del 3 de julio destacan en sus portadas el llamado a elecciones anticipadas que, con el visto bueno de los Estados Unidos, realizó Eduardo Duhalde para el 30 de marzo del 2003.


SECESION. En su edición del día 28 de agosto de 2002, el diario brasileño O Estado de São Paulo reproduce un artículo publicado en el diario The New York Times, según el cual la Argentina correría el riesgo de sufrir un proceso de secesión con la independencia de la Patagonia. La nota habla de una encuesta realizada en el mes de mayo, según la cual el sentimiento independentista alcanzaba al 53% de los consultados, cifra que entre los jóvenes llegaría al 78%; a la vez que destaca que la población patagónica se considera diferente al resto de los argentinos.

Memoria 6º parte: Si el gobierno avanza en ese camino incendiamos el país


Una encuesta realizada por la consultora Graciela Rommer & Asociados, para el diario Clarín, a una semana del anuncio económico del 1 de noviembre, arrojó los siguiente datos: Un 70% considera que la Argentina debe seguir una política económica propia, con mayores niveles de autonomía, incluso en desacuerdo con las posturas del FMI. • El 77% opinó que "el Estado debería intervenir en la economía para asegurar una distribución más equitativa de la riqueza. Un 12% opinó que no. • El 75% le dio su respuesta afirmativa a la siguiente opción: "El Estado debería ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) con problemas". Mientras un escaso 15% optó por la alternativa de que el Estado no debe ayudar a las pequeñas y medianas empresas. • Finalmente, el 34% de las respuestas se mostró "a favor del déficit cero", el 41%, en contra y el restante 25%, sin opinión al respecto (Clarín, 12 de noviembre de 2001).


“La Argentina quedó entre los primeros 15 países del mundo que tienen la peor distribución de la riqueza. Y encabeza la tabla con la peor desigualdad social entre los países de economías con niveles de vida relativamente altos. (...) Así, según un estudio de la consultora Equis en base a datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas y que corresponden a 85 países, hoy la sociedad argentina es más inequitativa que la de México, que gran parte de los países de Europa del Este, Asia y Africa, Costa Rica, Malasia, Israel, España y, por supuesto, que todos los países adelantados (...)” (Clarín, 5 de noviembre de 2001). El suplemento Cash (Página 12), del domingo 18 de noviembre del mismo año, señala que la brecha entre los que más ganan y los que reciben menores ingresos es la más alta de la historia. La última medición del INDEC indica que el 10% de la población más rico percibe, en promedio, 27,9 veces más que el más pobre.


Según datos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los casos de tuberculosis crecieron un 25% entre 1995 y el año 2000. Casi el 50% de los pacientes atendidos en hospitales porteños residían en el conurbano. El mayor impacto se da en personas de entre 20 y 34 años (La Nación, 12 de noviembre de 2001).


MARCELO LASCANO: “El plan económico no existe. Tan es así que tienen que venir del Fondo Monetario Internacional, del Tesoro de los Estados Unidos y hasta el propio Arminio Fraga, el hombre que manejó la fortuna de Soros y ahora preside el Banco Central de Brasil, para ayudar al equipo de Remes Lenicov a confeccionar un paquete para Argentina. Somos unos parias que no tenemos un proyecto propio. Es increíble que sea el mismo ministro el que pide ayuda al exterior. A mí me gustaría recordarle que la universidad argentina tiene gente que puede hacer planes económicos y que está dispuesta a aportar sus ideas” (Tres Puntos, N° 239, febrero de 2002).


“El confuso modus operandi del presidente Duhalde está causando insatisfacción dentro del propio gobierno. Según fuentes del Ministerio de Economía, el ministro Jorge Remes Lenicov habría expresado a sus asesores: Es preciso que el presidente deje de criticar a los banqueros y a las empresas privatizadas. En el desahogo, hecho durante un almuerzo, el ministro explicó que el país no tiene medios para ser independiente, y que, si la política de Duhalde continuara como ahora, la Argentina va a terminar como Cuba o Venezuela” (Agencia Estado –Brasil, 27 de febrero de 2002).


OLIGARQUIA VACUNA. “¿Revive el país agrícola-ganadero exportador? Por lo menos en algunos, nefastos, sentidos sí. Los productores del sector acuden a cualquier medio para evitar que se impongan retenciones a sus exportaciones. Algunos son de todas las épocas: los lobbies fenomenales, los editoriales en sesudos medios gráficos. Otros son versiones aggiornadas, bien siglo XXI. Tal el caso de la oferta de donar 1500 millones de pesos para ayuda social, a canje de no ser gravados con impuestos. Una propuesta similar a la que habían hecho los barones del petróleo la semana previa. Eso sí, imponiendo la condición que los fondos no sean administrados por el Estado. Una estructura que evoca inexorablemente a las sociedades de beneficencia. Corriendo al Gobierno con la vaina de la urgencia, representantes corporativos de sectores con importantes responsabilidades en la crisis argentina pretenden ubicarse por encima de ella (y al costado de la ley que iguala a ciudadanos y contribuyentes) quedar liberados de sus obligaciones legales (pagar impuestos) y convertirse en custodios morales del conjunto” (Mario Wainfeld; Página 12, 3 de marzo de 2002).


LECHE. “Agricultura decidió, finalmente, intervenir en el mercado de los lácteos, fijando precios mínimos de entre 16 y 20 centavos por litro, según la calidad, para el pago del producto a los tamberos. Y aunque para estos últimos representa un éxito, la medida, en realidad, revela el fracaso de esta cadena de comercialización que debería ser rentable para todos. Para que se tenga una idea clara de quiénes se quedan con la tajada mayor en este mercado, basta señalar que, a los valores anteriores de entre 10 y 16 centavos por litro, la participación en el precio final de la leche era del 15 % para los productores, del 35 % para los industriales y del 50 % para los supermercados” (Suplemento Cash; Página 12, 3 de marzo de 2002).


TRAIGAN AL VIRREY!Un equipo extranjero debería intervenir el gobierno argentino y asumir el manejo en áreas críticas como el control y la supervisión del gasto público, la impresión de dinero y la administración tributaria. Recién después de ceder temporariamente su soberanía en esas áreas, el Fondo Monetario debería asistir financieramente al país. Los desembolsos irían llegando a medida que un comisionado general con residencia en el país, de quien dependerían todos aquellos instrumentos del Estado argentino, fuera autorizándolo. No es un chiste. Esa es la propuesta de ocupación de la Argentina que acaba de lanzar al ruedo en los círculos financieros internacionales el economista Rudiger Dornbusch, profesor del Massachusetts Institute of Tecnology (MIT) y cotizado asesor de los principales bancos de inversión. Alguien tiene que manejar el país con mano firme; una dictadura no sería creíble ni deseable, advierte, en tono democrático. Y alerta que “más dinero del FMI sin una profunda intromisión extranjera para cambiar las reglas de juego no evitará la autodestrucción del país” (Página 12, 2 de marzo de 2002).


