miércoles, 7 de octubre de 2009

Curiosidades de la mente empresaria


Según informe del Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos, que elaboran la cámaras del sector (Cessi) y publicado hoy en La Nación, la industria facturará $8961 millones este año y la cifra ascenderá a 10.780 millones en 2010. Las exportaciones, en tanto, treparán de US$504 millones (2008) a 605 y 732 millones de dólares en 2009 y 2010, respectivamente. En ese contexto, la base de puestos de empleo del sector se expandirá de los actuales 52.900 empleos a 56.7000 en 2009 y 64.400 en 2010. Es decir, mientras la facturación del sector aumentará este año un 15,6%, el empleo lo hará en el orden del 7,2%.

Todo muy lindo. Ahora, cuando se les consulta sobre cuáles serían los principales problemas que vislumbran los empresarios del sector, aparecen en primer lugar, los escenarios políticos y económico del país, y por supuesto también los costos salariales elevados.

Curioso no, que una industria del siglo XXI sueñe con volver a la era de la esclavitud...

El duo dinámico


Leemos en Página 12: "Lanzado a recuperar el PJ bonaerense, el ex presidente Eduardo Duhalde dijo que no cree que Néstor Kirchner se anime a enfrentarlo en internas. “No creo, porque es muy fuerte lo que vamos a conformar y le ganamos por abandono”, azuzó el ex mandatario y aseguró que está trabajando 'para organizar el PJ de la provincia de Buenos Aires'. Cuando un periodista le preguntó si se presentará para candidato a presidente en 2011, Duhalde soltó: 'No descarto nada'. El ex mandatario dejó picando la posibilidad de presentarse en 2011, antes de ingresar a un acto que compartió con el sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo."

Das Neves plagio un articulo de un blog y lo firmo como propio para el diario "La Nación"


Infoglaciar - El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, "firmó" un artículo en el diario La Nación y fue publicado en la sección OPINIÓN referido a las políticas de seguridad. Allí, Das Neves en su columna de opinión mencionaba la conocida "Teoría de las ventanas rotas".

Hasta allí nada novedoso, cualquier dirigente político suele enviar a los diarios sus posicionamientos sobre diversos temas. Pero el artículo en cuestión fue publicado el dia 29 de octubre. Y, los avispados lectores del matutino porteño creyeron haber leído algó muy similar, en realidad no era muy similar, era idéntico.

Ese artículo había sido escrito el 29 de septiembre en un blog denominado Tigre Seguro.
En realidad el gobernador lo que hizo fue "copiar" "pegar" y le estampó su firma, creyendo que nadie podría darse cuenta si era uno de los millones de blog que están en la web.

El Das Neves que firma artículos que no son de su autoría intelectual, es el mismo Das Neves que decía ser "abogado" sin serlo. Es el mismo Das Neves que quiere ser PRESIDENTE de todos los Argentinos.

martes, 6 de octubre de 2009

Aval de la Justicia al fin de las AFJP

La Cámara de Seguridad Social volvió a avalar el traspaso de los fondos previsionales de las administradoras de fondo de pensión al sistema estatal, al rechazar el planteo de un particular que pretendía que sus aportes jubilatorios fueran a una compañía de seguros de retiro privada.
Fuentes judiciales dijeron que la resolución la dictó la Sala I de la Cámara, que negó que esos fondos constituyeran un "derecho de propiedad", ratificó la ley que eliminó a las AFJP y dispuso que todos los aportes pasaran al sistema llamado "de reparto".
"Recién existe un derecho adquirido cuando las prestaciones previsionales se incorporan al patrimonio, al producirse el otorgamiento del beneficio", expresaron los camaristas Liliana Maffei de Borghi, Victoria Pérez Tognola y Bernabé Chirinos.
El tribunal, que revocó la sentencia de primera instancia, afirmó que no hay un derecho adquirido a que las leyes permanezcan inalterables, y que "sólo existe la expectativa a la percepción del beneficio" una vez cumplidos los requisitos legales.
"El Estado Nacional -agregaron los camaristas- garantiza a los afiliados y beneficiarios del derogado régimen de capitalización la percepción de iguales o mejores prestaciones y beneficios que los que gozaban a la fecha de entrada en vigencia", de la nueva ley.
El tribunal recordó, además, que la ley que creó las AFJP preveía que "los bienes y derechos que componen el patrimonio del fondo de jubilaciones y pensiones serán inembargables y estarán sólo destinados a generar las prestaciones".

