viernes, 12 de febrero de 2010

Ojo charrúas!


Hasta la prensa progresista uruguaya está fascinada con el enamoramiento que produjo el Pepe Mujica a los principales grupos empresariales argentinos. El progre diario la República titula: "Para empresarios argentinos José Mujica es Gardel. Principales portadas argentinas. Héctor Méndez, por ejemplo, de la Unión Industrial de Argentina, dijo: 'Nos da una cierta envidia; el día que perdamos la esperanza tendremos que venir a vivir a Uruguay'."

Cuidado muchachos, una cosa es precisar inversiones para desarrollar el empleo, pero cuando el poder te soba el lomo...

Esos mismos empresarios son los que hoy promueven en la Argentina la crispación inflacionaria para evitar aumentos de salarios y de paso, cañazo, hacerse un colchoncito...

jueves, 11 de febrero de 2010

El ministro de Ciencia y Tecnología se reunió con Milagro Sala


Sí, fue un encuentro. Un espacio donde se hermanan los deseos y la realidad. Cuando aparecen las voces coincidentes y todo hace fuerza para dar trabajo, dar educación. Esto sucedió en el encuentro del ministro Lino Barañao con la dirigente social Milagro Sala. Allí se habló acerca de la futura creación de un centro de investigación científica que recupere los saberes populares de las culturas originarias.

Saberes populares. O cuando las palabras dicen. Dicen conteniendo una cosmogonía, un estar de acuerdo desde la misma enunciación. Y esa fue la fecundidad de este encuentro. El saber popular y la inserción social de los sectores más postergados de la sociedad.

De encuentro participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, Milagro Sala, la diputada nacional Adriana Puiggros con la intención de avanzar en la creación de un Centro de Investigación Científica e Innovación Tecnológica en la ciudad de San Salvador de Jujuy. También estuvo presente el secretario general del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), Hugo De Vido.

Este centro tendrá como objetivo la realización de investigaciones orientadas a obtener resultados y soluciones a problemas regionales, con especial énfasis en 4 áreas de conocimiento vacantes: promoción de la salud, turismo rural, desarrollo local y economía social, y desarrollo industrial y diseño.

La recuperación de los saberes populares socialmente productivos y su inserción cooperativa en la región serán parte de la política del Centro de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, el primero en su tipo. La transferencia del conocimiento y la tecnología a la comunidad será otra de las prioridades de esta institución.

El Centro de Investigación Científica e Innovación Tecnológica buscará potenciar así la tarea docente que viene realizando el Instituto de Educación Superior que funciona en el ámbito de la Asociación Civil Tupac Amaru.

Durante el encuentro Milagro Sala relató numerosos ejemplos en los que la aplicación de las innovaciones tecnológicas fracasó por no tener en cuenta la cosmovisión de los pueblos originarios. En ese espacio puso énfasis, “ya que todos los intentos anteriores eran, en general, transculturativos. Eran más para despojar que para aportar. “Ahora estamos ante otra propuesta y donde se tiene en cuenta el eje de toda cuestión de capacitación de educación, que es la propia cultura de los que serán protagonistas. Que la recuperación de los saberes populares socialmente productivos y su inserción cooperativa en la región serán parte de la política del Centro de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, es dar un gran paso y sobre todo, es aceptar la realidad de una cultura ancestral”. Son palabras de Milagro Sala.

En ese mismo sentido, Lino Barañao sostuvo “nuestro objetivo desde el Ministerio es poner el conocimiento al servicio de la gente, pero para lograrlo es importante que sean las mismas comunidades quienes planteen sus necesidades y que la apropiación de las tecnologías se realice en base a estas necesidades. Es primordial que las comunidades se apropien de la tecnología que les sea útil.”

Salto cualitativo

Consultado sobre este proyecto, Raúl Noro, dijo: Bueno, creo que un Centro de Investigación Científica e Innovación Tecnológica en la ciudad de San Salvador de Jujuy es un acto relevante. Es abrir una puerta grande a las organizaciones sociales, que les da una fortaleza potencial formidable: creo, es un salto cualitativo fundamental, es apostar a futuro. Mira, hay que tener en cuenta, sobre todo para nosotros, con nuestra experiencia que tiene la Organización Tupac Amaru en educación, este proyecto es casi mágico.

