viernes, 4 de noviembre de 2011

El número

54,11%
11.863.054 votos

¡Hay un solo proyecto de país!

Susana Gimenez pretende darse una panzada de dólares

Y qué hacemos Su con los que fugan dinero?

Leemos que:

... entre las escasas operaciones invalidadas por el sistema informático de la AFIP cobró notoriedad mediática el rechazo de la solicitud de Susana Giménez para la compra de dólares. “Tengo mi contrato en blanco, pago los impuestos e hice la prueba y no me dejaron”, se quejó indignada la diva en su programa televisivo. La consulta la realizaron sus contadores, según se encargó luego de aclarar, y el sistema de control y fiscalización le habría rechazado la operación por “inconsistente”. No obstante, la práctica de comprar dólares para la “Su” no parece un problema. La estrella tiene declarado ante la AFIP un ingreso anual de 50.000 pesos –unos 3850 pesos mensuales, calculando los dos medio aguinaldos– y en lo que va del año ya adquirió un volumen de divisas equivalente a once millones de pesos (unos 2.600.000 dólares, al tipo de cambio promedio).
(...)
La estrella televisiva, conocida por sus contratos millonarios y también por verse implicada en la compra de autos de lujo con franquicia para discapacitados, fue rechazada por el sistema de la AFIP por no contar con los fondos suficientes para la operación, cuyo monto no fue dado a conocer. No parece haber sido un error. En realidad, los ingresos verdaderos de la diva, más allá de los 50.000 pesos declarados a su nombre, figuran en una sociedad de responsabilidad limitada formada con su hija, de la que Susana Giménez es dueña del 90 por ciento del paquete. Si quien intentaba comprar los dólares hubiese sido la S.R.L. no se hubiera producido el rechazo. La otra alternativa posible era –y es– una presentación ante la AFIP, declarando que la S.R.L. le hizo un adelanto de ganancias, lo que le permitiría a ella registrar los ingresos correspondientes a los dólares que pretendía comprar.

Tal como afirma en la misma publicación el senador Eric Calcagno:

Con las medidas adoptadas, no se prohíbe comprar dólares dentro de los límites del control de cambios, sino que se limita el uso del dinero que no se puede justificar. Se restringe la participación de los especuladores en el mercado financiero, lo cual es una medida usual; si hasta en los paraísos del juego que son los casinos, los propietarios se reservan el “derecho de admisión”. En ese sentido, las medidas adoptadas van en el sentido de evitar que los narcotraficantes blanqueen sus ilícitos en el mercado financiero, como lo solicita el GAFI. También sirven para combatir las maniobras de quienes, con prestanombres, eluden los límites cuantitativos existentes a la compra de dólares por particulares.
(...)
La modalidad de golpe de mercado bajo la forma de corrida bancaria y/o cambiaria parece ser confirmada a través de las tapas de los principales diarios de circulación masiva. Tal vez crean que si quienes los leen tuvieran algunos ahorros en pesos se abalanzarían sobre las casas de cambio para comprar dólares. Por supuesto, con los 47.800 millones de dólares de reservas internacionales del Banco Central no tienen posibilidades de éxito; pero marcan una forma de proceder y una actitud frente a la derrota electoral de sus intereses explícitos o implícitos. Lejos de reacomodarse a la realidad y acatar la legalidad electoral, tratan de introducir cuanto factor de perturbación esté a su alcance.

Y ya que estamos, se acuerdan qué decía el gorilaje respecto a las políticas del Gobierno contra el lavado de dinero sucio? Remember Su...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Seguimos aislados del mundo...


La secretaria General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Sharan Burrow, sostuvo esta noche que la reelección de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “no sólo es motivo de optimismo para Argentina sino para el mundo”.

“La reelección de Cristina Fernández no solo es un motivo de optimismo para la Argentina sino para el mundo. La voz de la presidenta argentina es crítica, porque el modelo de su país, Brasil y Uruguay funciona, y son modelos con inclusión y trabajo”, sostuvo la dirigente australiana.

Burrow calificó además a la mandataria argentina como "una luz de esperanza en un mar lleno de bruma", durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el titular de la UGT de España, Cándido Méndez; y el secretario de Relaciones Internacionales de la Central Única de Trabajadores de Brasil (CUT), Joao Felicio.