Fuente: Telam

La autodenominada Mesa de Enlace se mete en la discusión por la Ley de Medios


"Ayer, la Mesa de Enlace se metió en la discusión por la Ley de Medios que impulsa el Poder Ejecutivo y que podría ser aprobada por el Senado este viernes o sábado por la madrugada, luego de la media sanción de Diputados. En un comunicado, la comisión que nuclea a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA) pidió un debate más "amplio y democrático" sobre la iniciativa. "Los argentinos debemos defender la libertad de expresión como garantía de la democracia. Quienes integramos la Comisión de Enlace no compartimos la forma ni la metodología con la que se desarrolló el debate parlamentario en torno a la ley de medios audiovisuales", indicó" (Infobae).

Favor con favor se paga...

PS: "Sin medias tintas, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, se dirigió al senador nacional Guillermo Jenefes a quien le pidió la renuncia como senador para el caso de que vaya a votar a favor de la ley de Medios." (Parlamentario.com)

lunes, 5 de octubre de 2009

NACIONES UNIDAS: LA CLASIFICACIÓN ANUAL DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO


Noruega se posicionó en el primer lugar de la clasificación anual del índice de desarrollo humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El país escandinavo supera a Australia, Islandia y Canadá. Estados Unidos se ubica en el décimo tercer lugar, mientras Sierra Leona, Afganistán y Níger terminan en los últimos lugares de la lista de los 182 países miembros de la ONU. El índice de desarrollo humano tiene en cuenta la esperanza de vida al nacimiento, el índice de alfabetización de la población y del Producto Interno Bruto per capita en términos de paridad de poder de compra.

Latinoamérica alcanza un índice promedio de 0,821, según el informe, lo que no está tan mal si consideramos que se mide en una escala que tiene como nivel óptimo uno y como inferior cero. Claro que en el análisis fino aparecen los desequilibrios regionales.

Chile ocupa el puesto número 44, seguido por Argentina (49) Uruguay (50), Cuba (51), Bahamas (52), México (53), Costa Rica (54), Venezuela (58), Panamá (60) y Brasil (75).

Entre los países de Latinoamérica que poseen un nivel más bajo en el estudio segun el PNUD destacan Colombia que ocupa el puesto 77 en el nivel de desarrollo humano y seguido de Perú (78), Ecuador (80), República Dominicana (90), Jamaica (100), Paraguay (101), El Salvador (106), Honduras (112), Bolivia (113), Guatemala (112) y Nicaragua (124).

Estos índices, por lo visto, no son leídos por la bandada de cacatúas que recurrentemente repiten que hay que copiar a Perú, a Brasil, a Uruguay, a Colombia, a...

Lo que nos va a pasar si se aprueba la "ley de medios K"



Fuente: STKmultimedia y Radio de la Universidad Nacional de Rosario

sábado, 3 de octubre de 2009

Corrientes es un Colombi


Si algo le faltaba a la campaña electoral correntina era un muerto. El "empresario" y director de la agencia oficial de noticias de la provincia, Hernán González Moreno, un pibe de 28 años apareció con un tiro en la cabeza. Dice La Nación: "Corta, llena de placeres, plagada de éxito económico y con una tendencia al riesgo permanente. Así fue la vida de Hernán González Moreno, el director de la Agencia Corrientes, que en la medianoche de ayer puso fin a su vida con sólo 28 años, y se llevó consigo misterios vinculados al manejo del dinero y el poder en una provincia acostumbrada a los escándalos políticos, junto con la pobreza extrema que vive su población desde la fundación de su ciudad capital, en 1588".

Recientemente González Moreno, junto al abogado mediático Mariano Cúneo Libarona, denunció por enriquecimiento ilícito y evasión a Ricardo Colombi, rival del actual gobernador Arturo Colombi.

"La Justicia detectó que allí (en la agencia de noticias) se manejaron presupuestos de dimensiones enormes en los últimos meses y durante un allanamiento realizado sólo cinco días atrás encontraron un mecanismo informático de espionaje con el que se dedicaba presuntamente a seguir el trabajo de los periodistas de los medios locales" (Página 12).

Para esta segunda vuelta electoral, a Arturo Colombi lo apoya Cleto Cobos. A Ricardo la UCR.

Loco, esto peronista son todos mafiosos...