¿Y para qué vivir, si ya no tienes fe en tu hermano, al que no amas ya? ¡Ya no me digas que se siente! Si no se cambia hoy, no se cambia más... Y tus hijos sabrán, que vendiste tu amor... L. A. Spinetta
jueves, 17 de junio de 2010
La seguimos metiendo adentro
Con algunas horas de retraso, desde La Bengala... no queremos dejar de homenajear a una Argentina que avanza, mientras en España decretan la "flexibilización laboral".
miércoles, 16 de junio de 2010
55 años

Las fuerzas de la reacción, a la que tanto asco le da el pobrerío, y más cuando se transforma en protagonista de la historia, ya habían insinuado hasta dónde podía arrastrarla su miseria cuando el 15 de abril del 53 perpetraron un atentado terrorista, detonando dos bombas en un acto de la CGT.
Pero ese 16 de junio el odio y la crispación se desató feroz y salvaje asesinando a más de 300 personas y dejando heridas a otras 700. Ese fue el inicio de una escalada de violencia política, que continuó con el golpe militar, los fusilamientos, la censura y la proscripción del principal partido político de la Argentina; violencia que siguió corriendo y de la que aún hoy se escuchan sus ecos.
Sin lugar a dudas, el proyecto nacional que hoy conduce Cristina es el mejor homenaje a esas víctimas por años silenciadas.
La historieta del Bicentenario
Ala Triste

Se rompió el mito de la España Una, Grande y... no se cuántas cosas más. La realidad marca España 0 Suiza 1. Y además con gol de un moreno apellidado Fernandes...
Otro caso de mala onda con el canje de bonos
Decía ayer La Nación:
Ultima semana del canje
En Japón seguirán los juicios por el default
Mientras Lorenzino llegaba a Tokio, el banco Mitsubishi confirmó la persistencia del reclamo; el país continúa entonces expuesto a embargos
Dice hoy La Gaceta de Tucumán:
Destacan la adhesión al canje de los japoneses
Según Lorenzino, el nivel de aceptación alcanza al 99% con la participación de 2005.
Dice hoy Página 12:
La participación en el canje de bonistas nipones llegó al 99 por ciento
En Japón funcionó el plan de seducción
Tuvo que reconocer hoy La Nación:
Elogian la marcha del canje en Japón
Pero dijo El Cronista Comercial (el diario del Colorado):
El canje es exitoso en Japón, pero italianos dudan y siguen con juicios
Siempre hay un pero...
Ultima semana del canje
En Japón seguirán los juicios por el default
Mientras Lorenzino llegaba a Tokio, el banco Mitsubishi confirmó la persistencia del reclamo; el país continúa entonces expuesto a embargos
Dice hoy La Gaceta de Tucumán:
Destacan la adhesión al canje de los japoneses
Según Lorenzino, el nivel de aceptación alcanza al 99% con la participación de 2005.
Dice hoy Página 12:
La participación en el canje de bonistas nipones llegó al 99 por ciento
En Japón funcionó el plan de seducción
Tuvo que reconocer hoy La Nación:
Elogian la marcha del canje en Japón
Pero dijo El Cronista Comercial (el diario del Colorado):
El canje es exitoso en Japón, pero italianos dudan y siguen con juicios
Siempre hay un pero...
Etiquetas:
canje de deuda,
medios de comunicación
martes, 15 de junio de 2010
El INTI sigue aportando al debate de ideas

Ir al documento
La Corte respaldó por unanimidad la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Leemos en El Argentino: La Suprema Corte de Justicia respaldó por unanimidad la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada por amplia mayoría del Congreso y trabada por diversos recursos judiciales interpuestos por sectores de la oposición y empresarios mediáticos, cuyos intereses se ven perjudicados por la norma.
Vamos por más!
PS: Leemos en Página 12: La sentencia fue dictada con el voto de la mayoría constituida por los jueces Lorenzetti, Highton, Fayt, Zaffaroni, Maqueda, quienes aclararon que la decisión "no se relaciona con la valoración constitucional del contenido de la ley 26.522, sino con la validez de una medida cautelar que suspende la totalidad de sus efectos con fundamento en presuntas irregularidades en el trámite parlamentario”. Es decir, dejaron en claro que aun no se pronunciaron sobre cuestiones de fondo del contenido de la nueva norma y que lo harán cuando traten un caso en el que exista un interés directo y concreto, porque "el Poder Judicial no hace el control de legalidad de las leyes de manera abstracta". La ley 26.522 seguirá suspendida por ahora, ya que subsisten otras medidas cautelares dictadas por jueces de la Capital Federal, Salta y San Juan.
