lunes, 31 de octubre de 2011

Los alemanes nos están organizando el futuro

Leemos un informe de la cadena alemana Deutsche Welle, donde se afirma:

La población mundial crece cada año en cerca de 83 millones de personas – algo más que la población total de Alemania. Si este crecimiento se mantiene, para el año 2050 vivirán más de nueve mil millones de personas sobre la tierra, más de diez mil millones antes de acabar el siglo. Para que todos estemos satisfechos, se necesitan 2.400 kilocalorías por cabeza. La producción agraria debe duplicarse en los próximos cuarenta años, quizás incluso triplicarse. ¿Es esto posible con los limitados recursos de nuestro planeta? En principio sí, dice Haralk von Witzke, profesor de ciencias agrícolas de la universidad Humboldt en Berlín.
Pero el “sí” viene seguido de cerca por un “pero”. El enorme crecimiento de la producción agraria en las últimas décadas, explica von Witzke, se debe en un 80% a un aumento de la productividad de la tierra. Sólo un 20% se debe a una expansión de la superficie agraria. “En el futuro nos tenemos que centrar aún con más fuerza en el crecimiento de la productividad si queremos tener éxito al satisfacer la creciente necesidad de alimento para las personas, dado que la tierra se está convirtiendo en un factor limitante en el aumento de la producción de alimentos”, afirma el científico agrícola.
(...)
El asegurar alimento para toda la población mundial sería más fácil si menos gente consumiera carne y otros productos animales, porque los animales también deben recibir alimento. La producción de alimento para el ganado compite igualmente con la producción de elementos básicos para las personas, y con la construcción de cultivos energéticos para la producción de biocombustibles.
A pesar de ello, los científicos investigan para reservar las mejores tierras exclusivamente para la producción de alimentos para personas, sobre todo en Latinoamérica, África y el este de Europa. La producción de alimentos para animales y cultivos biológicos se daría en el resto de las tierras.

Lo bueno es que siempre estamos en sus pensamientos...

Por más y mejor Estado

Leemos a Ricardo Aronskind, economista de la UBA y la UNGS:

Si bien parece haber un consenso local en cuanto a que hay que “agregar valor” a las materias primas, no está tan claro que para que ese esfuerzo tenga sentido para el país deberá ser apropiado por la sociedad argentina, y no por firmas multinacionales. El empresariado local –cuyo tramo más concentrado está en buena medida transnacionalizado– ha demostrado reiteradamente sus limitaciones para liderar un proceso de desarrollo. Eso pone en el centro de la escena al Estado como motor insustituible de los cambios requeridos para que el país pegue un salto cualitativo en lo social y lo productivo.
(...)
En el terreno productivo, el tramo de la vigorosa recuperación de la actividad debe dar paso a un período cualitativamente diferente, en donde la acción pública debe impulsar transformaciones en un tejido productivo que arrastra numerosas carencias y debilidades. Las evidentes falencias de una industrialización demasiado dependiente del sector automotor, o de un dinamismo agrario apoyado en un cultivo estrella que presenta limitaciones sociales, productivas y ecológicas, deben ser tratadas con políticas públicas puntuales y efectivas. También en materia de actividades extractivas harán falta políticas públicas más precisas, y un Estado con capacidad de regulación, control y captura de rentas en estas áreas tan sensibles. El carácter complejo de estas tareas reclama un sector público más sofisticado, preparado para incidir con eficacia sobre las inercias típicas del subdesarrollo.

Efecto dólar

Tras la decisión del Gobierno de hacer que las empresas mineras y petroleras rindan sus dólares en el mercado local se han escuchado voces sagaces que se, y nos, preguntan: por qué no lo hicieron antes?
Desde La Bengala... creemos necesario recordarles que dicha medida no se tomó antes, entre otras cuestiones, porque durante los primeros años del Gobierno Popular la extremadamente favorable balanza comercial provocaba una lluvia de dólares que de haber sumado a los hoy afectados hubiera amenazado el valor competitivo de la ecuación peso-dólar.
Hoy la realidad ha cambiado y el ataque especulativo en contra de la voluntad popular se manifiesta agresivo. Por ello esta medida se toma ahora y no se tomó antes.
La política no opera sólo en base a principios ideales sino también en base a la real realidad.

viernes, 28 de octubre de 2011

Grecia también se aisla del mundo?

