lunes, 9 de mayo de 2011

Bajo tierra



De todo este palabrerío hace ya 3 años. La única obra nueva que se lleva  adelante (la del subte A ya estaba iniciada por gobiernos anteriores) es la prolongación del subte E de Plaza de Mayo a Retiro, obra que viene desarrollando el Gobierno Nacional.

domingo, 8 de mayo de 2011

Debate sobre "la naturaleza del kirchnerismo"

Nos parece interesante rescatar la columna que Edgardo Mocca publica hoy en Página/12, ante posiciones de cierto fundamentalismo peronístico que en el mundo blogero encarna, por caso, el compañero Artemio:

(...) De modo menos claro y definido, otros actores enuncian las razones de su pretensión hegemónica. Entre todas ellas parecen ocupar un espacio las que discurren sobre la “naturaleza política” del kirchnerismo. Acaso porque de la “naturaleza” se desprenda la “herencia”. La discusión alienta las ortodoxias y las declaraciones de pureza; como la de quienes toman la palabra para defender la condición peronista del kirchnerismo como un escudo contra pretensiones supuesta o realmente ajenas a la tradición del movimiento creado por Perón. Desde la perspectiva de estos sectores, existe la intención de un sujeto perverso llamado “progresismo” de establecerse como continuidad del proceso abierto en 2003, por fuera y en contra del peronismo. No es, claro está, una discusión académica: mira permanentemente de reojo la marcha de la interna en la ciudad de Buenos Aires y la suerte de la lista de adhesión de Sabbatella en la provincia de Buenos Aires. Los defensores de la “pureza peronista” invocan en su auxilio los recuerdos de la experiencia del progresismo de los años noventa y, sobre todo, su desembocadura en la gestación de la Alianza y el ominoso final de la experiencia, simbolizado en el fugitivo helicóptero de De la Rúa. Como en todo relato, hay un recorte nada inocente del pasado; en este caso es el ocultamiento del entusiasmo con el que la maquinaria justicialista sostuvo el proceso de reestructuración neoliberal del país conducido por el nada “progresista” Carlos Menem. El neosectarismo pejotista favorece una realimentación de la desconfianza histórica que por el peronismo profesan sectores ubicados a la izquierda del tablero político. (...) Nadie puede negar al peronismo como referencia político-cultural principal de este proceso político. Pero ésta es una verdad importante y a la vez parcial. El kirchnerismo es una fuerza política con pretensiones hegemónicas en una época concreta de la historia argentina. La época que insinúa cerrar definitivamente el capítulo abierto por la dictadura militar y consumar el proceso de democratización iniciado en 1983. Es también la fuerza política de la época posterior al fracaso del neoliberalismo, a la crisis y a la amenaza de disolución de nuestra comunidad política. Por eso no es exclusivamente una continuación del peronismo, aunque lo sea por la historia y la inspiración de sus actores principales. 

Cualquier compañero con carné del PJ está en condiciones de ser la cara del proyecto nacional en el mediano plazo? El debate está planteado.

Ir al artículo completo

sábado, 7 de mayo de 2011

Mejor, rey de la bicisenda

El papanatas que llegó a afirmar que "nos vamos a subir al tren aunque tengamos que tirar a Kirchner por la ventana", arrugó a enfrentarse al proyecto nacional que encabeza Cristina y piensa refugiarse en el voto conservador porteño, pretendiendo mantener aislada a la Ciudad del resto de la Argentina.

El salame que dijo "esta vez nos toca", se rajó como Pino, como Cleto, como Das Neves, como Sanz...

VER-GON-ZO-SO

Andá a hacer bicisendas y cuidado con no tragarte otra vez el bigote...

Qué es el "pinoísmo"

Leemos a Ignacio Ramírez, analista de la consultora Ibarómetro:

(...) Existe un dato adicional que nos parece relevante, referido a la anatomía política del voto por Pino Solanas. En el estudio en cuyos datos se apoya este artículo hemos consultado por las identificaciones políticas de los ciudadanos; ¿se sienten cerca del peronismo, del progresismo, del liberalismo, etc.? En el caso de Pino, la identidad política de mayor peso entre sus votantes es “ninguna”: un cuarto de quienes votarían por Pino Solanas no se sienten identificados con ninguna de las tradiciones políticas que marcan el relieve de nuestra historia. Este dato revela que Solanas suscita en buena medida un tipo de acompañamiento “antipolítica”. Esta clase de apoyos suele corresponderse con liderazgos que prácticamente se agotan en rasgos individuales, discursos constantemente críticos teñidos de una moralidad imprecisa en términos políticos, ausencia de referencias ejecutivas de gestión y un vínculo con la ciudadanía construida en torno de la actuación mediática. En este sentido la figura de Pino Solanas exhibe cierto parentesco con el tipo de liderazgo que ejerce Elisa Carrió. Esta clase de liderazgos entran en contradicción con algunas tendencias que distinguen al actual ciclo político.

