Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2013

Informe del PNUD destaca que Argentina tiene uno de los índices más bajos de crímenes de latinoamérica

Leemos

El informe titulado “Seguridad ciudadana con rostro humano”, fue realizado por el mencionado programa de la ONU, en colaboración con especialistas y organizaciones no gubernamentales y aborda el problema de inseguridad en la región.
En el análisis de las estadísticas sobre los asesinatos en los países latinoamericanos, arroja que la Argentina tiene una de las tasas de asesinatos más baja.
Con menos de 6 crímenes mortales cada 100.000 habitantes, las cifras argentinas son muy similares a las de la República Oriental del Uruguay y apenas por encima de los registros en Chile.
La agencia de la ONU afirma que la violencia letal afecta desproporcionadamente a los jóvenes, dado que las tasas indican que la juventud latinoamericana sufre homicidios con una tasa superior al doble respecto al resto de la población.
En lo relativo a los robos, si bien nuestro país posee aún tasas elevadas, durante los últimos años se ha comenzado a revertir esta situación.
Esto sucede en un contexto adverso, ya que según el informe “en los último 25 años ha habido un marcado aumento en las tasas de robos para la mayoría de los países de la región”.
A la hora de hacer análisis, el PNUD usó, además de las estadísticas de cada país, la percepción del delito de los habitantes de la región para estudiar el impacto de la inseguridad.
Uno de los indicadores utilizados para medir la la percepción del delito es el porcentaje de personas que han cambiado sus lugares de recreación por temor a sufrir delitos.
Allí, Argentina junto a Chile y Panamá son los países que menos han modificado sus hábitos recreativos a causa del delito.
Finalmente, el estudio realiza una serie de recomendaciones tendientes a disminuir el delito y sus consecuencias.
Algunas de las sugerencias están en sintonía con las políticas de seguridad ciudadana que se lleva a delante en nuestro país, como por ejemplo la disminución de la impunidad, fortaleciendo las instituciones de seguridad y justicia, respetando los derechos humanos y la atención y prevención de la violencia de género.

Informe completo acá

jueves, 27 de agosto de 2009

Fuerte respaldo desde la ONU al proyecto de ley de medios

Guatemala, agosto 26 de 2009.


Presidenta Constitucional de la
República de Argentina
Señora Cristina Fernandez de Kirchner
Su Despacho

Excelentísima Señora Presidenta:

Tengo el honor de dirigirme a su excelencia, con el propósito de manifestarle mi más profundo reconocimiento al esfuerzo que usted personalmente ha realizado en el desarrollo de la propuesta de Ley sobre Medios Audiovisuales en Argentina.

Como Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, me permito reconocer públicamente que esta propuesta de Ley, es un modelo único en el mundo y un ejemplo para todos los demás países, en virtud de que garantiza el acceso de todos los sectores a las frecuencias de la radio y la televisión manteniendo el principio de pluralismo y diversidad en el ejercicio de la libertad de expresión.

El establecimiento de tres segmentos equivalentes de frecuencias comerciales, comunitarias y públicas es un paso avanzado en el ámbito de la legislación sobre telecomunicaciones.

Deseo además felicitarla por el proceso seguido para la elaboración de esta propuesta de Ley, pues pude verificar personalmente en Argentina, que la misma surge del documento de principios propuesto por organizaciones de la Sociedad Civil, y posteriormente fue sometida a consulta popular en todas las regiones del país. Esto también constituye un gran precedente en materia de propuestas legislativas que estoy seguro el Congreso de la República sabrá valorar.

Resaltando esta iniciativa como una de las buenas prácticas que surgen del continente, me permito expresar mis deseos para que el proceso de aprobación de la Ley mantenga el espíritu positivo de la misma.

Reiterando mi compromiso como Relator de brindar a las diferentes instancias del Estado Argentino el acompañamiento técnico que en materia de derechos humanos y de libertad de expresión pueda yo brindar, me suscribo de usted, respetuosamente,


Frank R. La Rue L.
Relator Especial de Naciones Unidas
Sobre el Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión