¿Y para qué vivir, si ya no tienes fe en tu hermano, al que no amas ya? ¡Ya no me digas que se siente! Si no se cambia hoy, no se cambia más... Y tus hijos sabrán, que vendiste tu amor... L. A. Spinetta
martes, 1 de febrero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
Neurosis de inseguridad
Cuadros que publica hoy Página/12 en la dominical columna de Horacio Verbitsky
Tasa de homicidios cada 100.000 habitantes en 2008. Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Crimen.
Barómetro de las Américas. Percepción de Inseguridad en 2010.
Para los parámetros psi del ser nacional, curioso el caso de los jamaiquinos...
Tasa de homicidios cada 100.000 habitantes en 2008. Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Crimen.
Barómetro de las Américas. Percepción de Inseguridad en 2010.
Para los parámetros psi del ser nacional, curioso el caso de los jamaiquinos...
domingo, 16 de enero de 2011
Noticias que llegan desde el Estado español
Correo electrónico que circula más allá de la Península Ibérica...
ENDESA y FENOSA CELEBRAN LA SUBIDA DE PRECIOS DEL 11%
VAMOS A PASAR DEL CABREO A LOS HECHOS.
APAGÓN GENERAL DÍA 15 DE FEBRERO
El DÍA 15 DE FEBRERO DÍA DEL CONSUMIDOR, apagón general de electricidad en los hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que ENDESA, IBERDROLA y FENOSA han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas.
¡PON UNA ALARMA EN TU MÓVIL, HAZ UNA CRUZ EN EL CALENDARIO, AHORA DESPUÉS SE TE VA A OLVIDAR!
La única forma que tenemos de luchar los consumidores contra estas
practicas abusivas, es con medidas como esta por eso os convocamos a
seguir esta iniciativa Que comenzara a las 22 horas y durara 30 minutos.
CON SOLO 30 MINUTOS APAGANDO TODAS LAS BOMBILLAS, COCINAS ELÉCTRICAS Y TODO LO QUE SE PUEDA, A EXCEPCIÓN DE UNA DE ELLAS PARA VER, HAREMOS UN HUECO EN SUS ARCAS, Y TENDRÁN QUE DETENER SUS TRANSFORMADORES, ASÍ SE ACORDARÁN DE TODOS A LOS QUE NOS ESTÁN ESTÁN ROBANDO!!!
!!!! OS ROGAMOS QUE LO HAGÁIS
PASAR AL MAYOR NUMERO DE CORREOS
ELECTRÓNICOS, UTILIZAD CCO (con copia oculta)!!!!!......
Si no somos capaces de desenchufarnos media hora para así devolverles la bofetada a quienes nos están asfixiando, tal vez es que entonces tenemos lo que nos merecemos.
ENDESA y FENOSA CELEBRAN LA SUBIDA DE PRECIOS DEL 11%
VAMOS A PASAR DEL CABREO A LOS HECHOS.
APAGÓN GENERAL DÍA 15 DE FEBRERO
El DÍA 15 DE FEBRERO DÍA DEL CONSUMIDOR, apagón general de electricidad en los hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que ENDESA, IBERDROLA y FENOSA han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas.
¡PON UNA ALARMA EN TU MÓVIL, HAZ UNA CRUZ EN EL CALENDARIO, AHORA DESPUÉS SE TE VA A OLVIDAR!
La única forma que tenemos de luchar los consumidores contra estas
practicas abusivas, es con medidas como esta por eso os convocamos a
seguir esta iniciativa Que comenzara a las 22 horas y durara 30 minutos.
CON SOLO 30 MINUTOS APAGANDO TODAS LAS BOMBILLAS, COCINAS ELÉCTRICAS Y TODO LO QUE SE PUEDA, A EXCEPCIÓN DE UNA DE ELLAS PARA VER, HAREMOS UN HUECO EN SUS ARCAS, Y TENDRÁN QUE DETENER SUS TRANSFORMADORES, ASÍ SE ACORDARÁN DE TODOS A LOS QUE NOS ESTÁN ESTÁN ROBANDO!!!
