viernes, 27 de abril de 2012

Ella vendrá

Respuesta al patotero de la Unión Europea

Afirmó la Cancillería argentina:


Sus comentarios sobre Repsol YPF me han causado sorpresa tanto por su enfoque como por el tono empleado. La reacción es desmesurada y el enfoque merece un análisis más detallado

El detalle acá

jueves, 26 de abril de 2012

Gernika: 75 años

Hoy se cumplen 75 años del brutal bombardeo del fascismo español, alemán e italiano sobre el pueblo vasco en Gernika. Aún el Estado español no ha hecho justicia con los genocidas

miércoles, 25 de abril de 2012

Agregando valor

Leemos al amigo Javier Preciado:


¿Por qué una tonelada de galletitas cuesta 5.300 dólares en la góndola y 1.700 para exportación? 

Hace cosa de un mes publiqué en el blog datos muy contundentes respecto a cómo la industrialización le agrega valor al trigo y así, mientras la tonelada de trigo pan FOB se exportaba en promedio a 250 dólares, la harina 000 lo hacía a 371, el pan rallado a 900 y las galletitas sin sal a 1.687 dólares. Ahí se resumía el efecto de la agregación de valor sobre las materias primas. Sentí la curiosidad por conocer cómo esos mismos productos llegaban a las góndolas en la ciudad de Buenos Aires. Lo siguiente no constituye un muestreo estadístico pero sí veraz, dado que es lo que cualquier porteño puede pagar cuando va al chino de la esquina o al supermercado a comprar esos productos básicos. Por ejemplo, la harina 000 en paquete de 1 kg ronda los $3,75 o 3.750 la tonelada. A un tipo de cambio oficial de $4,40 son 852 dólares o el 230% del valor FOB. Las cosas empeoran con el pan rallado, cuyo paquete de medio kilo puede valer de $5 a 7 según la marca, pongámosle $12 el kilo, lo que haciendo la misma cuenta nos da u$s2.727 la tonelada, el 303% del valor FOB. La galletita sin sal, básica, puede costar $7 el paquete de 300 gramos, o sea $23.000 la tonelada o su equivalente de 5.300 dólares, valor 314% superior al del FOB. 

Seguir leyendo...

