viernes, 18 de diciembre de 2009

De turros y morenos


Leemos: "El número de beneficiarios de la asignación por hijo continúa creciendo. De acuerdo con información preliminar de la Anses, en diciembre terminarán cobrando el subsidio unos 3,8 millones de chicos y adolescentes. La cifra creció rápidamente desde los 2,7 millones de la inscripción inicial, con datos consolidados a fines de noviembre. La perspectiva de las autoridades del organismo –según dijeron a Página/12– es que en un plazo de seis meses la cobertura llegue a 4,5 millones de menores de 18 años, mientras que la meta de 5 millones dependerá de la velocidad y eficiencia de los planes para darles DNI a los indocumentados. Una experiencia previa de asignación por hijo en la provincia de Buenos Aires demostró que el principal destino de la ayuda económica es la compra de alimentos, con la carne en primer lugar."

Y qué hacen los muy turros (pero, ojo, que también muy patriotas) en este contexto en el que una porción urgida de la sociedad demanda más proteínas? Aumentan desproporcionadamente los precios: en el orden del 4% en el kilo vivo, cerca del 30% en el mostrador. Hay que pagar los regalitos de navidad!

Mientras tanto siguen llorando por los modales patoteros del Sr. Moreno.

Estoy tentado de decir: dos, tres, muchos Morenos. Pero creo mejor decir mucho más Estado, más inteligente, más organizado y con mucha voluntad de defender a los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad.

jueves, 17 de diciembre de 2009

INSEGURIDAD: HABLEMOS CON DATOS

El compañero Julio Fernández Baraibar nos envía lo siguiente:

Argentina
40 millones de habitantes (estimada)
Nivel de homicidios cada 100.000 habitantes: 5.4
5.4 = 5.5 homicidios dolosos por día en Argentina.

México
106 millones de habitantes
Nivel de homicidios cada 100.000 habitantes: 11.1
11.1 = 32 Homicidios dolosos por día en México.

Estados Unidos
300 millones de habitantes
Nivel de homicidios cada 100.000 habitantes: 5.8
5.8 = 54 Homicidios dolosos por día en Estados unidos.

Brasil
192 millones de habitantes.
Nivel de homicidios cada 100.000 habitantes: 26.2
26.2 = 136 Homicidios dolosos por día en Brasil.

(Los resultados de estas cifras se han obtenido multiplicando los índices de 100.000 por sus partes en millón de habitantes correspondiente a cada país, y luego dividido por los 365 días del año.)

Observando estas cifras es muy fácil deducir que es lo que le sucedería a Barak Obama si la Fox, su principal detractor fuera tan infame y le mostrara a 54 parientes de las víctimas, dolidos y sacados, con justa razón, insultándolo o echándole culpas por los hechos, y a su vez rogando por que abandone el gobierno… Seguramente terminaría en un hoguera…
Lo mismo le sucedería a Lula si la Rede Globo de pusiese en pantalla a parientes de 136 personas que mueren en Brasil por día…
(En un principio 136 muertes me parecieron un error, pero las ecuaciones lo ratifican)

Por suerte para estos países esto no sucede, quizás la prensa tome las cosas con más seriedad y consideren las estadísticas reales y contundentes que demuestra un fenómeno de violencia que no es adjudicable solo a situaciones económicas de un país, muchos factores intervienen en este proceso.

Un asesinato, solo uno… es suficiente motivo de indignación y merece ser reflejado y tratado “pero con responsabilidad” y sin ocultar los datos que vimos antes. El endilgar este fenómeno a una desinteligencia del gobierno es irresponsable, por que como vimos antes, en otros países no se lo refleja de una manera revanchista, necesita un enfoque más serio, aquí de la forma que se está haciendo tiene una intencionalidad.

En este sentido incendiar un país por no querer abandonar le categoría de monopolio… es por demás condenable y solo manifiesta el egoísmo desmedido de un cierto grupo empresarial, que de ninguna manera ignora estos datos y como deben ser reflejados.
También deberíamos preguntarnos, por que ciertos personajes mediáticos, si bien devenidos del mundo de la frivolidad y de la opulencia del éxito, se detienen en remarcar estas cosas, si no están ajenos a estas cifras y saben muy bien el impacto que producen sus opiniones…

Que los impulsa a plegarse a la desinformación…?
Les interesa de verdad la conciencia de su publico…?

