lunes, 8 de febrero de 2010

¿Por qué no al Argerich? Acá está la respuesta

Esta mañana en las radios oyentes y periodistas capciosos se preguntaban por qué un dirigente popular como Néstor Kirchner no se fue a atender al hospital público, más precisamente al Argerich, donde aún habría un área para atención de las máximas autoridades de la Nación.

Pues bien, acá está la respuesta:

"El ex director del Hospital Argerich, Donato Spaccavento, reveló hoy que aconsejó al ex presidente no internarse en ese centro asistencial, como era su deseo, por no encontrarse en condiciones de recibir a un paciente con esa patología. Según indicó el ex director del Argerich Donato Spaccavento en declaraciones radiales, Kirchner quería ser atendido en ese Hospìtal Público, pero a raíz de su consejo terminó aceptando ser internado en la clínica De Los Arcos, en el barrio porteño de Palermo.

"Ningún paciente con esa afección está en condiciones de ser asistido allí a causa de la falta de insumos y medicación", denunció el gerente de prestaciones especiales del Ministerio de Salud.

Según publica hoy la agencia Noticias Argentinas, el médico confió que, según le indicó un colega del Argerich, "en el sector de trasplantes se perdieron tres hígados" en las últimas semanas "por falta de pago a los profesionales" y "por falta de insumos", por lo que responsabilizó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien en su momento lo había echado por una denuncia similar.

Spaccavento recordó que cuando el domingo "se confirmó que había esta obstrucción de la arteria carótida (derecha de Kirchner) en un centro de Olivos se me preguntó si el ex presidente podía ir al Argerich, porque quería ir al hospital público".

"Si bien no estoy yendo diariamente al Argerich, sé por otros colegas en las condiciones de insumos y de medicación específica, que tiene problemas como todos los hospitales de la Ciudad. Yo aconsejé que no (fuera), no sólo por él sino que ningún paciente en esas condiciones estaría en su mejor situación (de ser) atendido", manifestó.

El ex director del Argerich, consideró "curioso" que "no se siga investigando el daño colateral que está teniendo para las personas que se atienden en los hospitales públicos de la Ciudad por este deterioro paulatino, diario y permanente desde que asumió Macri"."

El ex presidente de Boca prefiere comprar picanas eléctricas para su policía.

Fuente: El Argentino

Omega 3 pal pueblo


Ahora que el compañero Néstor Kirchner se repone satisfactoriamente de la obstrucción arterial hay que pensar en cuidar la salud. Así que desde La Bengala... proponemos que para los futuros actos la cortemos con los choripanes y avancemos con los sanguchitos de salmón rosado para todos. Omega 3 a precios populares!

Nosotros cuidamos los niveles de colesterol y los gorilas siguen reventando..., de odio.

Fuerza Néstor!

Relaciones clientelares


El médico-periodista o periodista-clínico, que adolece de hipercrítica al gobierno nacional, aparece en los listados de los compradores de dólares, que se jactó de tener Redrado y hasta el momento sólo se había utilizado para pegarle al ex presidente Kirchner, con la bonita suma de $1.776.915 durante los años 2008 y 2009.

Marchar junto al Grupo Clarín rinde algo más que un choripan, no?

domingo, 7 de febrero de 2010

Comprender la “crisis griega”


Recomendable artículo publicado en el suplemento iEco de Clarín:

"(...) ahora Grecia es víctima de una campaña de ciertos círculos financieros. Presuntamente, el motivo de los ataques sería que Grecia ha disimulado la realidad de sus cuentas públicas. Por eso habría sido necesario todo un año para que los círculos financieros, a diario tan bien informados, se dieran cuenta de la gravedad de la situación socioeconómica, del deterioro de las finanzas públicas, de la incapacidad del gobierno de derecha de atacar las causas estructurales, pese a que fue el tema de conversación de todo el país el año pasado. Además, como por arte de magia, apenas inició su gestión el nuevo gobierno de izquierda, esos mismos círculos financieros se despertaron. Claramente existe otra lógica, que apunta a desestabilizar el gobierno de la izquierda y a destruir al movimiento sindical griego; se invoca el “temor de los círculos financieros” a que el gobierno ceda a las presiones sociales."

Cualquier conexión con la realidad Argentina es puro ideologismo...

Ir al artículo completo

Los "amigos del poder" que compraron muchos dólares y no se llaman Néstor


El diario Miradas al Sur publica hoy los registros del Banco Central sobre las personas y las empresas que compraron dólares.

"Entre los protagonistas de esas operaciones se encuentran poderosos grupos empresarios, dirigentes políticos de todo pelaje, particulares de apellidos mediáticos, animadores y empresarios televisivos y, paradójicamente, el monopolio que hizo punta en la publicación de la amenaza de Redrado y que, todavía, continúa batiendo el parche de “las compras de los amigos del poder” en sus medios gráficos, radiales y televisivos. El Grupo Clarín –a través de diversas personas físicas y jurídicas– utilizó durante los dos últimos años más de 500 millones de pesos para adquirir dólares, la mayor parte de los cuales están hoy en el exterior."