Chivo compañero

No, no. Esta vez no haremos referencia al compañerazo Agustín, sino que avanzaremos con un más que merecido chivo comercial.

La Bengala... tuvo que mejorar su vestuario masculino por actividades de ocasión y se pegó una vuelta por la Cooperativa de Trabajo 18 de Diciembre (empresa recuperada ex Brukman), que queda en la Av. Jujuy 554 de esta infernal Ciudad de Buenos Aires.

Con la mejor onda sus laburantes nos mostraron sus trajes, sacos, pantalones, corbatas y camisas. Nos contaron que están trabajando para Aerolíneas Argentinas y Austral. Vimos esos trajes de "comandante".

Los compañeros venden sacos sport a $400, trajes en el orden de los $700, pantalones de vestir a $190... De más está decir que compramos algunas prendas y prometimos volver y difundir.

Un fraternal abrazo a estos luchadores.

Qué te pasha agiotista, estásh nerviosho?

Pánico al referéndum griego

Desde Euskadi nos envían este breve artículo del compañero Koldo Campos Sagaseta:

Abro los periódicos y, en grandes titulares, me encuentro con la última noticia que me grita y me reitera su espanto en un medio y en otro: “¡Las Bolsas se desploman tras el anuncio de referéndum en Grecia sobre el rescate… Las primas de riesgo española e italiana se disparan… Batacazo en los mercados tras el anuncio de un referéndum en Grecia…Las Bolsas europeas se hunden… Referéndum griego aumenta el riesgo de una quiebra… El giro dramático de Grecia… Bruselas urge a Grecia a cumplir con sus compromisos… Sarkozy convoca reunión sobre referéndum griego… España lamenta la decisión de Papandreu… Rubalcaba dice que el referéndum es una mala decisión…!”

¿Y cómo es posible tanto hundimiento, tanto desplome, batacazo, riesgo, urgencia, giro, quiebra, drama…? ¿Qué es ese horror que lo provoca?

Dice el diccionario que “referéndum” es un: “procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos.”

O lo que es lo mismo, que la causa de que el pánico conmueva los cimientos de tantos sólidos principios y venturosos futuros, es que el pueblo hable, que el pueblo decida, que sea su gobierno soberano quien tome la palabra. Esa es, precisamente, dicen las Bolsas, los Mercados, Bruselas, Sarkozy, España y los medios de comunicación, lo que diferencia una democracia de una dictadura.

La ilustre Comunidad Europea, dechado democrático, paradigma de todas las virtudes, obligada referencia ética y moral, quintaesencia del buen gusto…hace tiempo que sabe y practica que para no obtener respuestas lo mejor es no hacer preguntas.

Deuda

La deuda externa total argentina ascendió a 132.502 millones de dólares a fin de junio, 32,2 por ciento del Producto Interno Bruto, 4,3 puntos porcentuales por debajo de un año atrás y el nivel más bajo de los últimos quince años, informó el Banco Central. Del total de la deuda, 71.492 millones de dólares corresponden al sector público y 61.010 millones al sector privado, precisa el BCRA en su Informe de Inflación.

El stock de deuda total aumentó 11 mil millones de dólares en los últimos doce meses, por la colocación de títulos públicos y el mayor endeudamiento privado con proveedores por el aumento de las importaciones de bienes. No obstante, el crecimiento económico nacional permitió que continuara disminuyendo la deuda externa total medida en relación con el PIB, remarca el BCRA.

Fuente: Página/12

Un viejo conocido nos amenaza con caducos colonialismos


Nos advierte el pretencioso Escribano: "El PP estará abierto a las mejores relaciones posibles con todos los países de América latina. Seguramente el Palacio San Martín ha de saber que los cancilleres de Perú, Rafael Roncagliolo, y de Ecuador, Ricardo Patiño, han obrado ya de forma que Rajoy tome nota anticipada de que los respectivos gobiernos están interesados por igual en la ejercitación de buenos vínculos con el inminente gobierno liberal-conservador de España. Si eso ha de verse como una comprobación más de que se difumina la estrella continental de Chávez, lo dirá el tiempo. Por ahora, es un indicio".

Mejor que Rajoy se preocupe por no joder, Escribano, no sea cosa que se corte el chorro de repatriación de ganancias que tanta falta le hacen a la "madre patria"...