!!!! OS ROGAMOS QUE LO HAGÁIS
PASAR AL MAYOR NUMERO DE CORREOS
ELECTRÓNICOS, UTILIZAD CCO (con copia oculta)!!!!!......
Si no somos capaces de desenchufarnos media hora para así devolverles la bofetada a quienes nos están asfixiando, tal vez es que entonces tenemos lo que nos merecemos.
jueves, 13 de enero de 2011
Por la amenaza del Gobierno, Edesur invertirá 30% más
Dice La Nación
Una semana después de que el Gobierno amenazara con quitarle la concesión, Edesur anunció que durante 2011 destinará 550 millones de pesos a mejorar la infraestructura de su red de distribución eléctrica.
El CEO de la española Endesa, Andrea Brentan, se reunió ayer en Buenos Aires con el subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, y con el secretario de Energía, Daniel Cameron, a quienes les prometió que Edesur incrementará un 30% el monto de sus inversiones respecto de 2010 "para abastecer el crecimiento de la demanda e incrementar la calidad del servicio".
Los números del trigo
Leemos a Alfredo Zaiat
La crisis con el sector del campo privilegiado dejó una inestimable enseñanza: eludir discursos con adjetivos excesivos de los miembros de la Mesa de Enlace y concentrarse en los números de la actividad agropecuaria. En este caso, en los de la triguera.
En la campaña que se iba a tener que importar trigo, según el pronóstico temerario de Hugo Biolcati y Eduardo Buzzi, la cosecha alcanzará los 14 millones de toneladas. Los espectaculares rendimientos no dejan de sorprender a los productores. La Bolsa de Comercio de Rosario informó que en la zona de Villa Cañás hubo picos de 80 qq/ha y, según los monitores de las cosechadoras, han llegado a marcar 100 qq/ha en algunas partes de los lotes. Los rendimientos promediaron los 48 qq/ha.
La actividad está fuertemente concentrada: el 8 por ciento de los productores producen el 60 por ciento del trigo. Son unos 2500 productores de un total de 30 mil, que tiene un mayor margen de negociación con molinos y exportadoras.
En el mercado local operan 163 molinos y 40 empresas exportadoras, aunque unos pocos dominan el negocio.
El denominado “precio pleno” se publica diariamente como FAS teórico (precio FOB descontado retenciones menos el costo de manipuleo a poner en el buque). En estos días se ubica de 870 a 890 pesos (220 dólares), que surge de los 350 dólares FOB descontado el 23 por ciento de retenciones y 10 dólares de puesto en buque.
Un dato relevante es el margen de los productores triguero: en 2009 el FAS teórico se ubicó en unos 100 dólares, valor histórico de este cereal. El fuerte incremento de los commodities en el mercado internacional no se olvidó del trigo. Una muestra de la bonanza se exhibe en el boom inmobiliario de Rosario.
En la actividad agropecuaria global, el trigo detenta un espacio reducido frente a otros cultivos (soja y maíz) y a la lechería y la ganadería, pero es muy sensible en términos políticos: insumo básico para el pan.
El monto del negocio exportador de trigo asciende a cerca de 2300 millones de dólares y el de la molinería, 2900 millones de dólares.
A partir de 2006, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria se dispuso una serie de medidas de control y fiscalización (Roe Verde y cupos) para garantizar primero el abastecimiento del mercado interno y luego liberar el excedente a la exportación.
Después del conflicto por las retenciones móviles, se firmó un acuerdo marco con molinos y exportadoras, sin la participación de productores porque la Mesa de Enlace seguía festejando la derrota de la resolución 125. Ese acuerdo desplazó la tradicional puja de precios entre esos dos principales actores, quedando los productores en una posición más débil. Por ese motivo, más adelante se determinó que deben recibir el precio pleno. Los productores se quejan que molinos y exportadores no cumplen ese acuerdo. No presentaron denuncias en ese sentido. Si los molinos no pagan el FAS teórico no reciben abultadas compensaciones otorgadas por el Gobierno.
