viernes, 2 de octubre de 2009

TN "independiente" y "el hombre" divagan sobre la ley de medios...


Creo no recordar mal si digo que el actor Oscar Martínez tiempo atrás encarnó un personaje político en un ciclo que se llamó "El Hombre". Pues bien, esta noche "el hombre" estuvo hablando de la ley de medios, en el programa Tiene la Palabra, que se emite por TN, y oh sorpresa, se ve que nadie allí leyó, una vez más, el proyecto.

Mientras "el hombre" se manifestaba preocupado "por esa autoridad de aplicación" que puede, a través de "cinco tipos", "supervisar contenidos", ninguno de los dos conductores del programa lo interrumpieron, ni tampoco lo corrigieron a posteriori, informándole que la ley no trata de contenidos, NO se pueden regular contenidos, a excepción de aquellos que se dirigen a los menores.

Así, confundidos y confundiendo, se los veía muy felices. Periodismo "independiente"...., de quién carajo me pregunto yo, porque del dinero seguro que no.

Qué tienen que ver los ricos con el incremento de la pobreza?

Dice Carlos Heller en Página 12 de hoy: "En el primer semestre de 2009, punto más fuerte de la crisis, las empresas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires distribuyeron dividendos de nivel similar a los repartidos en igual período del 2007, año de bonanza. Los dividendos de empresas extranjeras enviados al exterior no dejan de crecer, los envíos más importantes se produjeron en el cuarto trimestre de 2008 (U$S 1423 millones) y en el segundo de 2009 (U$S 1029 millones). (...) Como bien lo explicó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si se decidiera otorgar 135 pesos a todos los menores de 18 años, se necesitarían 6900 millones de pesos anuales adicionales a los 10.000 millones que ya se gastan. Pero si se decidiera otorgar 250 pesos, una cifra con mayor impacto para reducir la pobreza, estaríamos en el orden de los 15.600 millones de pesos adicionales, más del doble de lo que se gasta actualmente, y ello necesita recursos. (...) Pero cómo vamos a eliminar la pobreza si la AEA ( Asociación Empresaria Argentina) sostiene no sólo el derecho a la propiedad, sino además la intangibilidad de las ganancias."

A ver qué es eso de la Argentina y el G-20...


Esta mañana leemos en las "charlas de quincho" de Ambito Financiero: "Se lamentó (Cristina) que el clima de opinión en la Argentina no le permita lucir lo que cree fue un altísimo protagonismo en el G-20. Reía con melancolía por cómo tomarían el nuevo rol del país en esa cumbre cuando antes de viajar decían que la Argentina sería separada de ese grupo y que, siendo ya un G-19, se disolvería. «Lo que muere acá es el G-14», explicó con renovada ciencia la Presidente al grupo que integraban José María Díaz Bancalari, Agustín Rossi, Jorge Capitanich, Gildo Insfrán, Ariel Basteiro y el canciller Jorge Taiana, además de un grupo de legisladores de segunda dimensión (sic), como la jujeña María Cecilia Moisés, a quien Cristina comenzó a amar cuando le escuchó el encendido discurso antiprensa en la sesión de Diputados sobre la ley de medios."

Al mediodía nos encontramos con un artículo de Aldo Ferrer, donde expresa: "La reciente reunión del G-20 en Pittsburgh formalizó la existencia de un nuevo reparto del poder económico en el sistema internacional. Reconoció que existen nuevos protagonistas y que el orden mundial no puede ya ser administrado sólo por las potencias industriales de Occidente y Japón. (...) La participación de América latina en el G- 20, a través de Brasil, México y la Argentina, es auspiciosa porque permite expresar los intereses de la región, aunque su influencia es, todavía, marginal, visto su escaso peso relativo en la economía mundial."

Y a la tarde, pispeando la página de Ramble leemos un interesante raconto de la última cumbre realizado por uno de los protagonistas, nuestro embajador en los EUA, Héctor Timerman. Como es un poco extenso sugerimos ir directo al blog.

Para más info sobre el G-20

Dice Clarinete en su web: "Argentina le daría asistencia nuclear a Irán"


Pero como "El Gran Diario Argentino" no toma por boludos a sus lectores, al desarrollar la nota vuelve a titular: "Dicen que Argentina podría fabricar combustible nuclear para Irán".

Justo con Irán! Será verdad eso de que están vendiendo más diarios en los últimos meses?

jueves, 1 de octubre de 2009

Habemus Ministrum...



Y nos damos la paz...

El Gobierno advierte a Kraft


La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, aseguró que en la empresa Kraft "hay personas que creen que las relaciones laborales se sustentan en el ejercicio del poder de una parte sobre otra". "La firma no debe olvidar que existen sindicatos y comisiones internas con legalidad y legitimidad", agregó la funcionaria. Hoy se cumple la fecha límite para el cumplimiento del acuerdo alcanzado el lunes.

"En realidad está pendiente el cumplimiento de casi todos los puntos", afirmó la funcionaria en una entrevista con el diario Buenos Aires Económico y puntualizó: "la empresa tendría que terminar de pagar, después de las 48 horas que le dimos de tiempo, la quincena que le adeuda a los trabajadores". Y agregó que "la empresa se comprometió el jueves a traer un número interesante de revisiones de despidos y suspensiones".

En ese sentido, señaló que hoy "tenemos que sentarnos con la empresa y hay un compromiso de las autoridades de la empresa con los ministros de que los números van a ser concretos y realistas".