Se dice desde un diario uruguayo

MARADONA, MEDIOS Y PODER
Por Gonzalo Perera *
Dos semanas nos referimos al poder político y al reduccionismo superestructuralista, manera complicada de llamar algo simple: el error de identificar la política con los cargos públicos, que es como reducir el análisis económico-financiero al estudio de asientos contables. Los cargos son sumamente importantes e imprescindibles para el ejercicio de la política, pero hay cuotas de poder muy importantes que residen en la sociedad civil . O que residen fuera del alcance del voto y del ciudadano, en una élite autoproclamada, en núcleos muy reducidos y cerrados de poder. Que pueden guardar sólidos nexos con los círculos políticos partidarios y de poder económico, pero que son "poder en sí". Un ejemplo típico de este fenómeno lo brindan los grandes medios de comunicación, que en América Latina son en su inmensa mayoría objeto de una portentosa concentración en muy pocas manos.
Que Diego Armando Maradona es un personaje contradictorio, no se discute. El pibe humilde de Villa Fiorito, que deslumbró y disfrutó del mundo a plenitud, que conoció todo tipo de excesos, deificación y diabolización, que, tal y cual en la cancha, cayera varias veces y volviera a levantarse, siempre espectacular y desmesurado. Pero así como me deleitara como jugador, confieso que me gusta verlo en un Mundial dirigiendo a Argentina, protegiendo con sus anchas espaldas mediáticas a sus jugadores, generando la mayor distensión posible para ellos, anunciando que no habrá restricciones a la vida sexual de los jugadores en su tiempo libre, jugando un "monito" con ellos, etcétera. Es bien interesante la forma en que los jugadores se relacionan e interactúan con él. Compartiendo el amor por el fútbol, el saber que nada en la cancha es tan fácil como parece desde una cabina y la extraordinaria pasión que Maradona siempre mostró por la albiceleste, jugadores y DT parecen estar en perfecta sintonía. Naturalmente, como todo uruguayo, deseo con el alma que la celeste llegue tan lejos como sea imaginable en el Mundial. Pero si no fuera Uruguay quien llegue hasta la cima, desearía que el petiso Messi desparramara generosamente su talento durante todo el Mundial y que el todopoderoso Blatter tenga que pasar por el amargo trago de condecorar a Maradona.
Como persona que simpatiza con "el Diego de la gente" y el fenómeno social que lo rodea, me ha llamado poderosamente la atención el comportamiento hacia él que están mostrando algunos medios argentinos. La animadversión que manifiestan hacia Maradona los periodistas de algunos medios, incluso periodistas que supieron consumir consomé de calcetín maradoniano como plato principal durante años, es absolutamente indisimulable. A tal punto que uno se pregunta cuál es el común denominador. Y el porqué de tanto súbito odio. Uno se pregunta cómo es posible que estos medios argentinos se escandalicen y avergüencen por la supuesta presencia de unos pocos "barra bravas" en el Mundial, cuando en todos los anteriores mundiales los hubo y en multitudes, siendo particularmente notorio el caso de México 86. En todo este tiempo, la AFA ha estado en manos de la mismísima persona, Julio Grondona, y los mismos medios que no vieron al mítico "Abuelo" y al menos tres mil miembros de las barras bravas argentinas en México y que jamás osaron criticar a Grondona por nada, ahora lo fusilan por una veintena, sembrando suspicacias sobre una "trenza de poder" entre Maradona, Grondona y el "gobierno K". Cuando aparece este hilo, se ve como sigue la madeja.
El grupo Clarín, gran concentración de poder mediático (diarios, radios, canales de TV, publicaciones, todo tipo de emprendimientos), junto con dos socios, constituyeron, con la gracia de Jorge Rafael Videla, la empresa Papel Prensa en los albores de la última dictadura militar. Desde allí afirmó una posición de monopolio de facto y non sancto en materia de medios de comunicación. No todos los medios pertenecen a Clarín, pero la inmensa mayoría de medios y periodista repiten hasta el hartazgo las pautas comunicacionales del Grupo, llegando a incurrir en tergiversaciones y operaciones mediáticas alevosas. Dicho grupo enfrenta al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en diversos campos de batalla: la Ley de Medios (seguramente el principal escenario), la situación de Papel Prensa, el presumible origen en padres desaparecidos de los dos hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble (principal accionista de Clarín) y...¡el fútbol!