RETENCIONES. “Tienen el mejor tipo de cambio en más de diez años. Y un 10 % de retenciones es un porcentaje bien modesto. Lo tienen que aceptar, le habría dicho el ministro Remes Lenicov a Duhalde según informa Clarín (5 de marzo de 2002). A poco de anunciarse las medidas, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Enrique Crotto, afirmó en el programa de Jorge Lanata que de avanzar el gobierno en ese camino más allá del 10%, incendiamos el país.


Continuará...

jueves, 25 de junio de 2009

JULIO PIUMATO CON LOS COMPAÑEROS DE LA AGRUPACION OESTERHELD

JULIO PIUMATO Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Secretario de Derechos Humanos de la CGT y 3º candidato a diputado nacional por la ciudad Autonoma de Buenos Aires.

Carlos Heller: "En la Ciudad lo único que funciona es el excusiómetro"


El candidato a diputado nacional por Encuentro Popular para la Victoria Carlos Heller opinó hoy que "el excusiómetro es lo único que funciona en la ciudad" y agregó que "Macri siempre pone responsabilidades y se excusa de lo que no hace en terceros; su gobierno es ineficiente".

"Lo que sí se ha hecho en la Ciudad es acentuar la desigualdad, las situaciones de baja calidad de vida de algunos sectores, la injusticia y no mejorar, en cambio, las condiciones de vida de los que viven en barrios de emergencia", advirtió Heller.

El candidato ofreció este mediodía una conferencia de prensa acompañado por los principales candidatos de su lista; su jefe de campaña, Daniel Filmus; los diputados nacionales Esteban Morgado y Dante Gullo; y la titular del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont.

"(En la ciudad) Lo único que encontramos es un excusiómetro que funciona permanentemente como si no se gobernara y como si las cosas siguieran como cuando Macri y (la ex vicejefa de gobierno Gabriela) Michetti eran candidatos", insistió Heller.

Para el postulante oficialista, el macrismo "siempre está poniendo en terceros las responsabilidades de lo que no ha hecho" y su gobierno es "ineficiente".

Con todo, Heller y sus compañeros de lista Noemí Rial y Julio Piumato centraron la conferencia de prensa en las principales propuestas que llevarán al Congreso Nacional, en caso de resultar electos en los comicios del domingo.

Heller admitió que "no es sencillo discutir cambios en profundidad" porque "los intereses en juego no son pasivos y confrontan desde todos los lugares y todas las formas posibles".

"Sólo se podrá avanzar si hay de este lado una fuerte capacidad legislativa, acompañada de una fuerte organización política y social que permanentemente le de respaldo", afirmó.

Dijo que su espacio "expresa la voluntad de los porteños que no quieren un cambio de rumbo, ni volver al FMI y a las políticas de los `90".

Heller marcó que entre las alternativas electorales que enfrenta están "quienes abiertamente plantean eso" y los que "no lo plantean pero en la práctica coinciden en debilitar la capacidad del gobierno de llevar adelante proyectos". "Ponen en tela de juicio lo hecho, cuestionaban lo logrado y se suman a los que quieren que el 28 sea un punto que deje a este gobierno debilitado en sus posibilidades de seguir avanzando en la concreción de reformas aún pendientes", declaró.

Por eso, Heller expresó su anhelo de que el espacio que integra, "puesto en marcha en relación con un proyecto electoral, se consolide luego de las elecciones y signifique una nueva forma de construir fuerzas políticas en Argentina".

Proyectos de crédito productivo; leyes marco para pymes; modificación de la ley que regula el transporte metropolitano; creación de un ente interjurisdiccional entre Nación, provincia y ciudad fueron algunos de los planes legislativos esbozados en la conferencia de prensa.

Además se planteó la necesidad de crear un programa de empleo joven, de dar reconocimiento y respeto a la identidad de género y de fijar una licencia "parental", entre otras propuestas.

Alberto Fernández: "Rossi defendió a los pequeños productores mejor que ninguno"


El jefe de Gabinete de ministros durante el mandato de Néstor Kirchner, Alberto Fernández, respaldó en Rosario la candidatura a diputado nacional del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, y dijo que vino a la ciudad para “acompañar a un hombre de bien, a un gran dirigente que ha dado Santa Fe y que la Argentina necesita”. “Quiero decirle a los santafesino que lo voten a Agustín, porque los argentinos necesitamos diputados como él” remarcó el dirigente porteño.

En conferencia de prensa, el ex funcionario nacional señaló: “Si estoy aquí acompañando a Agustín es por el compromiso moral y militante que tengo por hacer una Argentina más justa y equilibrada. Y eso es Rossi, un militante, alguien que no necesita fingir lo que es, es un hombre comprometido con la gente y con su provincia”.

Por su parte, el legislador agradeció al ex funcionario su presencia y su apoyo en el último tramo de la campaña, e instó a “los santafesinos en su conjunto a seguir apoyando el proyecto de transformación que puso a la provincia y a la Argentina de pie”.

El ex funcionario de Kirchner y de la primera parte del gobierno de Cristina Fernández también recordó el conflicto con el sector agropecuario, al que calificó de “una discusión donde nadie salió ganando”. Y puso énfasis en la actuación de Rossi en aquel momento. “En esos días estaban lo que hacían lo políticamente correcto y los que hacían lo que tenía que hacer un político. Estaban los que recorrían los canales de televisión y hacían declaraciones en los diarios. Pero yo que era el jefe de Gabinete de este momento, saben quién me traía las quejas y me pedía los cambios y me pedía que prestara atención a la gente de campo: Agustín Rossi”, relató.

En el mismo sentido, Fernández dijo que Rossi “no iba a los diarios a decirlo, me lo decía a mi y a la presidenta de la Nación”. Y añadió que “estoy aquí porque si alguna vez sentí la injusticia de la gente para con un dirigente fue cada vez que a Rossi fue perseguido a huevazos y a piedrazos o le impidieron hacer un acto. Porque Agustín Rossi defendió a Santa Fe no ante los periodistas, sino ante la presidenta y el jefe de Gabinete”.

“Quiero decirle a la gente del campo –completó Fernández–, que Agustín Rossi no se saca fotos con la Mesa de Enlace, pero defiende los intereses de los chacareros y los pequeños productores mejor que ninguno”.

Una verdadera vergüenza, señores

Por Luis Bruschtein (Página12)

Votame, votate, privatizame, privatizate, nacionalizame, nacionalizate. Esta campaña es muy linda, ¿viste?, porque todos somos amplios y gente republicana y de consenso. No nos vamos a pelear por una nacionalización más o menos, porque eso no es lo que importa. Lo importante es sonreír siempre, mandar buena onda y contar que tenemos mamá y abuelitos. Eso es lo lindo de votar a gente siempre sonriente y de onda. La felicidad de votar a tipos piolas que han triunfado y son famosos. Terminemos con los políticos caracúlicos, esos tipos que están siempre enojados o con esas minas groseras que se hicieron machonas con la política, esas gronchas autoritarias y mandonas.