Estos índices se vienen manteniendo a nivel mundial desde hace por lo menos 5 años y más bien hablan de un nivel creciente de violencia humana, en vez de desesperación económica solamente.

En este gráfico se observa claramente que la línea azul (Hechos delictivos totales) muestra un pico en 2001-2002 y descendiendo en el 2003 y aun mas en el 2007-2008 y la línea verde (Delitos contra la propiedad) sufre idéntico comportamiento… por lo tanto por más que nos pese, los delitos contra la propiedad y generales, no se encuentran en el peor momento.
Sin embargo obsérvese que la línea roja (Homicidios Dolosos) avanza firme, sin sobresaltos y lentamente hacia un alza pequeña pero sostenida.



Otro gráfico con datos importantes.



En la Argentina, en 2007 se perpetraron 711.987 robos, hurtos y otros delitos contra la propiedad (datos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Sistema Nacional de Información Criminal)

A su vez, en Francia, desde febrero de 2007 hasta enero de 2008 se comprobaron 2.352.951 delitos contra los bienes, es decir 6.446 delitos por día. De ellos, los robos fueron 1..778.888 y las destrucciones y degradaciones 461.977 (datos del Ministerio del Interior, Policía Nacional, Observatorio Nacional de la Delincuencia, Bulletin Mensuel, febrero de 2009).
De acuerdo con estas cifras, la tasa de delitos contra la propiedad por cada 1.000 habitantes fue en Argentina de 17,8 y en Francia de 37,3; es decir, sufrimos menos de la mitad de robos y destrucciones que en Francia. Por la misma cantidad de cada 1.000 habitantes


Fuentes: http://www.unodc.org/documents/data-and- analysis/IHS-rates-05012009.pdf
Fuentes: http://uol.elargent ino.com/Impresio n.aspx?Id=36334
Fuentes: http://rambletamble.blogspot.com/2009/ 11/inseguridad-una-realidad- heterogenea-y.html

"Periodismo independiente" y violencia

Lanzamiento exitoso del misil argentino GRADICOM PCX-2009


Los ministros de Defensa, Nilda Garré y de Planificación Federal e Infraestructura, Julio De Vido, atestiguaron al mediodía de hoy el exitoso lanzamiento del cohete GRADICOM PCX-2009, desde la Sala de Comando y Control del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, ubicado en el piso 12, del Edificio Libertador, lo que constituye un salto cualitativo en la tecnología coheteril de la Argentina.

El lanzamiento de este vector se llevó a cabo en el polígono de tiro de la localidad de Serrezuela, provincia de Córdoba, cerca de la frontera de La Rioja en las Salinas Grandes, con el objetivo de realizar la homologación en vuelo del motor, que ya fuera homologado en tierra por el Banco Balístico que el CITEDEF (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas para la Defensa), a cuyo cargo está el proyecto, posee en la ciudad cordobesa de Villa María.

El motor GRADICOM fue desarrollado íntegramente por científicos y tecnólogos argentinos. Entre sus objetivos se destaca satisfacer requerimientos de motores de dimensiones para ser utilizado como vector en diversos usos, a saber: cohetes sonda, misiles y artillería de largo alcance y en aplicaciones civiles y militares. Sus dimensiones son: 320 mm de diámetro y 2500 mm de largo. El cohete portador tiene un largo total de 4,45 m. y un peso total de 500 kg.

La ministra Garré en comunicación con el titular del CITEDEF, ingeniero Eduardo Fabre, quien se encontraba en el punto de lanzamiento en Serrezuela, le pidió que “transmitiera a todo el personal civil y militar, científicos y técnicos una gran felicitación por este logro”. Por su parte, el ministro De Vido manifestó su “alegría” por el éxito del lanzamiento y anunció que “vamos a poner a disposición de este proyecto a la empresa Fabricaciones Militares (dependiente de su cartera) para la fabricación en serie del mismo, para su utilización nacional y su exportación”.