Imaginate el salto que significa para un pibe, una niña que hace 5 o 6 años estaba por debajo de la línea de `pobreza, que no tenía posibilidad siquiera de alfabetizarse y ahora, no sólo puede cursar primaria, secundaria y terciaria, sino que además podrá acceder a un Centro de Investigación Científica. Y aquí, en San Salvador de Jujuy.

Y digo, pocas veces la vi tan contenta a Milagro como cuando salió de ese encuentro. Estamos orgullosos de que tengan tanta confianza depositada en nosotros, en nuestra organización y somos de agradecer. Más cuando una propuesta de esta envergadura sale al ruedo hay que decirlo: agradecemos el gesto del ministro Lino Barañao, quién nos dijo “es importante que sean las mismas comunidades quienes planteen sus necesidades y que la apropiación de las tecnologías se realice en base a estas necesidades”.

Creo que hay sintonía: participación y no imposición. Y una frase que estuvo arriba de la mesa en todo momento: saberes populares de las culturas originarias. Creo que eso afirma esto que decía y lo repito, un Centro de Investigación Científica e Innovación Tecnológica es un salto cualitativo. De eso estoy seguro”. La reunión tuvo lugar el día jueves 4 de febrero de 2010.

Fuente: Prensa Organización Barrial Tupac Amaru

Cuervos


Luego de sobrevolar por el sanatorio de Los Arcos buscando carroña tras la internación del ex presidente Néstor Kirchner, ahora la Iglesia convoca a una "epopeya educativa", preocupada por "ocuparse de los 900.000 jóvenes de todo el país que no estudian ni trabajan" y por "los planes de educación sexual".

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, negó esa cifra, aunque aclaró que compartía algunas de las preocupaciones de la Iglesia. Los informes del Ministerio detallan que la cantidad de adolescentes que no están escolarizados no superaría los 550.000. Además detalló que el Gobierno no sólo se preocupa sino que también se ocupa de ese tema y los conexos que están vinculados con el contexto social en el que viven esos jóvenes.

Como señala La Nación, "Sileoni dijo que el abandono escolar es un problema en todo el mundo (ver aparte) y reseñó varias acciones cumplidas, como haber llevado la inversión educativa en todo el país al 6% del PBI y establecer la obligatoriedad del secundario. Expresó que coincide con la Iglesia en varios temas, como la importancia del rol de la familia en la educación, aunque aclaró que el Estado debe "atender como cuestiones básicas los problemas del embarazo temprano, las enfermedades de transmisión sexual y el abuso infantil"."

Debemos agregar dos datos: 1.- El ingreso universal por hijo, entre otras cosas, está condicionado por la escolaridad de esos niños.
2.- Guste o no guste, los estados nacional, provinciales y la CABA subsidian generosamente a buena parte de la educación privada en general y a la religiosa en particular. Por caso, en un pasado blog comentábamos que "en el presupuesto que presentó el PRO para 2010 hay 806.774.724 pesos asignados a la Dirección General de Gestión Privada, que ocupa Enrique Palmeyro, quien también es representante de la Vicaría de Educación de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral y director del Programa de Escuelas Hermanas del Arzobispado de Buenos Aires. Un interesante rol a los dos lados del mostrador. Esos 806 millones de pesos representan un aumento del 14 por ciento con respecto a 2009: son 101 millones más que los 705 millones de este año. Pero el presupuesto vigente también implicaba un incremento de 200 millones con respecto al de 2008, que era de 482 millones".

Desde La Bengala... insistimos que ese dinero estaría bueno que fuera dedicado a fortalecer la educación pública y no a las escuelitas formativas de la Iglesia.

Yo me pregunto...