viernes, 20 de abril de 2012

Economía solidaria


Casi 200 trabajadores de 67 cooperativas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Neuquén y Entre Ríos participaron durante más de diez días de las tareas para restituir la electricidad en las zonas de Gran Buenos Aires afectadas por el temporal. La convocatoria a las cooperativas fue lanzada unos días después del temporal por parte del Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) al ver la magnitud de los destrozos que se habían producido. “Hubo una reacción inmediata y natural de las cooperativas ante esta situación de emergencia, ya que para muchas de ellas es una experiencia bastante común brindar ayuda en pueblos cercanos cuando hay accidentes de este tipo”, contó a Télam Patricio Griffin, presidente del INAES. El domingo 8 de abril los trabajadores junto a sus maquinarias llegaron al Camping del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), que durante más de diez días se convirtió en su casa y centro de operaciones. El lunes siguiente, los barrios afectados de Moreno, Merlo y Morón se vieron colmados de camiones de cooperativas de distintos puntos del país con trabajadores dispuestos a poner sus conocimientos y su empeño en lograr lo que en ese momento era indispensable: la vuelta de la luz. “Era la primera vez que estábamos frente a una emergencia de estas características e hicimos una experiencia muy rica y creo que como conclusión queda que la solidaridad es imprescindible en este tipo de situaciones”, señaló José Luis Mangini, presidente de la Cooperativa de Electricidad y Servicios Anexos de Zarate. Por su cercanía, la cooperativa de Zárate comenzó a trabajar antes de la convocatoria general, el 5 de abril, un día después de lo que se definió como un tornado. “Durante jueves y viernes llevamos nuestros ingenieros para determinar cuál podía ser el aporte de la cooperativas, el sábado mismo coordinamos con el intendente de Moreno, Mariano West, y el domingo ya teníamos las cuadrillas trabajando”, detalló Mangini. Unos días después llegó Juan Domingo Romero junto a sus compañeros de la Cooperativa Eléctrica de Lobo: “Vinimos el martes después del temporal y nos quedamos trabajando unos diez días. Fue una experiencia muy linda pese a que tuvimos que ver a compatriotas a quienes se les había destruido la casa”. “Llegábamos a arreglar la luz y veíamos a las personas con los techos volados y daba mucha lástima, pero le pusimos el hombro y trabajamos más de 12 horas por días", contó. Romero contó que pese a lo que vivenciaban "nos sentíamos bien porque estábamos ayudando a otro argentino. La gente nos trataba bien, alcanzaban agua, mate, gaseosa”. Con la misma sensación de agradecimiento de parte de los vecinos se marcha Leonardo Tiseira, de la cooperativa eléctrica de Trenque Lauquen, quien explicó que “fuimos convocados por el gerente de la cooperativa a ver si queríamos colaborar con este proyecto". "Como creemos que el espíritu de la cooperativa es el del servicio, nos pareció una buena oportunidad para ayudar”, señaló. Tiseira confió que “veníamos con mucha incertidumbre por el lugar en el que teníamos que trabajar. Pero encontramos algo completamente diferente: la gente estaba muy agradecida" y puso como ejemplo el de una mujer que los escuchó decir que llevaban la ropa a la lavandería y les ofreció hacerlo ella misma en su casa. Por su parte, Horacio Arreceygor, Secretario General de SATSAID, consideró que "para nosotros también fue bueno poder colaborar y brindar este espacio para que estos trabajadores que durante días estuvieron lejos de sus familias se sintieran cómodos y estuvieran bien atendidos". Reunidos este mediodía en un asado, donde autoridades nacionales, provinciales y locales les agradecieron su labor, los trabajadores compartieron anécdotas antes de emprender el regreso con el sabor dulce de la tarea cumplida. “Fue un ejercicio solidario, sin preparación previa, con pura entrega. También hay que agradecer a los usuarios de cada pueblo que son en definitiva los dueños de las cooperativa que aceptaron esta ayuda, aún a costa de dejar sus propios lugares con pocos recursos”, concluyó Griffin.

Fuente: Télam

YPF: ¿Con estos argumentos el españolismo nos critica?

Constitución del Reino elefantiásico de España.

TÍTULO VII
Economía y Hacienda
Artículo 128
1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

jueves, 19 de abril de 2012

Declaraciones del diputado español Alberto Garzón

Conviene hacer algunas aclaraciones acerca de la medida, pues de momento las informaciones son imprecisas. Se habla tanto de «expropiación» como de «nacionalización» y de «compra», sin precisar mucho más. Las definiciones son importantes y deben acompañar a los conceptos, pero hasta el momento la información disponible nos indica que se trata, efectivamente, de una nacionalización -por lo tanto pagada, pero sin precio asignado hasta ahora- por parte del Gobierno argentino. No se trata de una decisión voluntaria por parte de las dos partes, sino de una decisión unilateral que, no obstante, asigna un precio a la entidad por adquirir.

En segundo lugar, YPF es una entidad que no es propiedad al 100% de la multinacional Repsol. En realidad Repsol controla en torno al 57% de YPF, lo que la convierte en el socio mayoritario y el que tiene poder de control y gestión, pero no es el beneficiario pleno de su actividad. El resto de la empresa es propiedad de capital privado argentino y de capital flotante (argentino y extranjero).

En tercer lugar, la historia es importante. YPF fue fundada en 1922 por el Estado argentino y fue de titularidad pública hasta 1992, cuando comenzó el proceso de privatización auspiciado por los organismos internacionales -especialmente el Fondo Monetario Internacional- en el marco de los llamados planes de ajuste. La empresa terminó de privatizarse en 1999 cuando Repsol -otra empresa que fue pública, en este caso española- se hizo con la mayoría de las acciones de YPF.