Sobre las cuestiones pendientes, sostuvo que "quedó pendiente la incorporación de los cuatro delegados sindicales, que no están despedidos sino suspendidos".

Consultado sobre una posible resistencia de la empresa a que ingresa la comisión interna, Rial respondió que "entonces van a tener una acción directa de la justicia porque nosotros le hemos dado el apoyo al ponerle a la empresa la intimación del artículo 30 (del Decreto 467/88 Reglamentario de la Ley 23.55)" y que eso "un juez puede resolverlo en 24 horas".

En cuanto a la parte que le toca al ministerio, Rial dijo que hicieron "una gestión ante la autoridad judicial para que la policía se retire de la nave de producción".

Fuente: El Argentino

Composición tema La Hipocresía o cuando la pobreza está bien servida


"Los derechos humanos se violan no sólo con el terrorismo y la represión, sino con la extrema pobreza", dijo Jorge Bergoglio.

"Caracas ya está en Buenos Aires", dijo el rabino Sergio Bergman.

"Los hombres y mujeres del Partido Justicialista deben hacer una profunda autocrítica", dijo la ideóloga de la "super sopa" y esposa del ex Gobernador de Buenos Aires y ex presidente de la Argentina, Hilda "Chiche" Duhalde.

"Un cardenal argentino critica al Gobierno por no frenar la pobreza", dice el diario español El País, que no casualmente pertenece al Grupo PRISA, dueño de 19 radios en la Argentina, entre ellas Radio Continental.

"Bergoglio: los derechos humanos también se violan con la pobreza. Aludió así a una de las principales banderas del discurso kirchnerista", dijo Clarín.

Pero, dónde se dijo todo esto? Fue en el muy coqueto Alvear Palace Hotel, en una jornada sobre "Las deudas sociales de nuestro tiempo", organizada por la Escuela de Posgrado Epoca, que preside el ex ministro de Carlos Menem Roberto Dromi (sic), y las universidades del Salvador y Carlos III, de Madrid.

Quiénes fueron los asistente interesados en tan importante tema, además de los aludidos? Entre otros, estaban Francisco de Narváez, Cristiano Ratazzi, el ex ministro menemista Roque Fernández, Raúl Baylac, Jorge Vanossi, Jorge Telerman, Horacio Jaunarena, Teresa González Fernández y Juan A. Tobías.

A ninguno se le cayeron los anillos por enfrentar tan trascendente tema para sus muy personales agendas.

Macri ahora está en Miami


Néstor Kirchner como Elisa Carrió son parte de “la Argentina que quedó atrás el 28 de junio”, declaró desde su suite del Hotel Biltmore de Miami, Mauricio Macri, el jefe de Gobierno intinerante de la Ciudad de Buenos Aires.
Boludo Total: Tras reunirse con el alcalde de Miami, Manny Díaz, con quien conversó sobre su tema favorito (la seguridad), el líder de PRO afirmó que “el kirchnerismo es un capítulo agotado en la Argentina, pero antes en el mundo”. Comparó al gobierno nacional con los de Hugo Chávez y Rafael Correa y consideró que “la prueba científica” del fracaso de esos gobiernos “se ve claramente en el nivel de inversión”. (Página 12)


Qué diría la prensa canalla si nuestra presidenta se la pasara de viaje como nuestro político-empresario? Claro, Mauricio es re facho..., digo re fashion...

PS: Para informes sobre los viajes de Mauricio
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-118886-2009-01-25.html

http://labengalaperdida.blogspot.com/search?q=saint+tropez

"Las corporaciones empresarias buscan recuperar terreno perdido en el sexenio reciente"


"La embajadora se presentó ayer en sociedad, en el ágape de rigor. Quedaron atrás las celebraciones en que la Embajada propinaba hamburguesas y hot dogs a sus invitados, la corrección política llegó al catering, de primer nivel internacional. Un joven pianista barbado alternaba tangos con temas de Bill Evans, compitiendo en desventaja con la masticación y los corrillos. La asistencia combinaba pocos funcionarios oficiales (Daniel Scioli y Sergio Massa los más conspicuos) con dirigentes opositores como Francisco de Narváez. El Colorado charló un ratito con Fernando de la Rúa, quien fuera en vida frustrado y frustrante presidente de la Nación. Daniel Haddad y Jorge Brito se paseaban en nombre de la burguesía nacional todoterreno. María Kodama departía con José Octavio Bordón y el joven gobernador Juan Manuel Urtubey dejaba ver su sonrisa. El ex canciller Adalberto Rodríguez Giavarini evocaba acaso sus buenos tiempos de lamebotas. Ante un auditorio dominantemente de derecha fáctica y política, Vilma Martínez halagó al país anfitrión. Se preció de ser la primera mujer embajadora de su patria en Argentina e innovadora de género en muchos tramos de su vida. Rememoró que siendo una abogada recién egresada varias grandes empresas rehusaron darle trabajo. Mujer, mexicana de origen, era too much. Luego describió su vida, en clave de sueño americano: tuvo empeño, llegó a trabajar en esas empresas. Se pintó como consecuencia y gestora del ascenso social en una sociedad igualitaria con valores claros. Ese imaginario noble poco tiene que ver con el arrasamiento de derechos laborales y con la prepotencia patronal que la Embajada patrocina. Pocos de los circunstantes estarían dispuestos a señalarle ese detalle, pero el Gobierno debería encontrar el modo, no huraño, de hacérselo comprender."


Este es un fragmento del muy recomendable artículo de Mario Wainfeld que publica hoy Página 12. Ir al artículo