Por su parte, Fabre subrayó que “el proyecto es una construcción totalmente argentina, producida por científicos y tecnólogos nacionales. Este es un vector de dimensiones y características a las cuales no estábamos acostumbrados. Es un gran paso adelante”.

Garré también felicitó, en diálogo telefónico, al vicecomodoro CarlosVásquez, director del proyecto.

Ambos integrantes del gabinete nacional manifestaron su “satisfacción” por la coincidencia del evento con las palabras pronunciadas por la Presidenta de la República, Cristina Fernández de Kirchner, ayer en el Colegio Militar, donde reiteró el empeño del actual gobierno para estimular la recomposición tecnológica nacional y, en particular, del área de Defensa.

El exitoso lanzamiento del cohete PCX-2009 se suma al programa de recuperación por medios propios del misil italiano Aspide (de defensa antiaérea), cuya prueba fuera realizada desde la fragata “ARA-La Argentina” el 22 de octubre de 2008, y cuyo primer lote ya fue entregado a la Armada por el CITEDEF.

También asistieron a la transmisión del lanzamiento los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Germán Montenegro; de Planeamiento, Oscar Cuattromo; y de Asuntos Internacionales para la Defensa, Alfredo Forti. Estuvieron presentes junto a los ministros el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Luis Pozzi; el subjefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de las Fuerzas Armadas, vicealmirante Juan Roberto Marín; el subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier José Antonio Alvarez y los directores de Inteligencia del Ejército, general de brigada César Milani; de la Fuerza Aérea, comodoro Rodolfo Centurión; y de la Armada, capitán de navío Jacinto Caggiano.

El lanzamiento fue seguido también en la sede central del CITEDEF, ubicada en Buenos Aires, por personal del organismo científico del área de Defensa, encabezado por el subsecretario Roberto Ceretto, y por agregados de Defensa de diversos países sudamericanos.

Fuente: Ministerio de Defensa

PS: Con Menem y De la Rúa estas cosas no pasaban...

Noticias con poca prensa


Mientras el miserable de Cobos y los nefastos De Narváez y Macri se arrastran hasta el despacho del procónsul norteamericano Arturo Valenzuela para anunciarle la buena nueva, "es el fin del ciclo kirchnerista", en la Argentina "crispada" suceden cosas interesantes que, por supuesto, son escamoteadas por el "periodismo independiente".

1) Hoy, en la frontera entre Córdoba y La Rioja, se hace el lanzamiento de prueba del cohete “GRADICOM PCX”, un desarrollo tecnológico nacional, realizado por científicos y tecnólogos argentinos, que tendrá –entre otros usos- la futura puesta en órbita del satélite que está desarrollando la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

2) Las centrales termoeléctricas General Belgrano, ubicada en el partido bonaerense de Campana, y San Martín, instalada en Timbúes, Santa Fe, comenzarán a funcionar con sus ciclos combinados incorporando al sistema interconectado nacional otros 540 megawatts. En total, ambas centrales aportarán 1646 MW. La inversión para la construcción de ambas termoeléctricas insumió 1300 millones de dólares, de los cuales 600 millones fueron aportados por las empresas de generación a través de sus acreencias con la Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y el resto fue aportado por el Tesoro nacional.

3) La presidenta inauguró una planta de biodiesel Viluco SA, en el Parque Industrial de la ciudad de Frías, en la provincia de Santiago del Estero. El complejo fabricará además aceite y harina de soja, dará trabajo a 200 operarios en forma directa y requirió una inversión de 90 millones de dólares.

Recuperamos desarrollo científico-tecnológico, invertimos en infraestructura, el país se reindustrializa generando mejores puestos de trabajo, pero para los crispados lo importante es que para el procónsul imperial los empresarios estaban más optimistas en el año 96, en plena fiesta menemista.