El reclamo de la Mesa de Enlace por la liberación total del mercado no aclara si tanta protesta no se origina porque la garantía del precio pleno no incluye el circuito de comercialización marginal del trigo. Esta demanda parece demasiado, más aún para un Estado que está asistiendo en forma exagerada a un sector con una rentabilidad privilegiada.
martes, 11 de enero de 2011
Privatizando la seguridad pública en la CABA
Macri no sólo pretende devolver a la esfera de los negocios privados a Aerolíneas y las jubilaciones. Si la seguridad (y consecuentemente la inseguridad) hace rato que es un negocio que deja buena plata por qué no entregarle a las empresas de seguridad privada la custodia (sic) de la seguridad pública?
Mañana miércoles, el ministro macrista Guillermo Montenegro tiene previsto firmar con la Cámara Argentina de Seguridad e Investigación (Caesi) un acuerdo para que sus muchachos colaboren con la Metropolitana.
Consultado por Ambito Financiero, Rafael Genetili, vocal de la Comisión de Seguridad de la Legislatura, aseguró que "en el plan de seguridad que envió el Poder Ejecutivo al cuerpo no se contempla ninguna medida este tipo, con lo cual queda demostrado que es una acción totalmente improvisada". Genetili planteó que es una disposición "totalmente equivocada" por tres razones. La primera apunta a la no retribución económica del personal privado por las nuevas funciones. "¿Porqué le vas a agregar una tarea que excede su ámbito de trabajo para lo cual le pagan, y además hacerlo gratis?", se preguntó. La segunda refiere al rol de controlador del Estado capitalino de esas firmas. "Las funciones del controlado con el controlante deben estar lo más alejadas posibles. Acá las acerca y las superpone. Montenegro es el mismo que controla a las empresas y la vez es el que les pide colaboración. Hay una contradicción de incompatibilidad manifiesta". La tercera responde a una posición ideológica. "Quieren sumar paranoia a un problema que ya existe. La paranoia termina en abusos, en excesos, en mayores niveles de violencia en la sociedad".
Lo más estúpido del modelo norteamericano ha colonizado esa mente estúpida del intendente porteño (excluida zonas miserables). Si Bush privatizó la guerra, él privatiza la guerra contra el pobrerío con tendencia natural a ser ratero. Así también hoy lo escuché decir que podría ser presidente ocho años y luego ir a dar clases en universidades del extranjero. Consultado sobre qué podría enseñar Macri en el extranjero, dejó clara una vez más su idiocia.
Mañana miércoles, el ministro macrista Guillermo Montenegro tiene previsto firmar con la Cámara Argentina de Seguridad e Investigación (Caesi) un acuerdo para que sus muchachos colaboren con la Metropolitana.
Consultado por Ambito Financiero, Rafael Genetili, vocal de la Comisión de Seguridad de la Legislatura, aseguró que "en el plan de seguridad que envió el Poder Ejecutivo al cuerpo no se contempla ninguna medida este tipo, con lo cual queda demostrado que es una acción totalmente improvisada". Genetili planteó que es una disposición "totalmente equivocada" por tres razones. La primera apunta a la no retribución económica del personal privado por las nuevas funciones. "¿Porqué le vas a agregar una tarea que excede su ámbito de trabajo para lo cual le pagan, y además hacerlo gratis?", se preguntó. La segunda refiere al rol de controlador del Estado capitalino de esas firmas. "Las funciones del controlado con el controlante deben estar lo más alejadas posibles. Acá las acerca y las superpone. Montenegro es el mismo que controla a las empresas y la vez es el que les pide colaboración. Hay una contradicción de incompatibilidad manifiesta". La tercera responde a una posición ideológica. "Quieren sumar paranoia a un problema que ya existe. La paranoia termina en abusos, en excesos, en mayores niveles de violencia en la sociedad".
Lo más estúpido del modelo norteamericano ha colonizado esa mente estúpida del intendente porteño (excluida zonas miserables). Si Bush privatizó la guerra, él privatiza la guerra contra el pobrerío con tendencia natural a ser ratero. Así también hoy lo escuché decir que podría ser presidente ocho años y luego ir a dar clases en universidades del extranjero. Consultado sobre qué podría enseñar Macri en el extranjero, dejó clara una vez más su idiocia.
María Elena Walsh
EVA
Calle Florida, túnel de flores podridas.