¿Para qué pelearse por una estupidez? Lo que importa es no pelearse, busquemos consenso y si el consenso dice que hay que nacionalizar: nacionalizame, nacionalizate. Pero, eso sí, siempre con onda, porque los que se enojan para nacionalizar, seguro lo hacen mal. Porque ahí se les ve que lo que quieren es hacer daño o algún negociado, como Perón con los trenes. Perón no fue tan malo como lo pintan, pero ahí se equivocó y mostró la hilacha, porque los ingleses le vendieron chatarra. Fue un negociado de aquí a la China. Las nacionalizaciones no están mal, lo que está mal siempre, pero siempre, es la forma en que se hacen.

Todo lo que se haga con mala onda está mal. Eso lo sabe cualquiera. Si se nacionaliza o no, pero con buena onda, todo bien. Y si no se nacionaliza, también. Después de todo, la buena gente nunca nacionalizó nada, siempre votó en contra de los autoritarios y de los ignorantes, y sobre todo de los ladrones que quisieron nacionalizar algo para hacer un negociado turbio. Eso también lo sabe cualquiera. Los que nacionalizan siempre son chorros, o no tienen ideología, o son bastante brutos, en una palabra: es una vergüenza. Si se nacionaliza, hay que nacionalizar con elegancia, sin gritos ni malos modales. Y si no se nacionaliza, también. Porque todo lo demás es lamentable, una vergüenza, una verdadera vergüenza.

¿Por qué será que los únicos nacionalizadores finos, elegantes, como la gente, nunca nacionalizaron nada? ¿Por qué será, en cambio, que los que nacionalizaron algo son todos bravucones y ladrones? Son preguntas que habrá que responder alguna vez. Mucha gente de izquierda también se hace esta pregunta. Pero es evidente, y hasta triste –porque en realidad da tristeza– que una buena idea, perfeccionable tal vez, como las nacionalizaciones, no se ha llevado de la mano con los buenos modales. Faltó gente culta. Porque esa gente no fue ni a la escuela. Son ignorantes y ladrones: la chusma. No tendrían que existir. Una vergüenza.

Alguna vez, para dar el ejemplo, habría que nacionalizar algo, pero con elegancia, con inteligencia y, sobre todo, sin que nadie se enoje, por consenso, siempre en positivo, sonriente, para mejor, para adelante y para arriba. Es una vergüenza que la gente se pelee para nacionalizar algo. UNA VERDADERA VERGÜENZA, señores.

Eso es lo lindo de la nueva política. Gente joven, gente linda, ideas nuevas, donde cualquiera puede decir cualquier cosa y si mañana cambia de opinión, no hay problemas, porque eso es lo nuevo, lo lindo, porque no hay mala onda, la nueva política es en positivo, siempre en positivo y con buena educación. No nos vamos a pelear por cosas secundarias como nacionalizaciones sí o no. Y si no se nacionaliza, también está bien. Eso es importante: si no se nacionaliza, igual está bien. Porque lo que tenemos enfrente es la chusma, una vergüenza, UNA VERDADERA VERGÜENZA, señores. Avergonzame, avergonzate. Votame, votate.

Biolcati le pega al Gobierno en una cena con embajadores

En una nueva muestra de los recortes a la libertad de expresión, el diario La Nación destaca "duras críticas" del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati, "a varias de las políticas implementadas por el Gobierno, al que acusó de violar la propiedad privada y de usar los fondos que tomó de las AFJP para financiar campañas electorales. Fue en una cena de gala que la SRA realizó en honor del cuerpo diplomático".

Biolcati dijo que "la violación de la propiedad privada es una práctica que en la Argentina y en América latina es lamentablemente cada vez más común". Al recordar el conflicto entre el campo y el Gobierno, Biolcati dijo que el campo "se embarcó en una larga lucha" en defensa de la propiedad privada, y se refirió luego a la nacionalización hecha por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de tres empresas del grupo Techint.

Desde La Bengala nos preguntamos qué tienen para decir los troskos seguidores de Ripoll, los maoístas de la CCC y el progre de Lozano (junto a los dirigentes de Proyecto Sur) que con tanto ahínco apoyaron las luchas del "campo" a lo largo del 2008.

miércoles, 24 de junio de 2009

Memoria 5º parte: Recortar salarios y jubilaciones al 20% si es necesario


POBREZA. Un trabajo, publicado por el diario Clarín (13 de agosto de 2001) y realizado en conjunto por la UNESCO y el Ministerio de Desarrollo Social, señala que “en Capital y Gran Buenos Aires hay casi 4 millones de personas pobres”. Se trata de personas que ganan menos de $475 por mes. Del informe se desprende además, que en el último mes la pobreza creció a razón de 700 personas por día y el 42% de los menores de 14 años viven en hogares pobres.


ACTIVIDAD INDUSTRIAL. Durante el pasado mes de julio la actividad industrial cayó un 4,1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, y un 2,1 por ciento respecto a junio de este año. Los datos fueron difundidos por el INDEC. “Con estas cifras, en los primeros 5 meses de este año, la industria acumula una caída del 2,5%. Y desde el comienzo de la recesión, en julio de 1998, el retroceso alcanza al 11 por ciento” (Clarín, 17 de agosto de 2001). En agosto la caída fue del 5,9 por ciento.


“Los despidos y las suspensiones más que duplicaron a los de un año atrás y los paros y huelgas crecieron más de 10 veces frente a las de agosto de 2000. Los despidos sumaron 6.150 y fueron un 152% superiores a los de agosto de 2000. Las 9.500 suspensiones fueron un 105 % superiores a de igual mes del año pasado, según Tendencias Económicas” (Clarín, 4 de septiembre de 2001).


“¿Qué pasó con la devolución de Ganancias a los asalariados y autónomos anunciados en junio? Ese mecanismo fue anulado. ¿Qué pasó con los planes de competitividad? Están vigentes, aunque en parte, mientras el Estado pierde recaudación y no hay reactivación ni competitividad. Ya van 40 meses que la Argentina no crece. La inversión cayó el 30% y el consumo se contrajo el 10%. Coincidentemente, la deuda externa sigue aumentando y supera la mitad del PIB. Con el agravante de que los intereses de esa deuda absorben el 25% del Presupuesto Nacional. (...) está visto que el inmovilismo es la peor receta. Economía sigue esperando que las tasas bajen y eso reactive el consumo. Pero las tasas no van a disminuir porque la cadena de pagos está rota, porque hay mayor número de empresas rozando la convocatoria, porque el Estado es insolvente, porque las provincias emiten moneda paralela” (Daniel Muchnik. Clarín, 14 de octubre de 2001).