¿Qué se trataba en las reuniones que mantuvieron el vicepresidente Julio Cleto Cobos y el general de brigada Hernán Prieto Alemandi, quien fue pasado a retiro? Según Clarín, "fuentes militares cuentan que tuvo otras actitudes "poco prudentes" y que Garré (la Ministra de Defensa) se percató de que no compartía su política de ascensos, que dejó fuera de la fuerza a algunos oficiales emparentados con represores de la dictadura". Le pedimos a Clarín que aclare a sus lectores si cuando dice "emparentados" se está refiriendo a que eran parientes, familiares, o más precisamente si mantenían otro tipo de vínculos.

miércoles, 10 de febrero de 2010

HOMENAJE A RICARDO CARPANI EN EL 80º ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO


Al cumplirse el octogésimo aniversario del nacimiento de Ricardo Carpani, la Corriente Nacional Martín Fierro,
con la colaboración del Centro Cultural "Francisco Paco Urondo" de la Facultad, invita a una mesa-debate para homenajear al artista plástico, fallecido en 1997. Participarán del homenaje el secretario general de la Presidencia de la Nación, Dr. Oscar Parrlli; el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; el Dr. Hugo Trinchero, decano de la Facultad; y Jorge “Quito” Aragón, secretario general de la Corriente Nacional Martín Fierro.

Desde fines de la década de 1950, Carpani vinculó su trabajo artístico a la lucha de grupos sindicales y de
izquierda. En 1959 fundó, junto con otros artistas como Juan Manuel Sánchez, Mario Mollari, Carlos Sessano,
Espirilio Butte, Juana Elena Diz y Pascual Di Bianco, el célebre Grupo Espartaco, acerca del que el mismo Carpani
diría años más tarde: “propugnábamos un arte nacional, en un sentido latinoamericano, y revolucionario, ligado al
movimiento obrero. Un arte que cumpliera una función eficaz: la imagen al servicio de las luchas concretas de los
trabajadores” (En Ana Longoni y Mariano Mestman, Del Di Tella a Tucumán Arde, Vanguardia artística y política
en el ’68 argentino, Buenos Aires, El Cielo por asalto, 2000, p. 356).


Quito Aragón, secretario general de la Corriente Nacional Martín Fierro, destacó, a propósito de la celebración del
homenaje, que “la relación entre el mundo cultural y el movimiento nacional y popular ha sido conflictiva, plena de desencuentros, pero también con referentes ineludibles que, como Ricardo Carpani, entregaron su trabajo al servicio de las luchas emancipatorias. Hoy, en tiempos de ofensiva de los trabajadores, cuando la unidad latinoamericana está dando pasos gigantescos, recordarlo en este espacio que reúne a intelectuales, universitarios y hombres y mujeres de los movimientos sociales, tal vez sea una manera de volver a poner sobre el tapete la importancia de la batalla cultural, momento inseparable de nuestras luchas por un país -y un continente- justo, independiente y reencontrado consigo mismo”.

Jueves 11 de febrero - 19 hs.
Centro Cultural "Francisco Paco Urondo"
Facultad de Filosofía y Letras – UBA
25 de Mayo 221, PB, Ciudad de Buenos Aires

Lo dicho y lo hecho


Entre otras cosas, dos noticias del día de la fecha (aunque como decía Patricio Rey sólo se trata de "noticias de ayer...") merecen ser destacadas al sólo efecto de contrastar lo que se hace desde el Gobierno con lo que dice la oposición que el Gobierno hace o hará...