Finalmente Grecia obtendrá una quita del 50% de su deuda, cifra importante pero que tan sólo logra que de representar el 160% de su PBI, ahora pase a ser el 120%.

Según se informa, en términos absolutos la quita representa la mayor reestructuración, aún superior a la llevada a cabo por la Argentina que llegó a orillar el 70%.

Entonces, Grecia pasa a recontraaislarse del mundo? Para el establishment no. Por qué, si de Argentina se dijo las peores barbaridades? Porque esta monumetal reestructuración no fue una decisión soberana, sino que fue decidida por los dos poderosos de Europa, Alemania y Francia, quienes pusieron como condición que se instale en la Hélade un equipo de conducción extranjero, representante de los intereses de los grandes grupos financieros europeos.

Bien se hace en recordar las teorías que el finado Rudiger Dornbusch propuso para la Argentina, que no hace mucho recordábamos en este blog.

Hoy más que nunca la figura de Néstor engrandece nuestro orgullo de argentino.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Tanto veneno hace daño...

El 18 de octubre la vedette Jorge Lanata dio una entrevista a sus amigos de Perfil. Allí, entre otras sutilezas, afirma:

- La muerte de Néstor es un mito más de imagen que de contenido. ¿Te acordás de algún discurso de Néstor? Es curioso. Venimos de una época en la que nos acordábamos de los discursos de los políticos, y hace un tiempo en el que los discursos de los políticos quedaron vacíos... Bueno no me acuerdo de una frase de Néstor. Sin embargo, hay un fanatismo como no hubo nunca desde Perón para acá.

- Cristina inventa el mito de Kirchner para poder gobernar. Néstor es una invención de Cristina, pero es una invención en proceso, que no está terminada. Yo trabajo en la "Cadena Ser" de España y una vez por semana hacemos una tertulia, con Vargas Llosa, Boris Izaguirre y otros. Cuando conté por primera vez al aire que a Néstor ella lo llamaba “El”, se rieron diez minutos.

- Sí, fue masivo y hubo una partipación de jóvenes que para muchos fue inusitada, pero también hubo una preparación televisiva para el velatorio, con tipos a los que hicieron saludar dos veces ante la cámara...no hubo tanto de improvisación como parecía. Fue todo muy armado. Uno hubiese esperado que en una situación de dolor no hubiese estado todo tan premeditado...

Hoy confirmamos que tanto odio hace daño...

Cristina todo corazón

martes, 25 de octubre de 2011

De Hugo a Cristina


Miraflores, 24 de octubre de 2011.

Compatriota y compañera
Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de la República Argentina.