Pues sí, el gobierno argentino actual logró un acuerdo con la AFA (léase Grondona), en el que Maradona apareció como un referente comunicacional para que la totalidad del fútbol argentino y del Mundial sean vistos gratuitamente a través de la Televisión Pública Argentina. Para cualquier medio masivo, el fútbol es la puerta de la mayor parte de los hogares. Es el contenido que puede abrirle el paso a muchos otros y a grandes negocios. Su apertura gratuita a través del Estado, y mediante un canal que obviamente le hace frente a la ofensiva mediática de Clarín, fue una patada inaceptable para muchos comentaristas deportivos, que han sabido sacralizar algún que otro gol con la mano cuando eran hechos con el clarinesco beneplácito.
Así se entiende el repentino descubrimiento de que la conducta de don Julio Grondona es materia criticable, e incluso el repentino ataque de antimaradonitis.
Ahora bien, si hay un verdadero ícono de la cultura popular argentina, es sin duda Maradona. A nivel popular, nada, ni Perón, ni Evita, une tantos argentinos bajo una misma emoción y cariño como Maradona. Si el Grupo Clarín se ha animado a tirarle torpedos bajo la línea de flotación a Diego...¿hasta dónde es capaz de llegar? Viendo la foto de Doña Ernestina chocando su copa con Videla, parece claro que "hasta el infinito y más allá".
Los grandes procesos políticos son los que modifican la estructura del poder. Si la Ley de Medios es desjudicializada en Argentina y entra en vigencia, se habrá dado un paso enorme en la dirección de afectar una de las entrañas mismas del poder. Ese selecto círculo de personas que nadie votó, nadie eligió y que muchas veces el ciudadano no conoce, pero que poseen los grandes medios de comunicación, capaces de sembrar por doquier una agenda y un discurso tal y como si fuera verdad incuestionable. Asunto a seguir con atención y activamente, pues en este tema, vaya si en todos lados se cuecen habas.
* Analista y matemático.
Fuente: La República
Por Gonzalo Perera *
Dos semanas nos referimos al poder político y al reduccionismo superestructuralista, manera complicada de llamar algo simple: el error de identificar la política con los cargos públicos, que es como reducir el análisis económico-financiero al estudio de asientos contables. Los cargos son sumamente importantes e imprescindibles para el ejercicio de la política, pero hay cuotas de poder muy importantes que residen en la sociedad civil . O que residen fuera del alcance del voto y del ciudadano, en una élite autoproclamada, en núcleos muy reducidos y cerrados de poder. Que pueden guardar sólidos nexos con los círculos políticos partidarios y de poder económico, pero que son "poder en sí". Un ejemplo típico de este fenómeno lo brindan los grandes medios de comunicación, que en América Latina son en su inmensa mayoría objeto de una portentosa concentración en muy pocas manos.
Que Diego Armando Maradona es un personaje contradictorio, no se discute. El pibe humilde de Villa Fiorito, que deslumbró y disfrutó del mundo a plenitud, que conoció todo tipo de excesos, deificación y diabolización, que, tal y cual en la cancha, cayera varias veces y volviera a levantarse, siempre espectacular y desmesurado. Pero así como me deleitara como jugador, confieso que me gusta verlo en un Mundial dirigiendo a Argentina, protegiendo con sus anchas espaldas mediáticas a sus jugadores, generando la mayor distensión posible para ellos, anunciando que no habrá restricciones a la vida sexual de los jugadores en su tiempo libre, jugando un "monito" con ellos, etcétera. Es bien interesante la forma en que los jugadores se relacionan e interactúan con él. Compartiendo el amor por el fútbol, el saber que nada en la cancha es tan fácil como parece desde una cabina y la extraordinaria pasión que Maradona siempre mostró por la albiceleste, jugadores y DT parecen estar en perfecta sintonía. Naturalmente, como todo uruguayo, deseo con el alma que la celeste llegue tan lejos como sea imaginable en el Mundial. Pero si no fuera Uruguay quien llegue hasta la cima, desearía que el petiso Messi desparramara generosamente su talento durante todo el Mundial y que el todopoderoso Blatter tenga que pasar por el amargo trago de condecorar a Maradona.

El grupo Clarín, gran concentración de poder mediático (diarios, radios, canales de TV, publicaciones, todo tipo de emprendimientos), junto con dos socios, constituyeron, con la gracia de Jorge Rafael Videla, la empresa Papel Prensa en los albores de la última dictadura militar. Desde allí afirmó una posición de monopolio de facto y non sancto en materia de medios de comunicación. No todos los medios pertenecen a Clarín, pero la inmensa mayoría de medios y periodista repiten hasta el hartazgo las pautas comunicacionales del Grupo, llegando a incurrir en tergiversaciones y operaciones mediáticas alevosas. Dicho grupo enfrenta al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en diversos campos de batalla: la Ley de Medios (seguramente el principal escenario), la situación de Papel Prensa, el presumible origen en padres desaparecidos de los dos hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble (principal accionista de Clarín) y...¡el fútbol!