NOTICIA 1: La Capital, de Rosario, señala: "Los haberes de los jubilados y pensionados nacionales subirán a partir del 1 de marzo un 8,21 por ciento, en el primero de los dos reajustes que habrá este año, tal como contempla desde el año pasado la ley de movilidad jubilatoria. De este modo, la jubilación mínima pasará de los actuales 827,23 a 895,15 pesos mensuales y si se suma el subsidio sociosanitario del Pami que cobra la mayoría de los jubilados, el haber mínimo se elevará a 940,15 pesos". Y Página/12 agrega: "La ley de movilidad aprobada por el Congreso a finales de 2008 contempla dos ajustes en el año: uno en marzo y otro en septiembre. “Significa un gran avance en la calidad institucional, porque implica que todos los años hay, de manera clara y precisa, un aumento para los jubilados y pensionados”, manifestó Bossio durante la conferencia de prensa. El directivo afirmó que “el Gobierno puso a los jubilados dentro de su agenda, con un aumento de 496 por ciento en la jubilación mínima desde 2003 y un incremento notable del nivel de cobertura: en el 2003, había 3,4 millones de jubilados, mientras que actualmente hay más de 5,5 millones, poniéndonos como líderes en América latina a nivel cobertura de jubilaciones y pensiones”, precisó. En ese sentido, el funcionario resaltó que el 41 por ciento de los beneficiarios son producto del plan de inclusión previsional. A partir de esta moratoria se pudo subir la tasa de cobertura del sistema por encima del 80 por ciento."

¿Se acuerdan lo que dijo la oposición cuando fue votada la ley? Decía La Nación del 1 de octubre del 2008: "La oposición rechazó, en particular, el sistema de actualización mediante un sistema de dos fórmulas, de la cual se aplicará siempre la que arroje el índice menor. Compartieron el rechazo del cálculo, considerándolo "confiscatorio" e "inconstitucional" las bancadas de la UCR, la Coalición Cívica, además de senadores del justicialismo disidente, el socialismo, bloques provinciales de Fuerza Republicana de Tucumán, el Frente Cívico y Social de Catamarca y radicales K, ex oficialistas de la Concertación. (...) El presidente radical, Gerardo Morales, recordó que en conjunto con otros partidos de oposición realizarán una presentación ante la Justicia pidiendo que la norma sea declarada "inconstitucional", al tiempo que la cuestionó por considerar que es "confiscatoria e inentendible" y además "creará problemas en su aplicación". Entre tanto, María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica, afirmó que quería "denunciar que, de aprobarse este engaño, va a pasar mucho tiempo hasta que este tema se pueda reabrir para corregir los errores que esta ley contiene". A su vez, el socialista santafesino Rubén Giustiniani expresó que la ley "es anticonstitucional", porque "no resuelve el problema de la movilidad, que la Corte Suprema dijo que tiene que estar vinculada con los aumentos de salarios de los activos", y agregó que la norma "también es ciega, porque nadie puede dilucidar cuáles son los porcentajes de los aumentos, ya que la fórmula no se entiende". En tanto, afuera del Congreso, militantes de la CTA, ATE y seguidores de Raúl Castells se enfrentaron con la policía."

NOTICIA 2: "La cantidad de asalariados formales subió 0,6 por ciento en el último trimestre de 2009 en relación con los tres meses previos, invirtiendo la tendencia de caída en el empleo formal registrada desde fines de 2008. Este dato corresponde a la Encuesta de Indicadores Laborales que realiza el Ministerio de Trabajo. En ese sentido, la presidenta Cristina Fernández destacó ayer que el índice de trabajo registrado se ubica en los niveles más altos desde 1974, cuando comenzaron a realizarse las mediciones oficiales. Trabajo apuntó que entre el cuarto trimestre de 2008 y el mismo período de 2009 se perdieron apenas 64 mil puestos, al tiempo que se lograron mantener otros 144.000 gracias al Programa de Recuperación Productiva (Repro), que representa casi un punto de empleo." (Página/12)

¿Se acuerdan lo que decía la oposición gorila en el 2009? "La suba del desempleo, el alza de la inflación, una continua fuga de capitales y una creciente dolarización de la economía son las principales conclusiones de economistas privados que expusieron durante unas jornadas sobre Las perspectivas de la Argentina en el actual contexto global. Blejer, Levy Yeyati, Roque Fernández, Kiguel, Pignanelli y Brodersohn, debatieron en Córdoba." (Crítica de la Argentina, 19 de marzo de 2009). Y también desde La Nación (20 de octubre de 2009): "Los dirigentes opositores Elisa Carrió y Gerardo Morales mantuvieron un encuentro en el que coincidieron en advertir "sobre un clima de crispación y violencia planificado por el gobierno nacional". "El presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, y la titular de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió, condenan los hechos de violencia y alertan sobre un clima de crispación y violencia planificado por el gobierno nacional", consignó un comunicado de prensa luego de la reunión entre ambos, que se llevó a cabo esta mañana."