Durante la etapa de la «sustitución de importaciones» -a partir de los años 30- YPF jugó un rol fundamental en la reestructuración de la economía argentina. La influencia de los autores dependentistas y neomarxistas llevó a Argentina a una estructura económica que le situó entre los países más avanzados del mundo en la época de posguerra, atrayendo a gran parte de los refugiados por la II Guerra Mundial. Su modelo de exportación de materias primas fue progresivamente sustituido por uno en el que la industria jugaba un rol crucial, proporcionando un modelo de crecimiento más sólido que permitió unas condiciones laborales estables y un incipiente sistema de protección social.

Tras la dictadura militar y la crisis estructural de los años setenta y ochenta, el Gobierno argentino de Carlos Menem fue el responsable de la privatización, si bien fueron las políticas del Consenso de Washington las que inspiraron dicho proceso. Junto a esa privatización se dieron reformas estructurales que llevaron a la privatiza- ción de los planes de pensiones, reformas en el mercado de trabajo que precarizaron las condiciones laborales y otras reformas que llevaron a la gravísima crisis de 2000. Solo después de que Argentina se rebelara contra el FMI y sus planes de ajuste, incluso acometiendo una quita de la deuda -no pagar parte de la deuda externa-, pudo el país volver a remontar aquella situación.

En cuarto lugar, Repsol no es técnicamente una empresa española, y en absoluto es propiedad de todos los españoles. Más del 50% de la multinacional es propiedad del capital extranjero (el 42% pertenece a fondos de inversión extranjeros -gestionados habitualmente por grandes bancos- y el 9'5% pertenece a la empresa mexicana PEMEX). El resto de la empresa es propiedad del grupo de capital privado español Sacyr (10%), de la entidad financiera española Caixabank (12'83%) y de más capital privado español.

En quinto lugar, Repsol proporciona beneficios a la economía española que podrían considerarse nimios. Repsol declara en España el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo, y en 2010 pagó impuestos aquí por valor de 949 millones de euros a un tipo impositivo efectivo del 26'8%. Ello quiere decir que ni siquiera paga el 30% que corresponde como tipo nominal por tributar en España. Repsol paga otro tipo de impuestos en los países donde opera, como Argentina o Libia, pero también tiene operaciones en paraísos fiscales. Y su operativa financiera muy probablemente no se contabilice en España.

En sexto lugar, el crecimiento y desarrollo de Repsol -que debe mucho a la privatización argentina de YPF- no es igual de beneficioso para todas las partes que conforman la multinacional. Mientras los beneficios contables han crecido un 11'97% entre 1998 y 2007, el salario medio de sus empleados sólo ha crecido un 1'71%. Eso quiere decir que los mayores beneficiados han sido los accionistas privados -fundamentalmente grandes empresas extranjeras y otras españolas- y no sus trabajadores.

En séptimo lugar, Repsol-YPF en tanto que empresa privada solo persigue maximizar el beneficio en el corto plazo -para sus accionistas, además-, de modo que su estrategia empresarial no tiene por qué alinearse necesariamente con la estrategia de desarrollo de la economía argentina. Esta es precisamente una de las razones que aduce el Gobierno argentino, que desea recuperar la empresa para poder usarla como instrumento efectivo de desarrollo.

En definitiva, hablamos de un fenómeno económico que debe analizarse desde un enfoque adecuado. No están enfrentados los intereses de dos naciones distintas, sino los intereses nacionales de Argentina y los intereses económicos de sujetos privados de distintas nacionalidades -y entre ellas, en menor grado, españoles-. Por lo tanto, es una falacia considerar esta medida económica como un ataque a España. Es una compra legal, que en todo caso podría estar minusvalorada -ya veremos-, y que afecta a los intereses de unos sujetos económicos -grandes empresas y bancos- que no comparten beneficios con el resto de la sociedad.

Esta no es la guerra de los trabajadores españoles. En todo caso queda pendiente ver si la gestión de YPF, a partir de ahora en poder del Estado argentino, será beneficiosa para los trabajadores argentinos o si, por el contrario, será YPF un instrumento al servicio de las oligarquías argentinas. No obstante, no es ese el tema que ahora nos ocupa.

Es una vergüenza que el Gobierno español salga en defensa de los intereses de las grandes empresas españolas que poseen un capital minoritario de Repsol, en perjuicio de los intereses nacionales de un país soberano como Argentina. Más aún cuando mientras eso ocurre el Gobierno está efectuando políticas de recortes que hacen recaer el peso de la crisis sobre la población española más desfavorecida.