“La Oficina Anticorrupción pidió a la Justicia que investigue el origen del patrimonio de la ex interventora del Banco Hipotecario Nacional (BHN) durante el menemismo, Adelina Dalesio de Viola, y el de su esposo, Carlos Luis Viola, ex funcionario de la presidencia de la Nación”, quienes entre 1996 y 1997 vieron incrementar el patrimonio familiar un 600% (Clarín, 20 de octubre de 2001).


“El empresario Francisco Macri propuso estatizar toda la deuda privada para compensar las “dificultades e intereses absurdos” que el empresariado argentino afrontó en los últimos años. Macri tiene una particular visión del “riesgo empresario”: si los negocios que emprende no resultan tan buenos como preveía, se queda con las ganancias y transfiere las pérdidas. Así resolvió la situación del Correo Argentino, sin pagar el canon y presentando a la empresa en un concurso cuyo principal acreedor es el Estado. Ahora reclama que toda la población se haga cargo de su deuda mediante la estatización, aunque solidariamente extiende el pedido para que incluya a todos los empresarios.” (Comunicado de APYME del 24 de octubre de 2001)


VISION ESTRATEGICA. Aduciendo problemas por la depreciación que sufre el real frente al dólar, desde 1999, la Unión Industrial Argentina emitió un comunicado en el que se reclama “suspender el Mercosur”, aunque en forma temporaria. “Los industriales brasileños enviaron una carta a sus colegas de Argentina manifestando su "extrañeza" por la propuesta de suspender la aplicación del arancel externo común del Mercosur. En la carta a sus colegas de la Unión Industrial Argentina, los empresarios brasileños admiten que los países miembros del Mercosur atraviesan por un periodo de dificultades, pero afirman que la unión regional tiene una ‘importancia estratégica’” (El País -Uruguay, 4 de octubre de 2001).


La Fundación Mediterránea celebró su XXIV aniversario con un menú poco novedoso: “(...) liderazgo político y una mayor dosis de ajuste es, parece, la única receta que hoy tiene en mente el establishment empresario. Quien mejor explicó eso fue Rosendo Fraga, presentado como analista político, de reconocida amistad con Cavallo. Su lectura de la realidad le permitió llegar a esta conclusión: ‘Fernando De la Rúa tiene que cambiar su actitud de buscar consensos y llevar el recorte de salarios y jubilaciones al 20% si es necesario. Total, quedó demostrado que la oposición lo va a dejar hacer, porque la táctica del PJ es apoyar pero sin compartir los costos políticos de semejantes medidas’” (Clarín, 6 de octubre de 2001)


La escuela modelo que la automotriz alemana Mercedes Benz había inaugurado en 1962 en la localidad bonaerense de Virrey del Pino fue cerrada ante la crisis en que se encuentra ese sector industrial. El establecimiento era una escuela de formación para futuros operarios de la planta (Clarín, 15 de noviembre de 2001)

Gallinero político



Por si faltaba algo, ahora la tercera candidata del Acuerdo Cívico y Social por la Capital, Elisa Carrió, defendió hoy al primer postulante de ese espacio, Alfonso Prat Gay (el del JP Morgan), y le advirtió al electorado porteño que "no vaya a creer" que su rival de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, "nació en Fuerte Apache, sino en San Isidro y filmó en París".
Qué dijo Pino plantado, "en buena hora se pronuncian sobre los temas que desde Proyecto Sur y el grupo Moreno venimos planteando desde hace siete años, pero el ciudadano no va a ignorar el oportunismo de Carrió que a dos días de las elecciones presenta un programa en defensa de los recursos y el medioambiente".
Hay blancas gallinitas! Mientras ustedes cacarean...



Por eso en Ciudad de Buenos Aires desde La Bengala... apoyamos a



A Michetti los tintoreros le pasan la plancha...


La Agrupación de Tintoreros tradicionales Autoconvocados Argentino- Japonesa convocó para hoy a una concetración frente a la Jefatura de Gobierno de la ciudad en defensa de la continuidad de las tintorerías tradicionales.

La organización reclama ante el Ejecutivo porteño por el artículo 36 de la Ley 1727 que, según considera, termina beneficiando la creación de un monopolio en favor de la empresa 5 à Sec, propiedad de la hermana de la ex vicejefa de Gobierno y actual candidata a diputada, Gabriela Michetti.

Según la convocatoria que dieron a conocer a través del blog http://www.tintorerostradicionales.blogspot.com/, es la "primera vez en la historia de la Argentina" que "la colectividad japonesa saldrá a las calles en un encuentro pacífico para defender un derecho adquirido desde hace décadas" y defender su "fuente de trabajo que por derecho nos corresponde".

Los tintoreros de la ciudad denunciaron que el Gobierno porteño quiere obligarlos a utilizar un “producto tóxico” que beneficia a las cadenas de tintorería rápida, como 5 à Sec, vinculada a la hermana de la candidata a diputada Gabriela Michetti. “Las tintorerías tradicionales siempre se han basado en solvente, y las tintorerías rápidas en un tipo de solvente, que le dicen Percloro. Uno es a base de hidrocarburos y otros a base químicos. Nosotros usamos los que son a base de hidrocarburos. La ley en el 2015 nos obliga dejar de usar nuestro sistema de trabajo por incorporar el sistema que usan las franquiciadas. Los japoneses empezaron a usar este producto, que usan actualmente las cadenas, en la década del 70 y resultó ser muy tóxico. No se puede manipular de ninguna manera, trae problemas sobre la piel, afecciones”, afirmó Marcelo Arakaki de la Agrupación Autoconvocada de Tintoreros Tradicionales.

Además, dijo que “la hermana de Gabriela Michetti es la presidenta de la principal cadena de franquicia de tintorerías rápidas, la 5 à Sec” y subrayó que “muchos puntos dentro de la ley benefician mucho a estas cadenas de tintorerías”.

Todo Negativo


Hasta hace poco, los genios de la oposición nos venían bombardeando a través de sus socios de las grandes cadenas de medios, que el Gobierno argentino venía haciendo todo mal, llevando al país hacia un abismo seguro.

Nos tiraron con todo tipo de ejemplos de economías exitosas a imitar. De Irlanda a Chile, de Brasil a Perú, de España a Finlandia. Si hoy nos ponemos a ver qué tal les va a nuestros ejemplos europeos, observaremos que la crisis les pasó por encima y su capacidad de reacción es bastante limitada. En Irlanda, hasta hace poco denominado el Tigre Celta, los precios suben, los salarios bajan y se incrementa el desempleo. El 37% de los irlandeses viene experimentando dificultades en pagar sus cuentas y cumplir con el reembolso de créditos. En España el desempleo ronda el 20%, siendo en la actualidad el país de la Unión Europea que alberga más desempleados: el 25% del total. El número total de personas sin empleo en el país se situó en 2.174.200. Por su parte, el Ministerio de Finanzas anunció que el Producto Interno Bruto (PIB) de Finlandia caerá un 6% en 2009 en lugar del 5% previsto en marzo.