Con el mayor fervor y la más genuina alegría, saludo la gran victoria popular del 23 de octubre de 2011 como una nueva y hermosa reafirmación colectiva y soberana de la Argentina y de su luminoso destino. Hablo en nombre del sentir bolivariano de mi Pueblo, entrañablemente unido al tuyo; avanzando juntos, a paso de vencedores, hacia la Independencia definitiva; encarnando el abrazo inmortal de Guayaquil.
Hoy he vuelto a recordar los versos de ese entrañable trovador argentino que es Víctor Heredia: “La vida puso Argentina / Ese azul y blanco en mi corazón”. Ese azul y blanco que se funde a ese amarillo, azul y rojo en mi corazón, en los corazones de la inmensa mayoría de mis compatriotas.
Desde el júbilo inmenso, no tengo otra manera de decirlo: la victoria de este bienaventurado 23 de octubre es una victoria de todas y de todos, porque en ella se traduce la larga lucha por la dignidad libertaria de nuestras Patrias y de nuestros Pueblos. En realidad y en verdad, es la causa suramericana la que ha vencido hoy en la Argentina. Es la divisa de Perón que se ha convertido en luz y guía: Unidos, seremos inconquistables; separados, indefendibles.
Son los Pueblos, Cristina, quienes nos trazan su camino de esperanza, depositando en nosotros su confianza a través de los procesos electorales, y nos han convertido en sus amorosas servidoras y servidores a tiempo completo. Atrás, definitivamente atrás, quedaron los tiempos de las masas engañadas, una y otra vez, en toda Nuestra América.
Hoy los Pueblos se han echado el miedo a la espalda y, con su participación protagónica, siguen dándole concreción al cambio de época, haciéndolo irreversible. Así ha quedado confirmado este domingo en la Argentina, en nuestra Argentina.
Qué mejor tributo a la memoria de Néstor, el eterno paladín popular, que la consolidación, gracias a tu liderazgo, de la Argentina grande y buena, grande y bonita, que ambos fraguaron, en la que ambos creyeron y a la que ambos consagraron todos sus desvelos.
Y en el fecundo legado de Néstor siempre habrá que nombrar el haber entendido, y actuado en consecuencia, la necesidad de sentar las bases de una alianza estratégica entre la Argentina y Venezuela. Y nuestra alianza estratégica, tan ejemplar como modélica, ha tenido la más armoniosa continuidad contigo en la Presidencia de la República: toca seguir fortaleciéndola e incrementándola. Sigamos ganándole, Cristina, tiempo al tiempo.
El 23 de octubre demuestra una verdad que es y será irrefutable: ¡Néstor vive y está en la pelea! ¡Ha vuelto por todos los caminos y se ha convertido en millones!
Compañera del alma:
En esta hora en que la voluntad popular te acompaña mayoritariamente, para seguir construyendo más patria, más libertad y más igualdad, tal como lo definiste en tu cierre de campaña, cómo recobran toda su significación libertaria estos versos del Himno Nacional de la Argentina: “Y los libres del mundo responden: ¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!”
Y cómo está resonando la voz de Mariano Moreno, aquel infinito artífice del Mayo argentino de 1810, para iluminar el presente y prefigurar el porvenir: felizmente, se observa en nuestras gentes, que sacudido el antiguo adormecimiento, manifiestan un espíritu noble, dispuesto para grandes cosas y capaz de cualquier sacrificio que conduzca a la consolidación del bien general. En realidad y en verdad, a través de Mariano Moreno está hablando la fuerza histórica de tu Pueblo, la de ayer y la de hoy. La fuerza histórica que impulsó a Moreno, a Juana Azurduy, a San Martín, a Perón, a Evita, al Che Guevara, a Néstor, y a tantas otras forjadoras y forjadores de la dignidad argentina. Es la fuerza histórica, Cristina, que hoy tiene en ti a su más digna y valiente adalid.
No en vano tu Pueblo se reconoce en ti y en tu liderazgo. Ha hecho suyo el proyecto de liberación en curso; lo ha defendido encarnizadamente, haciendo gala de una gran conciencia patria. Y no en vano su firme convencimiento en la magna obra de construir la Patria Grande; en aquella brillante idea por ti enunciada, esto es, la ecuación de alimentos y energía como desafío fundamental y reto fundacional para darle vida a nuestra unidad en el siglo XXI.
Se me impone, en este momento, la viva y combativa memoria de Evita, de quien eres legítima heredera y genuina continuadora. Quiero evocar este conmovedor pasaje de La razón de mi vida: “Cuando un pibe me nombra ‘Evita’ me siento madre de todos los pibes y de todos los débiles y humildes de mi tierra. Cuando un obrero me llama ‘Evita’ me siento con gusto ‘compañera’ de todos los hombres.”
Y si el Pueblo te llama Cristina, es porque te sabe leal y plenamente identificada con quien fue y es el más trascendente ejemplo de compromiso, mística y entrega; de amor por los excluidos, al punto de consagrar la vida a la causa de su redención, echando su suerte, como diría José Martí, con ellos.
Quien tenga ojos que vea y quien tenga oídos que oiga: la resurrección de la Argentina es una feliz e irreversible realidad. Los resultados electorales son la confirmación rotunda e incontestable de la recuperación de la esperanza y la soberanía popular. Pero, también, de lo que me atrevo a llamar la fe nacional. Como decía el gran pensador antiimperialista argentino Raúl Scalabrini Ortiz: “¡Creer! He allí toda la magia de la vida”. Y vaya que el Pueblo argentino está probando, en los hechos, la fortaleza de su creencia.
Toda la admiración y el cariño de mi Pueblo para ti. Un interminable abrazo y un infinito beso de quien te sabe y te siente compañera del alma e incomparable amiga.
¡¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud!!
¡Hasta la Victoria siempre!
¡Viviremos y Venceremos! 

Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

lunes, 24 de octubre de 2011

La tenían requeteclara, no?

Y estos son los que nos pronostican el futuro de la Argentina?

"Ese país federal y agrario vuelve a buscar su lugar en el concierto. Las elecciones de ayer representaron también el fracaso de un experimento desesperado: ejercer la dominación del país desde el conurbano. Si alguien lo advirtió fue De Narváez...", nos decía en aquel lejano 2009 el amigo Pagni.