Dice Clarín: "Ley de medios: primer fallo que cuestiona su constitucionalidad"


"La Justicia se pronunció por primera vez contra la Ley de Medios cuestionando su constitucionalidad. Suspendió la vigencia de dos artículos -el 161 y el 41- con una medida cautelar que impide la aplicación de los mismos.
El juez federal Edmundo Carbone -del juzgado Federal Número 1- notificó a la Jefatura de Gabinete de Ministros (de la que depende la Secretaría de Medios de Comunicación) sobre la suspensión provisional de los artículos. Ambos forman parte de la ley 26.522, que el Gobierno llamó de "Servicios de Comunicación Audiovisual", pero que en la práctica busca restringir el funcionamiento de los medios
."

Pero, quién es el juez Carbone. Veamos la noticia que publicó el diario La Nación el 20 de septiembre de 1996:

"El diputado nacional por el Frepaso, Alfredo Bravo, reclamó ayer el juicio político del juez federal Edmundo Carbone que prohibió la exhibición del film "La última tentación de Cristo", de Martin Scorsese, el martes último (...). El pedido firmado por el legislador socialista fue acompañado por sus compañeros de bancada, Héctor Polino y Carlos Raimundi, y por las diputadas radicales Elisa Carrió y Elisa Carca.

Otras novedades salientes de la jornada fueron la presentación como tercero interesado en la causa del diputado radical Marcelo Stubrin, en su carácter de usuario de la televisión por cable, y el recurso de amparo contra la decisión del juez Carbone, realizada por un concejal del Frente Grande en Rosario.

En tanto, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía informó que proyectará la película hoy, a las 19, en la sede académica de Puan 470, como una forma de "rechazo a la censura".

Por su parte, el abogado del canal Space, Hugo Canessa expresó que "el juez dejó sin protección legal a la empresa, y olvidó un principio de derecho que sostiene que las medidas cautelares deben ser resueltas por los jueces que se declaren aún incompetentes".

El letrado indicó también que "el proceso puede extenderse en días o meses, con un grave perjuicio a la empresa y a los ciudadanos por mantenerse vigente un acto de censura previa"
."

"Ya resulta inadmisible que, a trece años de recuperada la democracia en la Argentina, un integrante del Poder Judicial prohíba la proyección de una película al aplicar la autoritaria figura de la censura previa, expresamente vedada por la Constitución Nacional", sostuvo la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). "Así, nuestra Carta Magna ha sido violada por quien debe ser su principal custodio, en un sistema democrático y republicano de gobierno", dijo ADEPA.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Milagro Sala o Ricardo Fort


Por Eduardo Valdés (Perfil)

El profesor Fernando Pedroza responde, en la edición del 6 de diciembre de PERFIL, mi nota “Civilización o barbarie” con una serie de afirmaciones que quisiera contestar. En primer lugar: jamás objeté la calidad moral de Gerardo Morales, mi crítica es absolutamente política.

Se ataca por todos los medios de comunicación a Milagro Sala como la “violenta” responsable de un escrache a Morales. Pero cuando se adjudicó el hecho Oscar Romano del denominado Movimiento Campesino Jujeño, no hubo pedido de disculpa a la acusada, sino que el dirigente radical sumó una denuncia por enriquecimiento ilícito, aprovechando la polvareda mediática antes levantada.

La funda en montar un Estado paralelo, es allí cuando surge mi respuesta.Efectivamente, Milagro Sala tuvo que armar una organización social ante la caída del Estado en el año 2001, que coincide con la gestión de Morales en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esto no me quita responsabilidad. Soy peronista, sé que la caída de 2001 fue consecuencia de las políticas implementadas en la década anterior durante la cual mi partido fue gobierno. Esto no exime a Gerardo Morales, quien en Jujuy, su provincia, debería tener una mirada más integral, más política, del fenómeno Tupac Amaru. Situación que no sucede: en su doble acusación sin disculpa mediante, está la intención de estigmatizar como sea a esta mujer. Es entonces cuando encuentro que unos días antes del escrache y mientras se discutía la Ley de Servicios Audiovisuales y Morales objetaba el uso de la pauta oficial, Milagro Sala le pide que sea coherente y no critique en Buenos Aires lo que recibe en Jujuy. Expone que el dirigente radical obtiene mensualmente $140 mil de pauta oficial para una FM (trucha) de Jujuy. Le manifiesto, profesor, que en ningún caso defiendo que quien maneje dineros públicos esté exento de control. Lo que me llama la atención es la animosidad con que en una semana, la misma persona denuncia dos veces consecutivas a una dirigente de un movimiento que salió de la crisis social más grande de la historia de los argentinos. La relación entre Sala y Morales parece no haber sido siempre conflictiva: fotografías halladas en Internet documentan encuentros recientes en los que ambos sonreían ante cámara. Encuentro en la polémica por la pauta el motivo del quiebre.