Para el gobierno del PP el grado de atención y ayuda prestada depende del tamaño del bolsillo. Lo que debería hacer el PP, en vez de proteger los intereses de los más ricos, es replantearse su política económica y reflexionar acerca de si no es mejor opción de política económica imitar a Argentina y proceder a la recuperación de determinados instrumentos políticos. Instrumentos que deberían ponerse al servicio de los españoles en su conjunto, y no de unos pocos adinerados con capacidad para especular en distintos mercados financieros -entre ellos, el de acciones-

Fuente: Gara

Total... que sigan pataleando en España

Leemos Ambito Financiero:

Un clima de entusiasmo y de confianza de haber tomada la decisión correcta impera en el Gobierno, especialmente luego de recibir varios llamados de empresas petroleras que mostraron interés en invertir en la Argentina luego de que la presidente, Cristina de Kirchner anunciara la expropiación de las acciones de Repsol.

A pesar de las duras críticas que se desataron especialmente en España y la Unión Europea, las empresas petroleras parecen no sentirse afectadas por la decisión del Gobierno y, por el contrario ven en el anuncio una posibilidad de ampliar sus negocios.

En este sentido, rescatan las declaraciones efectuadas por Ladislas Paszkiewicz, vicepresidente de Total para América quién manifestó que la empresa Total, es esta dispuesta "a aumentar su producción de hidrocarburos en Argentina", dando a entender que la decisión oficial no altera sus planes de inversión, según consigna un cable de la agencia Bloomberg.

Es más, si bien no se pudo confirmar a nivel oficial, parece ser que la vicepresidenta, Ladislas Paszkiewicz, habría solicitado una reunión para este jueves con el ministro de Planificación Julio de Vido y este pedido no sería el único formulado por una petrolera, comentan en los pasillos de la Casa Rosada. 

Rápidos los franceses...

miércoles, 18 de abril de 2012

YPF: Intervención de parlamentario vasco en el Senado

Intervención del parlamentario de Amaiur, Urko Aiartza, en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado.




Entre defender a una corporación privada de carácter multinacional o a un gobierno, en este caso el Argentino, que actúa en defensa de los intereses de una nación soberana y de la sociedad a la que representa, nosotros defendemos lo segundo.

Frente a los que defienden los negocios de un grupo económico que se expandió por América y África, aprovechando el momento de triunfo político y cultural del neoliberalismo y en medio de la corrupción rampante en aquellas regiones, nosotros defendemos el derecho de los pueblos a disponer libremente de sus recursos naturales y estratégicos.

Nosotros comprendemos la preocupación de Argentina ante la grave situación que se vive en referencia a sus recursos energéticos.

Y más de ser cierto lo que indican los medios de comunicación, a saber, que entre 1998 y 2011 la producción del petróleo se redujo en casi 16 millones de metros cúbicos, de los cuales, 8,6 millones eran responsabilidad de Repsol.

El gobierno argentino denunció en enero que en 2011 debió gastar 9.300 millones de dólares más que en ejercicio anterior, para importar combustibles.

Ese gasto se originó según el gobierno por la baja en la exploración y explotación de crudo, y la consiguiente merma en la refinación de combustible, por parte de las firmas beneficiadas con las concesiones de tiempos “menemistas”.

En Argentina hay un déficit comercial que se genera por la importación de combustibles, que este año rondaría los 13.000 millones de dólares.

Ese déficit es atribuible entre otros al conjunto de multinacionales que operan en el rubro, pero especialmente a Repsol-YPF. Es la más importante pues produjo en 2011 el 55,4 por ciento del crudo y el 43,8 por ciento del gas de todo el país. Las producciones no se mantuvieron ni se empinaron sino que fueron disminuyendo.

Argentina es un gran productor de gas y petróleo pero se ha convertido en un “mercado maduro” desde el punto de vista energético: tiene ya sus campos de explotación en “fase de declive” y por primera vez su balanza energética ha sido deficitaria.