Y el pobrerío se quedo sin madre
llorando entre faroles sin crespones.
Llorando en cueros, para siempre, solos.
Sombríos machos de corbata negra
sufrían rencorosos por decreto
y el órgano por Radio del Estado
hizo durar a Dios un mes o dos.
Buenos Aires de niebla y de silencio.
El Barrio Norte tras las celosías
encargaba a Paris rayos de sol.
La cola interminable para verla
y los que maldecían por si acaso
no vayan esos cabecitas negras
a bienaventurar a una cualquiera.
Flores podridas para Cleopatra.
Y los grasitas con el corazón rajado,
rajado en serio. Huérfanos. Silencio.
Calles de invierno donde nadie pregona
El Líder, Democracia, La Razón.
Y Antonio Tormo calla "amémonos".
Un vendaval de luto obligatorio.
Escarapelas con coágulos negros.
El siglo nunca vio muerte mas muerte.
Pobrecitos rubíes, esmeraldas,
visones ofrendados por el pueblo,
sandalias de oro, sedas virreinales,
vacías, arrumbadas en la noche.
Y el odio entre paréntesis, rumiando
venganza en sótanos y con picana.
Y el amor y el dolor que eran de veras
gimiendo en el cordón de la vereda.
Lagrimas enjuagadas con harapos,
Madrecita de los Desamparados.
Silencio, que hasta el tango se murió.
Orden de arriba y lagrimas de abajo.
En plena juventud. No somos nada.
No somos nada mas que un gran castigo.
Se pintó la República de negro
mientras te maquillaban y enlodaban.
En los altares populares, santa.
Hiena de hielo para los gorilas
pero eso sí, solísima en la muerte.
Y el pueblo que lloraba para siempre
sin prever tu atroz peregrinaje.
Con mis ojos la vi, no me vendieron
esta leyenda, ni me la robaron.
Días de julio del 52
¿Qué importa donde estaba yo?
II
No descanses en paz, alza los brazos
no para el día del renunciamiento
sino para juntarte a las mujeres
con tu bandera redentora
lavada en pólvora, resucitando.
No sé quién fuiste, pero te jugaste.
Torciste el Riachuelo a Plaza de Mayo,
metiste a las mujeres en la historia
de prepo, arrebatando los micrófonos,
repartiendo venganzas y limosnas.
Bruta como un diamante en un chiquero
¿Quién va a tirarte la última piedra?
Quizás un día nos juntemos
para invocar tu insólito coraje.
Todas, las contreras, las idólatras,
las madres incesantes, las rameras,
las que te amaron, las que te maldijeron,
las que obedientes tiran hijos
a la basura de la guerra, todas
las que ahora en el mundo fraternizan
sublevándose contra la aniquilación.
Cuando los buitres te dejen tranquila
y huyas de las estampas y el ultraje
empezaremos a saber quién fuiste.
Con látigo y sumisa, pasiva y compasiva,
única reina que tuvimos, loca
que arrebató el poder a los soldados.
Cuando juntas las reas y las monjas
y las violadas en los teleteatros
y las que callan pero no consienten
arrebatemos la liberación
para no naufragar en espejitos
ni bañarnos para los ejecutivos.
Cuando hagamos escándalo y justicia
el tiempo habrá pasado en limpio
tu prepotencia y tu martirio, hermana.
Tener agallas, como vos tuviste,
fanática, leal, desenfrenada
en el candor de la beneficencia
pero la única que se dio el lujo
de coronarse por los sumergidos.
Agallas para hacer de nuevo el mundo.
Tener agallas para gritar basta
aunque nos amordacen con cañones.
Maria Elena Walsh
domingo, 9 de enero de 2011
El capitalismo del Centenario
Horacio Verbitsky
La filial argentina de la trader transnacional Nidera, que redujo a servidumbre a 133 trabajadores traídos desde Santiago del Estero, paga el 1 por 10.000 de sus ventas en concepto de impuesto a las ganancias, indicador de maniobras delictivas. Las de los últimos tres ejercicios, en los que aún no operó la prescripción son investigadas en el juzgado penal tributario N 1o. Aunque sus ventas en el trienio 2007-2009 superaron los 12.000 millones de pesos, Nidera declaró márgenes de utilidad bruta insignificantes, del 7 por ciento en promedio. Su utilidad neta declarada rondó el 0,5 por ciento sobre ventas en 2007 y 2008 y pérdidas contables de 140 millones de pesos en el año que acaba de finalizar. La AFIP le reclama el pago de 260 millones de pesos.