Pues sí, el gobierno argentino actual logró un acuerdo con la AFA (léase Grondona), en el que Maradona apareció como un referente comunicacional para que la totalidad del fútbol argentino y del Mundial sean vistos gratuitamente a través de la Televisión Pública Argentina. Para cualquier medio masivo, el fútbol es la puerta de la mayor parte de los hogares. Es el contenido que puede abrirle el paso a muchos otros y a grandes negocios. Su apertura gratuita a través del Estado, y mediante un canal que obviamente le hace frente a la ofensiva mediática de Clarín, fue una patada inaceptable para muchos comentaristas deportivos, que han sabido sacralizar algún que otro gol con la mano cuando eran hechos con el clarinesco beneplácito.
Así se entiende el repentino descubrimiento de que la conducta de don Julio Grondona es materia criticable, e incluso el repentino ataque de antimaradonitis.
Ahora bien, si hay un verdadero ícono de la cultura popular argentina, es sin duda Maradona. A nivel popular, nada, ni Perón, ni Evita, une tantos argentinos bajo una misma emoción y cariño como Maradona. Si el Grupo Clarín se ha animado a tirarle torpedos bajo la línea de flotación a Diego...¿hasta dónde es capaz de llegar? Viendo la foto de Doña Ernestina chocando su copa con Videla, parece claro que "hasta el infinito y más allá".
Los grandes procesos políticos son los que modifican la estructura del poder. Si la Ley de Medios es desjudicializada en Argentina y entra en vigencia, se habrá dado un paso enorme en la dirección de afectar una de las entrañas mismas del poder. Ese selecto círculo de personas que nadie votó, nadie eligió y que muchas veces el ciudadano no conoce, pero que poseen los grandes medios de comunicación, capaces de sembrar por doquier una agenda y un discurso tal y como si fuera verdad incuestionable. Asunto a seguir con atención y activamente, pues en este tema, vaya si en todos lados se cuecen habas.
* Analista y matemático.
Fuente: La República
Etiquetas:
Clarín,
ley de medios audiovisuales,
Maradona
¿Mauricio, es derechoso?

En esto último Mauricio PRO se ha venido ajustando al libreto, pero en lo primero la verdad que no lo veo. Al ABL le dió un sacudón de entrada y sigue. A las infracciones también las incrementó. Otro tanto ocurrió recientemente con Ingresos Brutos. Hasta con el registro de conducir te dan un guadañazo. Y ahora la prensa dice que "el gobierno de la ciudad de Buenos Aires analiza la posibilidad de aumentar los peajes porteños en un 28% desde octubre , lo que representaría la tercera suba en menos de dos años".
Un clásico hombre de la derecha argentina, como Ricardo López Murphy, espantado llegó a hablar ya en el 2008 del "brutal aumento de Bienes Personales y el alza de Alumbrado Barrido y Limpieza".
Bueno, desde La Bengala no le vamos a privar a Mauricio del calificativo derechoso (nosotros estamos por el consenso con la oposición..., y Mauricio ha hecho méritos en otras materias de gobierno), pero dado el grado de impericia que ha demostrado para conducir los asuntos públicos agregaremos que Mauricio es la derecha aventurera, esa que ya le provoca urticaria a la gente hecha y derecha. Bueno, aunque si hablamos de aventureros el Colorado no se queda muy lejos, no? Y del fugaz ministro de Economía de De la Rúa, qué podemos decir...
Qué compleja la derecha argentina...
Un clásico hombre de la derecha argentina, como Ricardo López Murphy, espantado llegó a hablar ya en el 2008 del "brutal aumento de Bienes Personales y el alza de Alumbrado Barrido y Limpieza".
Bueno, desde La Bengala no le vamos a privar a Mauricio del calificativo derechoso (nosotros estamos por el consenso con la oposición..., y Mauricio ha hecho méritos en otras materias de gobierno), pero dado el grado de impericia que ha demostrado para conducir los asuntos públicos agregaremos que Mauricio es la derecha aventurera, esa que ya le provoca urticaria a la gente hecha y derecha. Bueno, aunque si hablamos de aventureros el Colorado no se queda muy lejos, no? Y del fugaz ministro de Economía de De la Rúa, qué podemos decir...
Qué compleja la derecha argentina...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)