Desde hace ya un tiempo, el panorama político porteño muestra señales de un parcial regreso del entusiasmo por la política. Una de estas señales radica en que la mayoría de los porteños acompaña a una de las dos fuerzas que componen una intensa rivalidad y reconoce en ellas orientaciones políticas y culturales bien diferenciadas (el macrismo y el kirchnerismo). En síntesis, en la actualidad Pino Solanas se encuentra políticamente en un no-lugar y por ello suenan sobredimensionadas e incorrectas las interpretaciones que han aparecido en estos días y según las cuales su aparición rompe la polarización que estructura hoy la política porteña.

viernes, 6 de mayo de 2011

Con el Chivo en Tortugas...


Aunque algunos se hagan las liebres está visto que son de fácil recular, mientras desde el campo popular avanzamos con pie firme. Hoy estuvimos en la localidad santafecina de Tortugas con Agustín Rossi, con el Secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, y con el Secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Luis Ilarregui, en el cierre de las jornadas de capacitación para funcionaros de los departamentos San Martín y Belgrano en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

jueves, 5 de mayo de 2011

Una fórmula bien porteña

Che, quién es ese del medio?

Leemos: "A pesar de que la fórmula entre el cineasta que vive en San Isidro y la ex ministra que vive en Haedo viene con el importante antecedente del 24% de la elección pasada, dos factores conspiran en su contra: que Solanas se lanzó tarde en el distrito, y que la elección ya viene polarizada entre Macri y FPV. La gran pregunta, que va a ser crucial en esta elección, es si Proyecto Sur competirá por sus votos con el FPV o con el Pro."

"Vamos a convocar a todos los argentinos a esta epopeya de transformación"

La presidenta Cristina Fernández inauguró hoy el Centro Integrador Comunitario (CIC) número 600 en Villa Zagala, partido de San Martín, bautizado "Néstor Kirchner". La jefa de Estado estuvo acompañada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y de Justicia, Julio Alak, por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y por el intendente local, Ricardo Ivoskus.
Al destacar la importancia de la obra inaugurada hoy, la presidenta Cristina Fernández sostuvo que "eso es lo que tenemos que hacer desde la política. A los barrios y a la gente hay que llegar para organizarla, para que se sepan valer por sí mismas". "Siempre hubo esa cosa de estigmatización, de políticas que eran dar para comprometer: acá no, acá se trata de dar para transformar. Ese es el cambio cultural que queremos hacer en Argentina, organizar para transformar", enfatizó la jefa de Estado.
 

Libertad de qué?

Esta mañana un grupo de reconocidos periodistas que no rinden vasallaje a las grandes cadenas de medios de comunicación privados se reunieron con el titular de la Sociedad Interamericana de Prensa (otra de las avanzadas de la derecha internacional en tiempos electorales en Argentina) para entregarle un comunicado en el que se pretende reflejar que existe otra realidad opuesta a la mirada de las corporaciones, sus gerentes y empleados.

Este hecho periodístico curiosamente, o no tanto, sólo fue transmitido en directo por CN23, la Televisión Pública y TeleSur. El resto? Estaba en otra cosa...

Otro hecho significativo fue cuando el señor Gonzalo Marroquín consultado respecto a si tenía conocimiento sobre cómo el grupo Clarín cubría el tema del requerimiento judicial para determinar la identidad de los hijos adoptivos de la señora Noble se levantó y se rajó.

Y si, este señor no viene a defender la libertad de prensa sino los intereses corporativos de los dueños de medios de comunicación.

Carta del Secretario de Comunicación Pública a la SIP

miércoles, 4 de mayo de 2011

Eso no es PRO, no, no, no...

En algún lejano post señalábamos la curiosidad de cierta fijación anal de la oposición. Ayer fue el turno del muy ejecutivo Horacio Rodríguez Larreta, quien señaló:

"La gente votó por un cambio en 2007. Que vengan todos, les vamos a romper el culo".

No sabemos si a quienes está convocando es a los votantes del PRO de por entonces. De hecho a más de uno ya se lo rompió...

Y bue, esas son sus inclinaciones y las respetamos ya que con este modelo se impulsó el respeto a todas las orientaciones sexuales.