jueves, 4 de noviembre de 2010

El Aluvión

Nos avisan desde el Movimiento Octubres:

Presentación del libro “El Aluvión"


En la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP se presentará el próximo viernes 5 de noviembre, a las 16 en la sede Bosque, libro “El Aluvión. Del Piquete al Gobierno: Los movimientos sociales y el kirchnerismo”, de Christian Boyanovsky Bazán.

La actividad será en el Aula Anfiteatrada y disertarán: Luis D’Elía, de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, Emilio Pérsico, del Movimiento Evita y el flamante diputado nacional Edgardo Depetri, del Frente Transversal Nacional y Popular y Gastón Harispe, Sec. Gral. del Movimiento Octubres

El autor es escritor y periodista. Redactor jefe de la sección Sociedad del diario Tiempo Argentino. Autor de la novela “R” (2007), coautor de “Setentistas” (2008), junto con Fernando Amato, y autor de “El Aluvión. Del Piquete al Gobierno: Los movimientos sociales y el kirchnerismo” (2010).

Contra la represión sindical en Clarín

Hoy  a las 15 hs trabajadores de prensa se manifestarán frente a la sede del diario Clarín (Tacuarí 1842) para denunciar la represión a la actividad sindical que es política de las atoridades del diario y en recuerdo a los 10 años de los despidos de 117 trabajadores, entre ellos la comisión interna.

La política del miedo surtió efecto, ya que desde entonces los trabajadores de ese medio no se han animado a organizarse gremialmente para defender sus derechos.

Desde La Bengala... confiamos que los popes del "periodismo independiente" publiquen algo al respecto, tal como vienen haciendo con el mostro de Hugo Moyano. 

Se viene el castro-peronismo

El lunes la Presi retomó sus actividades públicas y de entre ellas recibió las credenciales del nuevo embajador cubano en nuestro país con este mensaje:

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Cristina 2011

Los compañeros del Encuentro de la Militancia Kirchnerista  nos envían el siguiente comunicado:


SOLO NOS CONDUCE CRISTINA



Los integrantes del "ENCUENTRO de la MILITANCIA KIRCHNERISTA", como todos los Argentinos, vivimos un momento político trascendente: con Néstor Kirchner, se fue uno de nuestros más grandes líderes y estadistas, que está en la talla y en la altura del general Perón, la compañera Evita y de aquellos treinta mil compañeros detenidos-desaparecidos que entregaron su vida por la causa del pueblo, por un proyecto de país y por una sociedad más justa. Todos ellos pusieron el cuerpo y el alma para llevar adelante un proyecto de sociedad distinta: una patria grande, con trabajo, con inclusión, con justicia, con memoria, con unidad latinoamericana.

El pueblo argentino hizo un profundo reconocimiento a la obra de Néstor Kirchner junto a los países latinoamericanos, con la presencia de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva y su sucesora, Dilma Rousseff, de Venezuela, Hugo Chávez, de Uruguay, Hugo Mujica, de Ecuador, Rafael Correa, de Chile, Sebastián Piñera, de Bolivia, Evo Morales, el vicepresidente de Cuba y los cancilleres del resto de los países de América. Al salón de los Patriotas latinoamericanos donde resaltan las figuras de Simón Bolívar, El Che, Salvador Allende entre muchos, lo fueron a despedir los jóvenes, los más humildes, los obreros, los trabajadores, la clase media, los intelectuales, los empresarios, los del campo, los que volvieron a creer en la política y le dieron su ultimo adiós y en ese adiós su gratitud. Esa Argentina oculta, profunda, salió con energía a expresarse y a decir: “Gracias Néstor, Fuerza Cristina”. Y en ese “Fuerza Cristina”, en ese adiós y ese reconocimiento había un claro mensaje, que es lo nuevo y lo mágico de la política de nuestro país, que es la magia que género la inspiración del pueblo cuando hizo el traspaso de poder, de autoridad y de representatividad en un nuevo líder en quien confían, creen y depositaron su esperanza: Cristina Fernández de Kirchner, militante también de esa generación valiente de los 70` y compañera de toda la vida de Néstor

NO HAY LUGAR A NINGUNA DUDA ni a la especulación política: solo hay que ponerse incondicionalmente al lado de la presidenta, la única conductora política del gobierno, del Frente para la Victoria, del Partido Justicialista y la que garantiza la profundización del modelo.

Para hacer realidad la Argentina que todos queremos. Para llevar adelante el país que soñaron Néstor, Perón, Evita y los treinta mil compañeros detenidos-desaparecidos. Para profundizar el modelo de justicia social, trabajo, progreso, defensa de los derechos humanos y la unidad latinoamericana, exclamamos;


CRISTINA PRESIDENTA 2011


Firman: Francisco “Barba” Gutiérrez (Int. de Quilmes) Mario Secco (Int. de Ensenada) Graciela Rosso (Int. de Lujan) Gustavo Arrieta (Int. de Cañuelas) Aldo San Pedro (Int. de Bragado) Edgardo Depetri y Oscar Laborde (Frente Transversal) Eduardo Sigal y Jorge Drkos (Frente Grande) Gustavo Cardesa (Part. Intransigente) Abel Fatala (Red por Buenos Aires) Jorge Pereyra (PCCE) Rodolfo Fernández (Part. Proyecto Popular) Carlos “Cacho” Fuentes (Convocatoria Militante “La Bernalesa”)



"Los Resistentes"

Nos envían la siguiente gacetilla:

El Centro Cultural "Francisco Paco Urondo" de la Facultad invita a la proyección de la película


"Los Resistentes"


Viernes 5 de noviembre - 19 hs.