Esos eran los ejemplos que pretendían para la Argentina nuestros genios opositores, quienes ya supieron llevarnos a caídas del PIB del 10,9% en el año 2002. Europa está padeciendo los efectos de una crisis de modelo neoliberal que nosotros ya vivimos. Entonces, son tontos los Macri, De Narváez, Michetti? No creo que tanto. Pero de haber el Gobierno seguido sus consejos, ellos y sus amigos hubieran hecho grandes negocios y el país se hubiera ahogado en una nueva crisis, con la cual pretendían erosionar todo proyecto de construcción de una patria justa, libre y soberana. Seremos nosotros los tontos de tropezar dos veces con la misma piedra?

Ahora tenemos que pedirles permiso para manifestar?


Esto me hinchó las pelotas! En el día de ayer, desde los medios del Grupo Clarín (y algunos otros espacios que actúan como voceros del poder económico) se manifestaron preocupados por la convocatoria que estarían proyectando Luis D'Elía y Carlos Kunkel , a la Plaza de Mayo el próximo domingo para festejar lo que será un seguro triunfo en la Provincia de Buenos Aires y a nivel nacional.

Operaron y parece que mal no les fue, porque habría quienes prefieren desactivarla para no molestar a "la gente independiente"...

Esta mañana leo en La Nación: "Si bien el piquetero oficialista Luis D'Elía decidió anoche levantar la marcha, luego de que varios ministros se expresaran en contra, los diputados Carlos Kunkel y Edgardo Depetri, que también habían convocado a la movilización, aún no se expresaron al respecto. El pretexto de la idea elaborada tanto por D'Elía como por Kunkel y Depetri era celebrar el triunfo, que dan por descontado en los comicios, de Néstor Kirchner, primer candidato a diputado en la lista bonaerense del Frente para la Victoria. Pero el motivo de la concentración era otro. Se buscaba enfrentar a sectores opositores, que según informaciones que manejaban, buscaban protestar con un cacerolazo frente a la Casa Rosada luego de terminados los comicios y ante posibles sospechas de fraude".

Ahora resulta que la Plaza debe cambiar de identidad. El pueblo en su casa y la Plaza para los "autoconvocados" e "independientes" que acarrea Alfredito De Angelis...

No me rompan las pelotas. Si algo forjó el peronismo en el populacho fue la dignidad ante los poderosos. El no bajar la cabeza. No tener que pedir permiso. Y mucho menos para manifestar en la Plaza.

Payaso

Luego de apoyar a su socio, Mauricio Macri, en la "necesidad" de devolver a los intereses privados el manejo de los aportes jubilatorios, Aerolíneas Argentinas, Aguas, etc., etc.; alguien le debe haber avisado a Francisco De Narváez que en algún sector del electorado esa idea no cuaja. Entonces "el Colo" hoy sale en Clarín diciendo: "YPF, Edenor, Edesur y Metrogas deberían ser estatales". Y por si fuera poco, dice ser más progre que Kirchner!

No es sólo un oportunista. Estamos ante un payaso! Pero no cualquier payaso.
Ya lo dijo Patricio Rey:
"Creen que engañando tipitos
engañan a un dios berreta
ay! esas lindas que nos miman
mientras balian el pogo del payaso asesino."

Memoria 4º parte: Mano dura contra los piqueteros


Ante la incertidumbre que despierta la forma en que se resolverá la crisis argentina, el presidente norteamericano George Bush envió, en los primeros días de agosto, al subsecretario del Tesoro, John Taylor, con el fin de recabar datos de primera mano. Sin mayores precisiones a su partida, Taylor mantuvo reuniones con las autoridades nacionales y con un selecto grupo de economistas locales, pertenecientes al CEMA, FIEL, Fundación Novum Millenium y gurúes varios. La prensa destaca la ausencia de referentes políticos y económicos de los principales partidos, en el encuentro que se realizó en la embajada de los Estados Unidos. “Los que (...) se esmeraron por halagar a los dueños de casa fueron Artana y Arriazu, al coincidir en que el problema de la Argentina se llama Brasil. Su receta: abrir la economía (más de lo que está) y ‘asociarnos comercialmente con ustedes’ (o sea Estados Unidos). Llach previno, por su parte, que si Washington no apoyaba a la Argentina en estas dramáticas circunstancias corría el riesgo de provocar que triunfe Lula en el Brasil y de que aquí surja otro Hugo Chávez”. (Página 12, 5 de agosto de 2001)


No contento con todo lo dicho sobre Argentina, Paul O’Neill continuó, dos días después, castigando a la sumisa partner de los Estados Unidos en el juego de “relaciones carnales”, al afirmar que "estamos trabajando ahora para encontrar la manera de crear una Argentina sostenible, no sólo una que continúe consumiendo el dinero de los carpinteros y de los plomeros en Estados Unidos, que ganan 50.000 dólares por año y se preguntan qué diablos estamos haciendo con su dinero". La Argentina "necesita menos fondos y más inteligencia". Lejos del escándalo desatado desde el Gobierno nacional cuando Fidel Castro los acusó de lamebotas (conflicto por el que aún Argentina no tiene designado embajador en Cuba), los reiterados desplantes del secretario del Tesoro estadounidense sólo provocaron una llamada personal del ministro Domingo Cavallo para confirmar que no se trataba de un obstáculo en el camino a un acuerdo con el FMI.


Como eco de la visita del representante estadounidense quedaron declaraciones de funcionarios argentinos que, desde el anonimato, según informa Página 12 (5 de agosto de 2001), afirmaron que la ayuda que pueda llegar no será gratuita, y que el PAMI y el ANSES serán parte del tributo a pagar. Asimismo, el presidente De la Rúa reafirmó su compromiso en llegar a un acuerdo de libre comercio con EUA, en el marco de la inauguración de una minusválida 115° Exposición de la Sociedad Rural, cuyo titular, Enrique Crotto, reclamó mano dura contra los piqueteros.


LA CRISIS EN LAS PEQUEÑAS INDUSTRIAS. “Entre 1994 y 2000, fueron cerradas 30.600 pequeñas y medianas empresas industriales, Pymi. Según un relevamiento sobre la evolución sectorial y territorial (denominados manchones de la producción) de las Pymi realizado por el Observatorio Permanente de las Pymi argentinas, y presentado recientemente por la Unión Industrial Argentina, en 2000 existían 62.880, de las cuales 42.490 habían nacido antes de 1994 y el resto, 20.390, después de ese año. Las conclusiones por sector indican lo siguiente:
Industria del cuero, calzado y marroquinería: el cierre de empresas ocasionó la pérdida del 39% de los puestos de trabajo existentes en 1994.
Industria del pescado: el cierre de empresas ocasionó la pérdida de casi el 55% de los puestos de trabajo existentes en 1994.
Industria de maquinaria y equipos: el cierre de empresas ocasionó la pérdida del 40% de los puestos de trabajo existentes en 1994.
Industria de la indumentaria: se perdió el 55% de los puestos de trabajo que había en 1994. Industria del vino, conservas de fruta y verdura: una pérdida de casi el 62% de los puestos de trabajo existentes en 1994 por cierre de empresas.
Industria de vehículos automotores y partes: pérdida del 30,1% de los puestos de trabajo existentes en 1994” (Revista La Nación, 5 de agosto de 2001).