"Los compradores. Mauricio Macri y Francisco de Narváez son los nombres que más suenan entre los personajes del mundo de la política incluidos en el listado, pero también se puede encontrar al ex senador cordobés Roberto Urquía, a los economistas Carlos Melconian y Eduardo Levy Yelati, a José Alfredo Mc Loughlin (ex secretario de Finanzas de Roberto Lavagna), a Nicolás Caputo (asesor de Macri), al ex ministro de Economía menemista Néstor Rapanelli."

"Otras personas vinculadas con los medios que hicieron compras de dólares durante el mismo período fueron el periodista Nelson Castro, el conductor y empresario Marcelo Tinelli, Mario Pergolini, Ari Paluch, Martín Köheler (Endemol, productora de Gran Hermano) y Ricardo Kirschbaum (editor general de Clarín)."

Ir al artículo completo

viernes, 5 de febrero de 2010

Hombres y mujeres "del campo", ¿saldrán ahora a criticar el intervencionismo estatal?


La noticia dice: "El ministro de Asuntos Agrarios de de Buenos Aires, Ariel Franetovich, anunció hoy que 'a fin de mantener el impulso que el gobernador (Daniel) Scioli quiere imprimirle a la actividad agropecuaria, la Provincia asumirá la deuda que 2.155 productores morosos mantienen con el Banco de la Nación'."

Para que aprendan, el montonero Scioli no es rencoroso. Y Cristina tampoco, ya que para llevar adelante esta socialización de la pérdidas privadas la presidenta firmará un convenio con la Provincia y el Banco Nación a efectos de transferir al fideicomiso de recuperación crediticia los préstamos acordados por el Banco Nación a personas físicas y jurídicas del sector agropecuario, destacó Télam.

En el 2003 eran cerca de 40 mil los productores endeudados, y luego de planes de refinanciación otorgados por el Banco Nación, pasaron a ser unos 4 mil. En pleno conflicto con los piqueteros de la abundancia, esos 4 mil productores agropecuarios morosos fueron progresivamente beneficiados con interesantes quitas y condonaciones de pasivos, a la vez que una generosa refinanciación a través de un acuerdo del Banco Nación con las provincias. Pero ellos estaban enojados porque querían el lomo a $90! De Angelis dixit...

“El sistema energético respondió perfectamente, lo que estuvo al límite fue la meteorología”

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que “la semana pasada se superaron todos récords históricos de temperatura y de consumo de energía de la Argentina” y explicó que ello "puso a prueba al sistema energético, el cual ha respondido en forma eficiente, adecuada y segura".

Además, el ministro aseguró que "el nivel de usuarios afectado por los cortes (de suministro eléctrico) no superó en ningún momento el 0,5 por ciento de un universo de cinco millones de usuarios", y atribuyó a "malintencionados" las críticas por la interrupción del servicio en algunos barrios.

El funcionario aseguró hoy que la totalidad de inversiones en energía suman 78.000 millones de pesos, en el marco del Plan Energético iniciado en mayo de 2003.

"Las inversiones realizadas en el marco del Plan Energético iniciado en mayo del año 2003, se componen por 18.000 millones de pesos terminados, 29.000 millones en ejecución y 31.000 millones de pesos próximos a iniciarse, lo que arroja un total de 78.000 millones de pesos", precisó De Vido.

El ministro calificó además de "irónico" que los "autodenominados especialistas en energía", ex funcionarios que ejecutaron la paralización de obras como Yacyretá y Atucha II en gestiones anteriores, hoy "salen a hablar del colapso energético" cuando esas obras están funcionando y aportando al sistema.

Por otra parte, el GEOV, un prototipo de generador eólico de eje vertical diseñado y construido por el INTI, ya se encuentra en funcionamiento. Está plantado en una chacra cercana a Mar del Plata y tiene por delante un período de prueba de al menos seis meses. Ya soportó firme una tormenta, y el 27 de noviembre pasado comenzó a generar electricidad.

"TN censuró mi denuncia sobre lavado de dinero"


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner explicó que "TN censuró" su denuncia sobre el lavado de dinero del grupo Clarín. "Es parte de lo que llamó operativo desánimo", sostuvo al visitar las obras del puente Avellaneda y la construcción de viviendas en Dock Sud.

"Quiero contarles algo, vieron que el día miércoles di una conferencia de prensa, allí, ante una pregunta de un periodista del monopolio contesté, pero la parte en la que hice alusión al lavado de dinero de los accionistas de Clarín, eso por TN no salió, eso lo censuraron, los grandes líderes de la libertad de prensa. Seguramente tienen un curioso concepto de lo que es la libertad de prensa. ¿Qué es para nosotros la libertad de prensa? Escuchar todas las voces, poder expresarse libremente, que ninguno sea censurado. Y quiero decirles que el día miércoles la Presidenta de la República fue censurada por un medio del monopolio, TN, que suprimió la parte donde decía que los accionistas de Clarín están en un proceso investigados por lavado de dinero. Estas son las cosas que pasan en la República Argentina. Por eso quiero decirles a todos los argentinos, a ustedes, a los que hoy estamos aquí, que soy una mujer que tal vez pueda parecer débil, que tal vez pueda parecer vulnerable, pero quiero decirles que tengo toda la fuerza que me viene del fondo de la historia, que me viene también de mis convicciones, pero por sobre todas las cosas la fuerza que cada uno de ustedes me dan todos los días cuando salen a la calle a trabajar."