Centro Cultural "Francisco Paco Urondo"


Facultad de Filosofía y Letras


25 de Mayo 221  CABA


Con la participación del Director, Alejandro Fernández Mouján, y los protagonistas.

Militantes de la resistencia peronista, hoy con más de 70 años, recuerdan su lucha clandestina contra la “Revolución Libertadora” de 1955 –rebautizada como “La Fusiladora”- y se reivindican aún como resistentes. Se registran testimonios de ex integrantes de la Resistencia en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Tucumán y Córdoba.


Dirección y montaje: Alejandro Fernandez Mouján


Producción: Sebastián Mignogna y Eva Lauria, y Marcelo Céspedes como productor asociado.


Investigación y producción: Ricardo Ottone y Martiniano Cardoso.



Más información:  Centro Cultural "Francisco Paco Urondo"
25 de Mayo 221 - Planta Baja - CABA
urondo@filo.uba.ar
4342-5922

martes, 2 de noviembre de 2010

Habla la Presidenta II

Seguimos rumiando comentarios...

- Hoy no hay nadie que pueda negar su compromiso con los más pobres, como tampoco el trabajo que queda por hacer. Le criticaron sus formas, sus desplantes, su terquedad, su obstinación, en definitiva, su estilo: una alquimia de loco lúcido que sabe que para cumplir los sueños la política es el camino más largo. Y usted con la Presidenta apuraron el tranco porque el corazón apuraba y tenía sus razones. Mire si no las tenía. Animarse a romper estructuras enquistadas en el inconsciente colectivo. Animarse con el 22 por ciento de los votos a enfrentar a los poderes concentrados. Revalorizar la política para que deje de ser un manual del capital para ser una guía del trabajo. Enfrentar a los advenedizos de siempre que por un mango transan sus principios y a lidiar con los creadores de realidades virtuales. Bancarse la incomprensión y la descalificación por mantener sus convicciones, cuando la mayoría de los argentinos hemos entendido que debemos respetar todas las opiniones, porque sabemos que cuando las críticas son bien intencionadas y no esconden intereses espurios o destituyentes nos ayudan a crecer. Su “incorrección” política fue lo que más me deslumbró. La vida sólo merece ser vivida cuando el miedo no es la guía de nuestros actos, sino el enemigo de nuestra pasión. Ojalá que su partida nos deje pensar a todos los argentinos que el futuro llegó hace rato y es un palo, como dice el Indio Solari. (Claudio Villarruel, ex gerente de programación de Telefe)

- Porque Néstor, más allá de esa imagen de fuerza y dureza que quería trasmitir, era una de las personas más sensibles que conocí, con un amor inmenso para todo lo que considerara justo y bueno. Era notable escucharlo interesándose por la historia más completa de cada uno de los que habían sufrido el terrorismo de Estado, recordando nombres y episodios detalladamente. Era conmovedor verlo indignándose y rebelándose con cada relato de injustica social que llegaba a sus oídos. Y ese inmenso amor lo volvía alguien vulnerable. Alguien a quien las bajezas, las traiciones, las miserias le dolían mucho más que al resto de nosotros. No tenía esa posibilidad cínica de poner cara de nada e hipócritamente olvidarlos por pura conveniencia. Por eso le dolieron tanto las traiciones de aquellos a los que él creía haberles dado todo y que por simple conveniencia y mezquindad se alejaron. Y muchísimo más le dolían las traiciones que podían haber dañado a lo que él más quería y amaba con locura, su mujer, su compañera, su vida, Cristina. Siempre sentí que Néstor pensaba que Cristina era un lujo para la política argentina, que su coraje, su inteligencia y su coherencia estaban muy por arriba de la chatura habitual de la clase política. Por eso, jamás pudo perdonar a los que la acompañaban y no dudaron segundos en traicionarla cuando las encuestas parecían mostrar que eso era lo que les convenía. (Juan Manuel Abal Medina, Vicejefe de Gabinete)

- No todos, pero gran parte de los referentes de ese espacio (peronismo disidente) se unieron para destruir políticamente a Néstor Kirchner. Ese grupo nació con mucho odio y con la intención de hacer mucho daño. De eso sólo se vuelve con arrepentimiento, con un pedido genuino de disculpas. (Sergio Urribarri. gobernador de Entre Ríos)

lunes, 1 de noviembre de 2010

Habla la Presidenta!

Defensa consolida programas bilaterales con Brasil

La ministra de Defensa, Nilda Garré, y su par de Brasil, Nelson Jobim, firmaron una carta de intención por la cual se comprometen a iniciar las negociaciones bilaterales con el objeto de "definir los términos y condiciones de la participación de Argentina en el programa KC- 390, referido a la producción en el país de segmentos de dicha aeronave".


El documento establece, también, el interés de hacer factible "futuras adquisiciones por parte del gobierno de Argentina de seis aviones KC- 390 (que cumplen la función de transporte de tropa, de carga similar a la desarrollada por los Hércules C-130), sujeto a la efectiva participación de Argentina en el programa de la aeronave". Esta iniciativa -explica Defensa- forma parte de la cooperación económica estratégica existente, tanto en el ámbito bilateral, como en el de América latina.

Por otra parte, con respecto al prototipo del vehículo liviano "Gaucho", se indicó que en diciembre quedará concluida su homologación y certificación para su posterior producción en serie; en la que Brasil se encargará del motor, y la Argentina de la carrocería. El año próximo, el Ministerio de Defensa llamará a licitación pública con el fin de que las PyMEs se encarguen de la producción.