CARNES. “Los principales productos cárnicos de exportación bovina del país alcanzaron sólo los 150 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, lo que representa una caída del 42 por ciento con relación a igual período del año anterior” (Síntesis Agroeconómica, Julio 2001)


“‘Si el país de América latina que más ha privatizado, desregulado y liberalizado se cae, el llamado consenso de Washington se rompería; eso es lo que está en juego’, dijo Arturo Porzecanski, analista jefe de mercados emergentes del Banco ABN Amro, mientras pedía que los Estados Unidos liberen más fondos para la Argentina desde el Fondo Monetario Internacional ” (La Nación, 7-08).


Doscientos cincuenta y siete millones son los pesos que debe el grupo Macri al Estado, en concepto de canon no pagado por la concesión del Correo Argentino. (Agosto de 2001)


El ministro Cavallo lanzó una provocación a los legisladores (Página 12, 15 de septiembre de 2001) al afirmar que, por la vía del decreto, podría poner como garantía del pago de la deuda la recaudación impositiva. Cavallo intentó obtener esa potestad cuando solicitó los llamados superpoderes, pedido que fue rechazado en el Congreso. Según el diario BAE (21 de agosto de 2001), el pago de los servicios de la deuda alcanza al 24 por ciento de lo recaudado.


FUGA DE CEREBROS. “La migración de los «talentos» argentinos está generando pérdidas significativas, no sólo para el conocimiento, sino también para el desarrollo nacional. En las últimas tres décadas -se asegura-, se marcharon del país cerca de 50 mil científicos e investigadores. La gravedad del fenómeno adquiere dimensiones extraordinarias cuantificadas desde el aspecto económico. Se estima que el costo mínimo de una formación universitaria es de 25 mil dólares. Un cálculo tomado sobre esta base y la cantidad de profesionales calificados que se fueron revelan una cifra del costo económico perdido que es, sinceramente, escalofriante. Nada menos que 1.250 millones de dólares invertidos en capacitación y en formación fugados del país. Es decir, la Argentina produce «talentos» para que otros países los capten a costo cero” (Ambito Financiero, 29 de agosto de 2001).


27,6. “Es el porcentaje en que habría que bajar salarios y jubilaciones en el cuarto trimestre, según la Fundación Capital, que preside Martín Redrado, para cumplir con el déficit cero” (Clarín, 17 de septiembre de 2001)


Hoy, 24 de junio de 2009, el Grupo Clarín está muy preocupado por una posible concentración convocada por Luis D'Elía para festejar un seguro triunfo del Gobierno en las próximas elecciones... Continuaremos haciendo memoria.

martes, 23 de junio de 2009

"No saben que la presidenta de Argentina es Cristina Fernández de Kirchner y no Margaret Thatcher"


"Algo bueno ha pasado en los últimos días y es que han quedado más claras cuáles son las propuestas de Mauricio Macri y Francisco De Narváez. Hasta ahora no sabíamos claramente cuáles eran las propuestas, pero ahora sí", dijo a Télam el diputado y abogado laboralista Héctor Recalde.

De esta forma Recalde se refería a las últimas declaraciones a favor de la reprivatización de los fondos jubilatorios y de Aerolíneas Argentinas por parte de los máximos dirigentes de Unión-Pro.

El diputado aclaró que "no está mal querer reprivatizar" y que su opinión "no es descalificatoria" respecto a Macri y De Narváez, pero aclaró que "significaría volver a los noventa, cuando se perdieron 12.500 millones de dólares de los fondos jubilatorios en manos de las Afjp y se procesaron decenas de directivos de empresas privadas por hacerse de fondos que no eran suyos".

Recalde se expresó en la misma línea respecto a la intención expresada por Macri de reprivatizar Aerolíneas Argentinas, una empresa argentina privatizada durante los noventa y reestatizada durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner, al considerar que "tener una línea de bandera es importante para la integración nacional".

Incluso, Recalde consideró que el ex presidente y candidato a diputado nacional "Néstor Kirchner es suave" cuando habla de que los planteos de Unión-PRO significarían "volver a los noventa" porque, para el abogado laboralista, sería "retroceder a antes de 1890, año en que se limitó a ocho las horas de trabajo".

"Esto quedó demostrado en el Congreso cuando se limitó a ocho horas el trabajo del peón rural y las entidades patronales estuvieron en desacuerdo. Lo mismo ocurrió cuando se reestableció el principio que cualquier duda es a favor del trabajador y pidieron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que vetara esta norma, algo que obviamente no hizo", relató el diputado que es titular de la Comisión de Trabajo en la Cámara baja.

"No saben que la presidenta de Argentina es Cristina Fernández de Kirchner y no Margaret Thatcher", se preguntó el diputado. Finalmente, dejó claro que "en estas elecciones se juegan dos modelos: regresar al pasado o profundizar el cambio hacia el futuro", siendo el peligro "no ya un retroceso de décadas sino hasta de centurias", según advirtió.

Recalde fue el diputado que denunció ante la justicia un soborno formulado por dos ejecutivos vinculados a las empresas de ticket-canasta, para "cajonear" un proyecto de ley que finalmente incorporó al salario los vales no remunerativos. Actualmente Recalde es candidato a diputado nacional por la lista del Frente Justicialista para la Victoria en la provincia de Buenos Aires, que encabeza el ex presidente Néstor Kirchner.

Memoria 3º parte: Gobernados por un trastornado y un boludo


En medio de los anuncios de huelga general por parte del sindicalismo, como respuesta al ajuste, y el contraataque de la ministra Patricia Bullrich contra los dirigentes gremiales, el líder de la CGT disidente, Hugo Moyano, aseguró que los argentinos “estamos gobernados por un trastornado y un boludo”. (1 de julio de 2001)


APOYOS. 1) En su visita de negocios a la Argentina, Jeb Bush, hermano del presidente de los Estados Unidos, sólo se animó a apostar 10 dólares a que el país superaría con éxito la actual situación de crisis.
2) “El presidente de Francia, Jacques Chirac, sostuvo: ‘El G-7 se asegurará que la economía de la Argentina, que carga con una pesada deuda, no se derrumbe’. Y agregó: ‘Es seguro que implementaremos las medidas necesarias para evitar un colapso de la Argentina’. Lo hizo al final de una cumbre rodeada de manifestantes críticos a la globalización que terminó con un muerto y varios heridos” (Clarín, 21 de julio).