Según un estudio de Barclays Capital citado por el diario Expansión, el consumo de petróleo en Argentina ha crecido un 38% entre 2003 y 2010. El de gas lo ha hecho un 25%. Sin embargo, la producción de crudo habría caído un 12% y la de gas sólo ha aumentado un 2,3%.

A esta situación hay que añadir el hallazgo de yacimiento de gas pizarra de Vaca Muerta, el tercero de hidrocarburos no convencionales más grande del planeta con un valor de mercado estimado superior a los 250.000 millones de dólares, cuya explotación exige grandes inversiones.

Su explotación convertiría a la Argentina en autosuficiente y triplicaría las reservas conocidas del país. La puesta en explotación de Vacas Muertas exige una inversión en los próximos años de 25.000 millones de dólares, mientras que el plan inversor comprometido por Repsol en carta a la Presidenta Cristina Fernández es de 3.416 millones de dólares en 2012, después de 3.029 millones en 2011.

El crecimiento sostenido de la economía argentina de los últimos años, con el correspondiente incremento del parque automotor, ha disparado la demanda de combustibles y gas (fuel, gas y gasoil para la industria y el agro), factor al que han de agregarse los coletazos de la crisis mundial, que han tenido gran impacto en la cuenta de los hidrocarburos.

Por tanto no es de extrañar que Argentina haya respondido a esta situación.

Desde Amaiur así mismo compartimos el que se desee recuperar para Argentina su principal recurso natural. Argentina busca lo que busca cualquier país libre y soberano. Que sus recursos energéticos sean un bien de interés general y no un bien a la libre disposición de las multinacionales. Unas empresas multinacionales preocupadas en la extracción, en llevarse todo lo que puedan y en repartir miles de millones de dólares entre sus accionistas extranjeros.

La declaración de interés publico del autoabastecimiento de hidrocarburos es algo lógico, con el objetivo de garantizar el desarrollo económico con justicia social.

El conflicto hay que llevarlo a su adecuado término. Es un conflicto entre una multinacional (Repsol) y Argentina.

Repsol declara en el Estado Español el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo, y en 2010 pagó impuestos aquí por valor de 949 millones de euros a un tipo impositivo efectivo del 26’8%.

Repsol no es más que una empresa propiedad de sus accionistas. Además el 42’00% de las acciones está en manos de fondos de inversión que no tienen su sede en el Estado Español, a lo que hay que sumar el 9’48% que está en manos de Pemex (México).

Y ese conflicto entre REPSOL y Argentina tiene de conformidad a la legislación comercial nacional e internacional sus cauces de resolución conforme al Convenio e Protección de Inversiones Extranjeras de 1991 entre Argentina y España, el Convenio de Washington sobre arreglo de diferencias relativas a inversiones y la legislación nacional argentina. Corresponderá pues a Repsol como entidad el acudir a dicha regulación y dirimir esta cuestión ante CIADI buscando un arbitraje o impugnando la decisión ante los tribunales argentinos. Corresponde a este marco el dirimir si las decisiones de Argentina han sido arbitrarias y lesivas, por no mediar un interés general y determinar sobre el “justiprecio” derivado de la expropiación. Pero eso es algo que corresponde hacer a la entidad.

Desde Amaiur no compartimos por tanto la escalada verbal y de declaraciones efectuadas por el gobierno español, ni la política de confrontación, que puede afectar a las relaciones fraternales que une a la Península con Argentina así como al amplio flujo comercial.

martes, 17 de abril de 2012

Gas, petróleo... y energías alternativas también

Con todo esto de la recuperación de YPF para el desarrollo de la Argentina, recordamos que en el 2011 levantamos un artículo que nos presentaba, en Pico Truncado, a la primera planta de producción de hidrógeno por electrólisis de América latina.