El abismo entre esa facturación milmillonaria y las utilidades exiguas o nulas es una obra de contabilidad creativa que se basa en un trípode: facturas de proveedores inexistentes, triangulación de exportaciones y personal no declarado. Su objetivo es evadir o eludir el pago de cuatro impuestos: retenciones, ganancias, IVA y contribuciones patronales. Hace cinco años, la AFIP denunció una organización criminal que se encargaba de proveer facturas apócrifas a diversas empresas. De esa causa madre se desglosaron otras, según quiénes fueran sus usuarios. Una de ellas fue la de Skanska. Esa constructora sueca reconoció una evasión fiscal por 13,5 millones de pesos, más IVA, suma que pagó para cerrar la causa penal tributaria. Los programas informáticos de la AFIP ya reconocen de inmediato las facturas de esas firmas fantasma. En el caso de Nidera detectó varios millones de esos falsos comprobantes, que sirven para justificar la compra de cereales en negro, evadir el IVA compras y solicitar el reintegro del IVA por las exportaciones realizadas. La trasnacional Nidera, con sede en Holanda, controla la empresa Concordia Agritrading PTE Ltd, de Singapur, hacia donde se dirige el 90 por ciento de sus exportaciones argentinas de cereales, según la declaración de aduana de Nidera. Es decir, que se vende a sí misma. Sin embargo en sus permisos de embarque consta que la carga se dirige a Brasil, China, España, India y Perú. El impuesto a las ganancias en esa ciudad-estado asiática es la mitad que en la Argentina: 17 contra 35 por ciento. Los granos jamás pasan por Singapur. En la Argentina la empresa no paga porque declara un margen de utilidad nula. La mitad de las ventas de Nidera está constituida por commodities, cuyo precio internacional es conocido y pagan derechos de exportación. Los fideos de soja, en cambio, no tributan derechos de exportación y no tienen un precio único de mercado. Por eso, la contabilidad de Nidera sólo acusa un 20 por ciento de commodities y un 80 por ciento de otros productos.
Nidera es uno de los principales expositores en Expoagro, la megamuestra de tecnología agropecuaria organizada por una sociedad cuyos accionistas son los diarios Clarín y La Nación. Tanto La Nación Campo, como Clarín Rural, Radio Mitre, Radio la Red Rural y Expoagro auspiciaron un concurso organizado por Nidera para docentes y alumnos de escuelas agrotécnicas sobre cuidado del suelo. Expoagro se realizará en la primera semana de marzo en el establecimiento La Flamenca, de Baradero. En su parcela de La Flamenca, Nidera expondrá nuevos desarrollos genéticos en soja, maíz, girasol y sorgo y presentará nuevas estrategias para lidiar con las malezas resistentes al glifosato. Habrá una variedad de soja “para lotes de máxima tecnología y manejo moderno” y una tecnología de preinoculado “que se impone cada vez más entre los productores de avanzada”. La Flamenca queda a 30 kilómetros de la estancia El Algarrobo, donde la justicia provincial descubrió el campamento de trabajo esclavo. Clarín recién informó el miércoles en forma escueta sobre el procedimiento en El Algarrobo. Luego de una inicial nota informativa, La Nación adhirió a las desmentidas de Nidera y ayer publicó un furibundo editorial titulado “Las condiciones de trabajo rural” en el que afirma que las denuncias “sobre supuestos casos de esclavitud deben ser investigadas sin contaminaciones políticas e ideológicas”.
Ir al artículo completo
------------
El espíritu de La Forestal sigue presente en el alma del garca argentino....