“En mi economía personal aplico el mismo criterio que Cavallo: no se puede gastar más de lo que ingresa. Mis amigos hacen lo mismo, es lo más común. Pero la reducción debe ser racional: en medio de la situación de inseguridad que vivimos todos los días no estoy de acuerdo con que se reduzcan los salarios del ejército, de la gendarmería o de la policía. Si a la hora de enfrentar a los piqueteros o a los delincuentes que tienen rehenes, un policía dice que por trescientos pesos no se juega la vida, yo le doy la razón” (entrevista a María Tramezzani, administradora de fondos comunes del Bank Boston; suplemento Zona, Clarín 22 de julio de 2001).


“(...) una consulta informal de Jaunarena a los comandos del Ejército y la Marina para detectar qué capacidad de reprimir conflictos internos poseen. La respuesta obtenida fue implacable: «No queremos entrar en ese terreno, salvo que nos lo ordene una ley del Congreso votada por unanimidad». (...) En el gobierno consideran que si cortes de ruta como los de General Mosconi se quintuplicaran de manera simultánea, la Gendarmería carecería de capacidad operativa para enfrentarlos, y habría que recurrir a otro tipo de instrumento represivo. Sin embargo, lo que se teme en el Ministerio del Interior es que el juego no tenga que ver con los problemas de seguridad, sino con los dramas presupuestarios de las Fuerzas Armadas, a las que Jaunarena les anunció un recorte de 50 por ciento de gastos para lo que falta de este año. ¿Cederían mejor a un achicamiento si «les pagaran» con la reposición de la Gendarmería y la Prefectura en sus estructuras? Esta es la pregunta central que nadie se atreve a hacer en voz alta, pero que anima la inquietud que se verifica en las oficinas y destacamentos de esas dos fuerzas de seguridad, que dependen hoy de la cartera de Ramón Mestre” (Ambito Financiero, 23 de julio de 2001).


“En una entrevista con la revista inglesa The Economist, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Paul O´Neill, explicó de manera bastante cruda su punto de vista sobre la situación por la que está atravesando la Argentina. ‘Hace setenta años o más que (el país) entra y sale de situaciones problemáticas’, dijo el secretario del Tesoro para argumentar que la última crisis financiera no es algo excepcional, sino que forma parte de la dinámica histórica de la economía argentina. ‘No tienen ninguna industria de la exportación que valga la pena. Y les gustan las cosas así. Nadie los obligó a ser lo que son’, siguió O´Neill en alusión a los argentinos, en declaraciones que publica la revista en su última edición, en un artículo que analiza los riesgos de contagio que la Argentina y Turquía pueden presentar para los mercados emergentes en general” (La Nación, 24-07). Según Daniel Marx, viceministro de Economía, las declaraciones del funcionario estadounidense "fueron sacadas de contexto" (Clarín, 25 de julio de 2001).



lunes, 22 de junio de 2009

VOTO A LA POLÍTICA


Compañeros del Colectivo Ciudadanía (http://www.mapas.org.ar/)me envían este artículo de Néstor Borri que me parece interesante compartir a pocos días de las elecciones.

Oficialismo y yo
(afirmación, pregunta, claro, por qué no, depende, jamás y ojalá)

Néstor Borri

nestorborri@gmail.com

¿Oficialista yo? Sí. Incluso: claro que sí

En esta etapa, en este momento, la verdad, me resulta entre insuficiente y eventualmente mediocre –perdón si la palabra es muy fuerte– la retórica del “apoyo crítico”. A esta altura, creo que tiene más consistencia de coartada que de argumento. Creo, más bien, que es un momento crítico para apoyar. ¿Para apoyar qué? ¿a qué? ¿al gobierno? ¿al oficialismo? Sí. Apoyar, siendo que hoy apoyar es votar. Y argumentar a favor del voto. Para mí y por mí, para otros, frente a otros y confrontando a otros que votan otra cosa, apoyan otra cosa o promueven el apoyo a otra cosa, abierta o sumergidamente, superficial o estructuralmente. Sé que el apoyo no se agota en el voto, y que hay mucho más que hacer además de votar. Y que cada ámbito tiene su propia racionalidad y lógica, mediaciones de apoyo, de disidencia o de combate.

Puestos hoy: creo que hay que votar al kirchnerismo, sabiendo que, en esta elección legislativa, se vota lo que ha de condicionar, sino las leyes, las reglas de juego de los próximos años. Lo que se vota es la legitimidad de la acción de gobierno y representantes para sostenerla. Y esto, según lo veo, no se debe a que haya algún tipo de intención distorsiva de la geometría republicana de la representación, con las llamadas “candidaturas testimoniales”. En todo caso se debe a que una elección adquiere sentido y consecuencias en la relación de fuerzas concretas que, en la sociedad, justamente, le asignan significado y le imputan consecuencias. Afirmo esto, lo asumo, con todos los límites del caso que se quieran señalar –límites a los que les doy la más franca bienvenida porque la democracia es el reino de los límites, la imperfección y hasta de la desprolijidad.

Siendo que lo que se vota es eso y en esas condiciones –y ya que lo que se vota no es idéntico a lo que se elige y, estrictamente, tampoco a lo que se decide– creo y sostengo que para seguir consolidando los procesos en los cuales los sectores populares –identidad y actor siempre en construcción, siempre parcial, siempre incertero– puedan seguir avanzando, no retrocediendo o al menos abriendo condiciones de avance o de no retroceso, el mejor escenario a la vista –y en perspectiva– es que el grupo que actualmente administra los resortes del estado desde el gobierno siga haciéndolo. Así podrán seguir desarbolándose unos procesos en curso en la sociedad y en el estado que benefician y beneficiarán a los sectores populares. A la consolidación política de sus intereses, por un lado. Y a su calidad de vida, por otro.

Al decir esto respecto a la elección y su sentido y consecuencias, no dejo de recordar que hay otros resortes del estado que no son el gobierno, que hay diferentes estados y sectores del estado, y sobre todo que hay otros poderes que no son el estado… a los que vale siempre tener en cuenta a la hora de analizar. Considerando este panorama decía, considerando que eso es lo que se elige –quiénes podrán seguir administrando esa cuota parcial de poder, lo mejor que veo a la vista, y lejos la verdad, es que el kirchnerismo pueda seguir gobernando, mantenga una legitimidad suficiente para continuar haciéndolo, de manera que se sostengan activas al menos algunas de las posibilidades abiertas por la secuencia histórica iniciada entre 2001-2003.

No se trata además de que sólo es lo menos malo que veo. También es, claramente, lo mejor que veo, en términos positivos. De lo real, de lo que está en juego. No de lo que quiero, desearía, me gustaría que haya. Eso no se juega en la elección. Dónde se juega eso otro es otro cantar.

Desde donde lo puedo analizar, lo analizo así: aún multiplicando por dos los errores, y dividiendo por dos los aciertos, seguiría sosteniendo la misma opción. Y, si me permiten exagerar, diré que admito incluso más que “dos” como factor de división y multiplicación.