Rastreando noticias sobre cuál es el presente de esa planta encontramos:


Japoneses visitaron la Planta de Hidrógeno de Pico Truncado

El Intendente de Pico Truncado y Presidente de la Fundación “Hidrógeno Santa Cruz”, Osvaldo Maimó, acompañado del vicepresidente de la misma, dr. Juan Carlos Bocich, y el Diputado por Pueblo Martin Sotomayor, recibieron a una delegación de empresarios y académicos procedentes del Estado de Japón, quienes se encuentran interesados en invertir en la Planta Industrial de Hidrógeno que se está gestando en la ciudad. Se trata de Ken-Ichiro Ota, del Green Hydrogen Research Center de la Universidad Nacional de Yokohama; el Dr. Ing. Shigeharu Tanisho, del Instituto de Tecnología de BioHidrógeno de la misma institución académica; Kazuhisa Kokune, del área de construcción de aerogeneradores y turbinas eléctricas de la empresa Mitsubichi Heavy Industries; Akitoshi Manabe y Satoshi Katayama, de Chlorine Engineers Corp; acompañados por Akitada Oishi, de la Fundación Empresaria de la Patagonia con sede en Puerto Madryn. “Esta Planta de Hidrogeno está despertando un interés cada vez más grande en el mundo”, señaló Ken-Ihiro Ota, de la Universidad Nacional de Yokohama, durante el encuentro con los funcionarios truncadenses. “Japón está buscando nuevas energías, y este proyecto es muy importante. Nosotros creemos que el viento salva a Japón. Queremos avanzar en este proyecto con colaboración. Pico Truncado es muy importante para nosotros”, añadió. De esta manera, continua incrementándose el interés de las diversas potencias mundiales respecto al trabajo que se está desarrollando en Pico Truncado en lo referente a la producción de energía mediante recursos renovables, algo que se ha acentuado en los últimos tiempos, con las gestiones realizadas por el Intendente Osvaldo Maimó y su equipo de trabajo, y el acompañamiento del gobierno tanto provincial como nacional para poder darle impulso a dichos proyectos.

El otro México

Mientras el presidente Calderón se colocaba en vocero del capital afirmando que la decisión argentina era un "acto irraconal", otro México destacaba

Leemos en el diario soberanista vasco Gara...

Argentina, soberana y dueña de sus recursos

Con el proyecto de ley para la nacionalización del 51% de las acciones de YPF, Cristina Fernández de Kirchner ha tomado una decisión trascendental: recuperar para Argentina su principal recurso natural. Y ha obrado como lo haría cualquier país libre y soberano, puesto que no hay ningún país productor de petróleo en el mundo, que realmente sea independiente, que no tenga una compañía estatal hegemónica. Que sus recursos no sean un bien de interés general y no, siguiendo la lógica depredadora de las petroleras, un bien a la libre disposición de estas. Unas empresas multinacionales solo preocupadas en la extracción, en llevarse todo lo que puedan y en repartir miles de millones de dólares entre sus accionistas extranjeros.
Esta medida, además, se enfrenta a las agresivas políticas desplegadas por el capital español en América Latina, con una amplia gama de negocios -eléctricas, petróleo, teléfono, agua, medios de comunicación...- en muchos casos más importantes que los del Estado español. Un verdadero «segundo descubrimiento de América», sin cruz y espada, con todos los espejos de colores y abalorios del liberalismo, que esta decisión resquebraja. Es previsible una respuesta agresiva del poder económico, político y mediático del gran capital. Pero Argentina no está sola ante este reto de la historia.

De interés público

Leemos a Alfredo Zaiat

La expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera nacional YPF en manos de la española Repsol pasa a integrar el podio de las principales iniciativas de reparación de los efectos devastadores de la reestructuración neoliberal de los noventa.

La primera fue la renegociación de la deuda en cesación de pagos con quita de capital, fuerte reducción de la tasa de interés y extensión del plazo de los vencimientos y el pago del total de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. Se comenzó así a recuperar la soberanía en materia económica al ganar márgenes de autonomía de la política económica.

La segunda fue poner fin al negocio especulativo de bancos y compañías de seguros con el dinero de los aportes previsionales de los trabajadores a través de las AFJP. Se reconquistó de ese modo la soberanía fiscal y financiera del Estado vinculada con la seguridad previsional de trabajadores y jubilados y con la cobertura social de los sectores más vulnerables.