La filial argentina de la trader transnacional Nidera, que redujo a servidumbre a 133 trabajadores traídos desde Santiago del Estero, paga el 1 por 10.000 de sus ventas en concepto de impuesto a las ganancias, indicador de maniobras delictivas. Las de los últimos tres ejercicios, en los que aún no operó la prescripción son investigadas en el juzgado penal tributario N 1o. Aunque sus ventas en el trienio 2007-2009 superaron los 12.000 millones de pesos, Nidera declaró márgenes de utilidad bruta insignificantes, del 7 por ciento en promedio. Su utilidad neta declarada rondó el 0,5 por ciento sobre ventas en 2007 y 2008 y pérdidas contables de 140 millones de pesos en el año que acaba de finalizar. La AFIP le reclama el pago de 260 millones de pesos.
El abismo entre esa facturación milmillonaria y las utilidades exiguas o nulas es una obra de contabilidad creativa que se basa en un trípode: facturas de proveedores inexistentes, triangulación de exportaciones y personal no declarado. Su objetivo es evadir o eludir el pago de cuatro impuestos: retenciones, ganancias, IVA y contribuciones patronales. Hace cinco años, la AFIP denunció una organización criminal que se encargaba de proveer facturas apócrifas a diversas empresas. De esa causa madre se desglosaron otras, según quiénes fueran sus usuarios. Una de ellas fue la de Skanska. Esa constructora sueca reconoció una evasión fiscal por 13,5 millones de pesos, más IVA, suma que pagó para cerrar la causa penal tributaria. Los programas informáticos de la AFIP ya reconocen de inmediato las facturas de esas firmas fantasma. En el caso de Nidera detectó varios millones de esos falsos comprobantes, que sirven para justificar la compra de cereales en negro, evadir el IVA compras y solicitar el reintegro del IVA por las exportaciones realizadas. La trasnacional Nidera, con sede en Holanda, controla la empresa Concordia Agritrading PTE Ltd, de Singapur, hacia donde se dirige el 90 por ciento de sus exportaciones argentinas de cereales, según la declaración de aduana de Nidera. Es decir, que se vende a sí misma. Sin embargo en sus permisos de embarque consta que la carga se dirige a Brasil, China, España, India y Perú. El impuesto a las ganancias en esa ciudad-estado asiática es la mitad que en la Argentina: 17 contra 35 por ciento. Los granos jamás pasan por Singapur. En la Argentina la empresa no paga porque declara un margen de utilidad nula. La mitad de las ventas de Nidera está constituida por commodities, cuyo precio internacional es conocido y pagan derechos de exportación. Los fideos de soja, en cambio, no tributan derechos de exportación y no tienen un precio único de mercado. Por eso, la contabilidad de Nidera sólo acusa un 20 por ciento de commodities y un 80 por ciento de otros productos.
Nidera es uno de los principales expositores en Expoagro, la megamuestra de tecnología agropecuaria organizada por una sociedad cuyos accionistas son los diarios Clarín y La Nación. Tanto La Nación Campo, como Clarín Rural, Radio Mitre, Radio la Red Rural y Expoagro auspiciaron un concurso organizado por Nidera para docentes y alumnos de escuelas agrotécnicas sobre cuidado del suelo. Expoagro se realizará en la primera semana de marzo en el establecimiento La Flamenca, de Baradero. En su parcela de La Flamenca, Nidera expondrá nuevos desarrollos genéticos en soja, maíz, girasol y sorgo y presentará nuevas estrategias para lidiar con las malezas resistentes al glifosato. Habrá una variedad de soja “para lotes de máxima tecnología y manejo moderno” y una tecnología de preinoculado “que se impone cada vez más entre los productores de avanzada”. La Flamenca queda a 30 kilómetros de la estancia El Algarrobo, donde la justicia provincial descubrió el campamento de trabajo esclavo. Clarín recién informó el miércoles en forma escueta sobre el procedimiento en El Algarrobo. Luego de una inicial nota informativa, La Nación adhirió a las desmentidas de Nidera y ayer publicó un furibundo editorial titulado “Las condiciones de trabajo rural” en el que afirma que las denuncias “sobre supuestos casos de esclavitud deben ser investigadas sin contaminaciones políticas e ideológicas”.
Ir al artículo completo
------------
El espíritu de La Forestal sigue presente en el alma del garca argentino....
sábado, 8 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)