Lo dicho y lo hecho. Para qué más palabras.

Carne trémula

La suba del precio de la carne agitó el avispero y hasta la misma presidenta Cristina Fernández se refirió al tema: “Es cierto que la carne ha aumentado, y aumentó muchísimo –señaló–, como también aumentó el precio que perciben los productores que están cobrando precios como nunca antes habían cobrado”. La primera mandataria explicó que “el problema es que llovió mucho, y entonces los productores mantienen la hacienda en el campo para engordarla y mantenerla más. Con eso después ganan más dinero porque se paga mejor precio. Esto es una ley de la economía”. En referencia al debate que perdió el Gobierno sobre las retenciones, Cristina Fernández recordó que “cuando hablábamos hace un año de la mesa de los argentinos, hablábamos de estas cosas. Sería fácil y demagógico no decir nada o decir otra cosa”. Las palabras presidenciales fueron en el marco de declaraciones cruzadas sobre el tema precios entre el ministro de Economía, Amado Boudou, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el cegetista Hugo Moyano. El titular de la FAA, Eduardo Buzzi, se limitó a calificar de “tragicómicos” los conceptos de la Presidenta.
En el caso de la carne, si bien el porcentaje de aumento en los precios varía según la muestra y los puntos de referencia, podría decirse que el incremento, medido respecto de noviembre pasado, no se escapa de una media del 30 al 50 por ciento.

(...) El seguimiento de los precios en la cadena comercial indica que los mayores aumentos a nivel de frigoríficos y matarifes se dieron en diciembre. “Es un movimiento estacional”, indican los operadores del mercado, señalando una consecuencia muy relacionada con la propensión al consumo del público en vísperas de las fiestas y una propensión a aumentar los precios por parte de los faenadores para esa misma época. “Es lo normal, en diciembre recuperan lo que no pudieron ajustar durante el año”, dicen los que llevan más años en el sector. Como también es tradicional, si tras el aumento mayorista los precios a nivel minorista confirman la suba, el productor también incrementa los suyos buscando no achicar su porción en la torta.

Pero esta vez hubo algunas diferencias con otros años. Primero, el consumo se comportó con una apetencia mayor, lo que fue corroborando todos los aumentos. “Todos cobraron lo que quisieron; si dicen que se pagó el lomo a 50 o 70 pesos no tengo por qué no creerlo, aunque el precio no tenga justificación, porque hay quien lo paga”, sostuvo Daniel Otero, industrial frigorífico con locales propios de venta al público en el Mercado Central. La segunda diferencia del corriente año fue que, en virtud de esa permeabilidad del consumo, los aumentos siguieron más allá de fin de año.

Del lado de los frigoríficos, la actitud fue “seguir corriendo la raya”, es decir, aplicar aumentos sucesivos para ver hasta donde “aguantaba” el mercado. Les fue bien: hasta el último fin de semana, el consumo de carne vacuna no se detuvo. En cuanto al impacto al consumidor, hubo diferencias entre los barrios más humildes, que en su mayoría mantuvieron los valores de los primeros días del año; y los más acomodados, que al 30 al 40 por ciento de suba antes de las fiestas le agregaron otro tanto en los cuarenta días transcurridos de este año.

La especulación de los ganaderos también se vio reflejada en Liniers. La retención de animales en campo no sólo se explica por el aprovechamiento de las pasturas para engorde y terminación, sino porque se apuesta a la evidencia empírica: lo que aumenta la carne entre diciembre y enero, en los meses siguientes nunca lo baja, aunque cambien las condiciones de oferta y demanda.