Ahora se anunció que termina la historia de los españoles de Repsol en YPF luego de casi catorce años de predación de recursos naturales estratégicos no renovables. La expropiación de acciones junto a la declaración de interés público nacional de la producción de hidrocarburos inicia el tránsito empinado de restaurar la soberanía energética.

lunes, 16 de abril de 2012

Y Péguele Fuerte

Dijo muy cocorita la vicepresidenta española Soraya Sáenz de Santamaría

"Pero les digo una cosa: las medidas no se anuncian, se adoptan"

Acá tienen Soraya, Rajoy y toda la troupe de neofranquistas


La Presidenta anunció la expropiación de las acciones de YPF: "Corríamos el riesgo de transformarnos en un país inviable"

viernes, 13 de abril de 2012

Obama se preocupa por la "libertad de expresión" en América latina...

... pero por qué no se da una vuelta por Miami?

Leemos hoy

Obama advirtió que en América Latina "la libertad de expresión está bajo ataque"

Leíamos hace tan sólo dos días atrás

Arrodillan a 'Ozzie' Guillén por elogiar a Fidel Castro

El mánager de los Marlines de Miami, Oswaldo Ozzie Guillén, fue suspendido cinco partidos por sus patrones y obligado a ofrecer disculpas públicas, después de cometer un pecado mortal en Miami: expresar admiración por Fidel Castro.

De origen venezolano, Guillén se presentó en una conferencia de prensa en Miami donde, en inglés y español, y por segunda vez en dos días, reconoció su grave error, se disculpó repetidamente, y trató de argumentar que sus declaraciones publicadas en la revista Time no reflejaban lo que él deseaba decir.

miércoles, 4 de abril de 2012

Y ya que hablamos de acciones contra petroleras...

Leemos un cable de Radio Canadá Internacional

En Brasil, el procurador de la ciudad de Campos, en el estado de Río de Janeiro, reclamó cerca de 11.000 millones de dólares a la firma Chevron y a la empresa de forraje Transocean, por una fuga de petróleo crudo en marzo último, a lo largo de las costa.

Así lo indicó el miércoles el portavoz de la petrolera estadounidense. El vocero explicó que Chevron debería apelar el fallo, pero que aún se encuentra estudiando los alcances del mismo.

El 4 de marzo, una fuga de petróleo fue detectada en el Atlántico, a 1.300 metros de profundidad y a 3 kilómetros de un primer escape ocurrido en 2011, en Campo do Frade, a 370 kilómetros al nordeste de las costas de Río. La nueva pérdida derivó en la suspensión de las actividades de Chevron en Brasil.

El procurador también pidió que los beneficios realizados por la firma en el país sean bloqueados. El 16 de marzo, la justicia había exigido a 17 directivos de la petrolera que entregaran sus pasaportes a las autoridades brasileñas.

Y si, los brasileros también van por el mal camino...

“El País” trabaja para “Barcelona”

Por Alfredo Zaiat (Página/12)

España está padeciendo una crisis económica aguda. La desocupación es la más alta de una Europa en descalabro y su gobierno de derecha embistió contra los trabajadores para salir de la recesión, además de diseñar el ajuste más furioso del gasto público desde el fin del franquismo. Se sabe que el resultado será más recesión, más desocupación y más deterioro social. Todo para arrodillarse ante el altar del euro con el objetivo de evitar el default de la deuda pública, que se agiganta cada vez más en relación con un Producto que se achica y por el creciente déficit fiscal provocado por la política recesiva. Los españoles no están en condiciones de aconsejar nada en temas económicos; más bien pueden aprender de la experiencia argentina, ya que han decidido transitar la de los noventa. El publicitado modelo económico español ha naufragado. Ha recibido un potente golpe a esa economía basada en boom de la construcción, turismo, consumo exacerbado por el crédito a tasas bajas y especulación financiera. La debacle de la economía española es notoria, y sus grupos económicos, que se expandieron al exterior, con preferencia hacia Latinoamérica, pueden mantenerse a flote gracias a las extraordinarias ganancias que le reporta una región pujante, en especial Brasil, Argentina y Venezuela.