Mientras los medios pulverizan la imagen de Milagro Sala, los comunicadores más importantes de la TV piden “mano dura” para los pobres menores de edad, presuntamente responsables de los robos y asesinatos. Nos muestran, a su vez, una nueva imagen del éxito: el Sr. Ricardo Fort.

Este mimado por los divos de la televisión tiene 41 años y muchos millones de pesos heredados de papá, a quien se encarga de denostar por haberle exigido ir a la fábrica a trabajar en su juventud. En diciembre de 2001, año de la caída del Estado argentino, Fort tenía 33 años y, según ha manifestado, se fue a vivir a Miami, se compró un Rolls Roys, relojes por miles y miles de dólares y botas por otros tantos miles. En cada aparición nos exhibe nuevas adquisiciones ante el encanto de los conductores. El mensaje es tener para ser.

Milagro Sala tenía 38 años en 2001. Antes, en su juventud, deambuló por las calles, robó y fue presa, consumió drogas, pero desde entonces hasta hoy, según cuenta el director de cine Miguel Pereira en su película Milagro en Jujuy, se construyeron por parte de la Organización Tupac Amaru, en Jujuy, 3.500 viviendas, 14 polideportivos con fútbol, básquet y pileta de natación, un colegio secundario y se está inaugurando uno de Educación Especial, una fábrica de bloques, una de adoquines, otra de caños, a éstas agregaron una textil para guardapolvos. Creó una obra social, entidad que cuenta con 72 mil asociados que tienen cobertura médica y remedios gratis.

Emplea en este tiempo a 2.700 personas que cobran su sueldo en blanco. Nada de esto se vio por TV, muy ocupada en cubrir la opulencia de Fort y los reclamos de “mano dura”. En el año 2001, más del 50% de la población estaba bajo la línea de pobreza. Al día de hoy, llegan a la mitad, una barbaridad. Los jóvenes que hoy tienen 15 años en ese entonces tenían 7, dejaron la escuela, son analfabetos, lo único que entra a su casa es la TV que nos muestra que hay que ser como Ricardo Fort, tener para ser. El problema es que a estos chicos sin escuela nadie les enseñó cómo se tiene. Allí entonces cobra dimensión la obra de Milagro Sala al generar viviendas, empleos, escuelas, salud y recreación. Sólo basta pedir cuánto bajó el delito en Jujuy en estos años y cómo subió en otros lugares. Busque estos números, estimado profesor, y comprenderá mi reacción.

IP RADIO

SIC


Curiosidades de la realidad política argentina, y por qué no de cierto progresismo argentino. Leyendo Página 12 nos enteramos que la reciente diputada Graciela Iturraspe (CTA) monopoliza un espacio que denominó “Instrumento Electoral”. Y la verdad que está bien, si tenemos en cuenta que ella logró ser diputada por agarrarse de los calzoncillos de Martín Sabatella en la lista de la provincia de Buenos Aires. Alcanzado el objetivo (de cobrar la dieta) lo abandonó para sumarse a los progres que conforman el Grupo A, junto a lo más granado de la derecha argentina. Está visto que para Iturraspe todos son un instrumento de sus apetitos electorales. Igual que Donda. Electa diputada por las listas del Frente para la Victoria, se alejó espantada cuando el Gobierno era duramente golpeado por los grupos de poder y se convencieron que los votos ya no pasarían por ahí. Armaron alianza con Sabatella., estrella en alza. Igualmente a ellos no les alcanzó para mojar y entonces también se fueron con el Grupo A. A la derecha. Gente de principios.