¿Estaré ciego? Parcialmente, sí. Claro. Tengo visión limitada, sesgada, no veo que no veo, no sé lo que no sé. Sé que tengo esos límites: en el pensamiento, en las opciones y en el asumir esas opciones en acto. En estas condiciones decido, no en otras. Y, sabiendo más o menos eso, más o menos esto decido, y trato de expresarlo así.

En las condiciones actuales, considerando las relaciones de fuerza, considerando las opciones disponibles, lo que se puede votar, quiénes pueden ganar y perder y las situaciones y los diferentes escenarios intermedios, creo que hay que votar, cantado y casi me atrevería a decir cantando, al Frente para la Victoria. Justicialista, cierto.

Quizás pondría un pequeño matiz: creo que hay que construir frentes para triunfar en las elecciones, pero que debajo, al lado o alrededor de esos frentes debe haber frentes para construir poder político en las elecciones y más allá. Y que esos frentes han de ser para la victoria, el empate y la derrota. Ahí veo limitaciones, evaluó errores, discrepo en puntos no marginales.

Pero esto pienso: en ese movimiento trato de identificarme con los intereses populares a los que sólo puedo sumar y en los que sólo me puedo reconocer si tomo el riesgo de ir definiendo (definiéndolos, definiéndome, definiéndomelos) en el mismo momento en que los asumo y los nombro, porque no están ahí afuera como una realidad terminada antes de que mi “yo” y, en el camino, mi “nosotros” los reconozcamos. Que pena que no sea más simple, pero así es. No encuentro, mientras tanto, ningún camino de transformación que no comience con una furiosa bienvenida a lo que es.

¿Oficialista yo? ¿Por qué no? Y ¿cuál es el problema? ¿"Oficialista" o "yo"?

¿Cuál es el problema? ¿O, en realidad, no es un problema sino, acaso un pecado o sucedáneo de pecado?

¿Alguna ley de "la naturaleza", de la moral o de la religión –de cuál, además– indica que debo ser oposición, no oficialista, estar en contra del gobierno, del estado, del kirchnerismo, del peronismo, de este gobierno, del gobierno este, esta vez o todas, “en contra de” o “en contra” nomás? ¿Tiene otro status estar en contra? ¿Desde cuándo? (Esta pregunta, por la historia de esto, me parece que es importante) ¿Se pierde qué cosa, qué dignidad, qué alma, qué pureza, qué lucidez, qué razonamiento al no estar “en contra”?

¿Cuándo se naturalizó que sólo oponerse, criticar o estar a “distancia de” –en el mejor y más sofisticado de los casos– es lo correcto, lo bueno, lo espléndida, cómodamente lúcido?

O, quizás, quién sabe, lo que molesta es el “yo”. No sólo el cada uno, el cada cual. El “yo”. Ese pasar del “se” al “yo”. El expresar adhesión en primera persona. Del singular.

¿No será que, en tiempos de tanta condena al individualismo, cuando alguien dice, decide, decir yo adhiero, alguna cuerda secreta pulsa, alguna frontera oscura cruza, y reconstituyendo una opinión personal, individual, singular, transgrede el mandato de (someterse a la) tribu, aunque más no sea de la paradójica tribu de los que no adhieren a nadie salvo al no adherir?

¿Oficialista yo? Jamás.

O quizás: oficial es el poder de lo ya constituido. El poder concentrado, fáctico. El consenso concentrado del poder hegemónico, valga la redundancia. Que no es el Estado. Que no es “el oficialismo”. Ese poder concretado es “lo oficial”: el pensamiento único –contradicción en los términos, pero, al mismo tiempo, realidad contundente, aplastante, omnipresente, asfixiante en tal grado que parece ser el aire mismo. Realidad única. Posibilidad única. Futuro fatal. El debe ser. Como es. Statu quo.

Apoyo a un partido político, a una propuesta de gobierno, a este oficialismo, al kirchnerismo, sí –si es que hay que decirlo, finalmente con las palabras de la moneda de cambio, para entenderse, porque tampoco puede uno andar hablando definiendo cada termino, o en jerga de politólogo que uno no es…–. Apoyo, decía, creo que hay que apoyar, tengo argumentos para apoyar y –en este caso específico votar– al kirchnerismo para oponerme –aquí sí, sí…– al poder concretado, a la concentración del poder, que a veces declama llamados a la pluralidad, y al poder de facto, que se desvive por la institucionalidad. Apoyo al kirchnerismo porque estoy contra el oficialismo de los poderes fácticos, del poder constituido. Mediático concentrado, económico concentrado, de hecho ajeno a todo cuestionamiento porque se escapa, se esconde como “poder” a todo cuestionamiento: se autoinvisibiliza…

¿Oficialista yo? Depende

Puedo elegir. Puedo pensar. Con mis herramientas, mis recursos limitados. Creo en eso. Como posibilidad y como característica constitutiva. Creer eso es una posición ética, previa a lo demás.. Entonces, depende. Depende de qué signifique ser oficialista. Depende de qué grado, qué márgenes de elección tenga. De qué haya para elegir. Todavía siento que hay demasiado más margen para optar entre lo que existe que condiciones o posibilidades para crear esas opciones entre las que se elige. Esto me acucia en mi vocación y en lo que quiero, pero no me resulta desesperante. Y, con esto, en situaciones siempre provisorias y parciales, dependientes, mortales, puedo ejercer un margen de decisión propia, de pensamiento mío, y entre esas opciones, para que sean efectivamente opciones, para ser pensamiento, tengo que hacer el esfuerzo de no dejar, a priori, ninguna opción fuera del abanico. Ni siquiera la de ser oficialista. Con todos los depende que quieran, y debido al valor positivo que les asigno a esos “depende”, la respuesta es “sí”, entonces.

Oficialista, yo: sí, pero ojalá pueda ser algo mejor. O nombrar, conversar y construir mejor lo que soy y puedo ser

Prefiero otros cortes para definirme. Tengo que crear condiciones, fuerza social y capacidad subjetiva para pensar en otro idioma que no sea “oficialismo-oposición”. Aún sabiendo que también algunos de los que proponen otros cortes en realidad quieren pensar o invitan a que me piense desde a impotencia política, o desde fuera, a secas.

Las definiciones circulantes me resultan insuficientes. De un lado, porque en gran medida son impuestas por un conjunto de “administradores” de los a priori del pensamiento y del “repertorio de categorías” para pensar y para ponderar las ofertas y las opciones.

De la otra orilla, porque como sociedad nos pensamos pobremente; el tipo de cultura política que reproducimos no está a la altura de nuestras propias circunstancias.

La tercera orilla es la que no hemos construido: no hemos invertido suficiente fuerza, probablemente, personalmente yo tampoco, para ofrecernos, ofrecerme, ofrecer, confrontar, aportar, con otro tipo de categorías políticas para pensar, con otros ámbitos para debatir y otras identidades con las que batallar, con las que marcar el campo de batalla y con las que comprender en qué campaña se está, qué se nos juega. Y de qué lado estamos.