España es una potencia de segundo nivel de la Zona Euro, que no pudo alcanzar un desarrollo autónomo dinámico pese a más de dos décadas de crecimiento y copiosos aportes financieros de la Unión Europea, y por eso no integra el G-20, siendo sólo un actor de reparto invitado a las cumbres. Cuando se construye la autopercepción de “nuevo rico”, el golpe de la realidad es bastante despiadado. Políticos y empresarios aún están en proceso de negación de su deprimente situación y se comportan como si nada hubiera cambiado.

El editorial del conservador diario El País de España de ayer es la manifestación de esa decadencia, que se expresa así patética: afirma que el gobierno de CFK está “intentando esconder el fracaso de su gestión económica detrás de una fachada de nacionalismo”; que la economía “está bajo amenaza y, en esta hora de frustración, la Presidenta ha optado por escudarse en las viejas consignas patrióticas”; que “Argentina corre el riesgo de una ruina a corto plazo”; que Cristina Fernández de Kirchner “ha sido incapaz de aplicar una política de moderación del consumo y tampoco ha gestionado bien su producción nacional de productos energéticos” y que “el resultado es una demanda creciente, una producción cada vez menor y unos precios disparados que pesan sobre los consumidores”.

Este editorial tiene el objetivo de defender los intereses de Repsol en la petrolera nacional YPF, compañía a la que “le están retirando arbitrariamente permisos de explotación en las provincias argentinas y sobre la que pende en los últimos meses un decreto de nacionalización”. “No hay ninguna razón para nacionalizar YPF”, supone, con la perspicacia de darse cuenta de que así “deterioran la cotización de YPF”.

El modelo económico español se reveló un fiasco, está en una debacle cuyo fondo no es fácil advertir y el diario El País de Madrid observando la economía argentina trabaja gratis para la revista Barcelona.

lunes, 2 de abril de 2012

Malvinas y el rol de la prensa vendepatria

Leemos una entrevista de la cadena alemana DW al historiador y militar británico Martin Middlebrook, quien le dedicó investigaciones a la guerra de Malvinas. Allí, entre otras cosas, dice:

"La llegada del Príncipe Guillermo les dio a los argentinos una oportunidad de reavivar las emociones que siempre se tratan de sacar a la superficie cuando hay problemas políticos internos. No creo que la situación política y económica de Argentina sea en este momento demasiado estable, y el tema Malvinas ofrece una buena válvula de escape a esos sentimientos y es una distracción de los problemas cotidianos.

Soy lector asiduo de los periódicos argentinos, y debo decir que cada vez hay más gente, pensadores e intelectuales -cuya con opinión se puede tomar en serio- que dicen que ya se ha ido demasiado lejos con es idea fija de que las Malvinas son argentinas, y que Argentina debería reconocer que no cuenta ni con el apoyo de las Naciones Unidas ni con el del resto del mundo. Y que es un asunto que daña las perspectivas de futuro de ese país. Si seguimos observando el desarrollo de esta disputa a lo largo de los próximos 10 o 20 años, tal vez descubramos que la posición en el Atlántico del Sur se ha estabilizado, y que los argentinos desisten de sus amenazas de volver a intentar conquistar las Islas Malvinas, ya sea por la vía diplomática, política, económica o militar. Y mucho menos por la vía militar. En 1982 sufrieron una amarga derrota, y no creo que quieran arriesgar que suceda eso otra vez".

Va quedando cada vez más claro los motivos sobre por qué no renuncia la prensa canalla a las operaciones políticas contra el Gobierno argentino, cuando se ha demostrado que tienen cada vez menor eficacia entre la población. Esas noticias están destinadas a crear una mala opinión pública en el ámbito internacional. Cartas como las de la UE y Estados Unidos  criticando nuestras políticas soberanas a nivel comercial basadas en lecturas de la prensa local son un triunfo para aquellos que quieren un país factoría, dependiente de los intereses externos.

Las Malvinas volverán a la Argentina cuando nos desarrollemos económicamente, consolidemos nuestra soberanía política con integración regional y las relaciones de fuerza se reviertan respecto a la vieja Europa. Eso precisamente es lo que el liberalismo argentino NO quiere que ocurra.