El comportamiento de las cadenas de hipermercados no jugó un rol central en los aumentos –salvo una que se anticipó y posicionó sus precios por encima del resto desde fines de noviembre–, pero acompañó con aumentos escalonados. Ahora, sin embargo, el gobierno hará una apuesta puntual a ellas: la Secretaría de Comercio está tratando de acordar con algunas grandes cadenas lanzar, con buen despliegue de difusión, una “barata”, una oferta a precios marcadamente más bajos en distintos cortes para este fin de semana. No dará un vuelco a las condiciones del mercado pero, al menos por unas horas, podrá desactivar la campaña mediática a la que las autoridades creen que se los está sometiendo.

Fuente: Página 12

martes, 9 de febrero de 2010

A Pino le podaron los brotes


La Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó hoy un planteo de un grupo de diputados encabezado por Fernando Pino Solanas contra el decreto que dispuso la reapertura del canje de la deuda. Así lo informaron a DyN fuentes judiciales, que indicaron que el planteo fue rechazado por "falta de legitimación" de los legisladores de centroizquierda.

Fuente: El Argentino

lunes, 8 de febrero de 2010

Increíble pero real


El texto que se adjunta me llegó al correo. Si no fuera porque textos similares hicieron historia en la Argentina del fracaso, diría que es obra de un grupito de alienados, pero me vienen a la memoria los aviones que en el 55 bombardearon la plaza de Mayo pintados con el "Cristo Vence". Desde Colón que en este continente hay gente que comienza con la oración y termina con la munición...

"Llegó la hora por ARGENTINA Llegó la hora por ARGENTINA!!!!! unamos nuestras oraciones no importa que religion profesemos catolicos ,judios musulmanes tenemos un mismo Dios recemos a cualquier hora del dia una oracion a nuestro unico Dios y pidamosle que salve a nuestra querida argentina desde el fondo de nuestro corazón con toda nuestra confianza sabiendo que nos escucha. "Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes" (Khalil Gibran) KIRCHNER está de preaviso!!!! Depende de TODOS nosotros!!!! 20.000.000 de compatriotas se lo notifican NO + KIRCHNER Estamos implementando una cadena de 1x10, para ayudar a salvar a Argentina Envía este mensaje, hoy mismo, a 10 personas más y pídeles que continúen. Implementa tu 1x10 y haz posible que este mensaje pueda llegar a 10 millones de personas en los próximos 10 días ( reenvía, borra cualquier dirección y envíalos a tu gente con dirección oculta) (OPCIÓN CCO) Por una ARGENTINA libre, por la paz, por un país sin odios, ni divisiones, ni rencores, ni perseguidos. Por un país seguro, donde exista el Estado de Derecho y se castigue al delincuente, al ladrón de cuello blanco, a los asesinos sueltos que andan por las calles. Donde no existan presos políticos. Donde nuestros recursos no sean dilapidados, y mucho menos, regalados a los amigotes del poder. Si te quedas callado o indiferente, Kirchner continuará haciendo lo que le venga en gana. Su gran ventaja ha sido nuestra apatía y él cuenta con que sigamos siendo apáticos y nos calemos la reforma de la Constitución, negada el 28 de Junio de 2009. ¡Qué de cosas! él, el único legislador, se da el tupé de reformar la constitución porque sí, a pesar de que le dijimos no y NO ES NO. ¿Hasta cuando la apatía y la falta de reacción de nuestro pueblo?. Recordemos que los dictadores llegan hasta donde su pueblo los deja llevar. ¡Ya basta de abusos y ofensas a este bravo pueblo!. Kirchner es tu empleado. Kirchner está en pre-aviso... Si no nos atrevemos, ya estamos dejando de vivir en Democracia, pues con sus decretos nos impuso una dictadura comunista. Decide entre vivir libre o ser prisionero... Por tus hijos, por nuestros hijos... LIBÉRATE!!!!! NO ROMPAS LA CADENA!!! Envía este e-mail a 10 amigos en los próximos 5 minutos... por UN MEJOR FUTURO!!!! MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!"

Confirmado! Los dinosaurios siguen vivos y están entre nosotros!